17 SEP 2025 | Mediodía COPE

COPE informa sobre el fallecimiento de Robert Redford y su legado, criticando al presidente español por políticas que comprometen valores democráticos, incluyendo el uso del catalán en empresas y la expulsión de extranjeros, y boicots a Israel. Se denuncian casos de corrupción y se analiza la crisis humanitaria en Gaza por la ofensiva israelí, y en Venezuela. El mercado laboral español muestra salarios crecientes en tecnología pero disminuyendo el poder adquisitivo general. Pedro Sánchez propone reducir horas lectivas y ayudas a la educación infantil, mientras Junts presiona por más competencias. Los hábitos de consumo reflejan menor poder adquisitivo. La M30 de Madrid mejora la navegación con balizas Bluetooth. Huelgas en Barajas causan vuelos perdidos y derechos de reclamación. Se espera un otoño más cálido y seco en España, aumentando el riesgo de incendios. El Papa Francisco aboga por la paz en Gaza. La UE propone sanciones a Israel, dividiendo a los miembros. El gobierno español debate un embargo de armas. La Universidad Pública Vasca rompe colaboraciones con universidades israelíes. Donald Trump amenaza con bombardear un barco venezolano. Empresarios madrileños rechazan el catalán obligatorio. La Comunidad de Madrid condena los daños de protestas. Mónica García convoca mesa sanitaria. Detenidos por secuestro y agresión sexual.

59:00 MIN

17 SEP 2025 | Herrera en COPE

El Papa Francisco pide paz en Gaza y condena la violencia, mostrando cercanía al pueblo palestino. En España, Luis Argüello y Salvador Illa debaten el diálogo político. El mercado laboral español presenta un salario medio de 27.500€/año, destacando la importancia de la formación superior y los idiomas. Se analiza la dualidad de Telegram, valorando su privacidad pero alertando sobre su uso ilícito y la falta de supervisión. Madrid enfrenta atascos por obras, aunque se implementa un nuevo sistema GPS en los túneles de la M-30. Pedro Sánchez anuncia la ilegalización de 53.000 viviendas turísticas para destinarlas al alquiler residencial, una medida que recibe críticas por injerencia en la propiedad privada y la libertad empresarial. El gobierno también busca imponer el uso de lenguas cooficiales en la atención al cliente de grandes empresas, lo que genera controversia y se interpreta como una cesión en las negociaciones políticas. El otoño se prevé más cálido y seco, con un aumento del riesgo de incendios. COPE aborda el cuidado capilar y de la piel ante la llegada de esta estación.

59:00 MIN

17 SEP 2025 | Herrera en COPE

Se anuncia un embargo de armas a Israel y se detalla la actualidad del día. En COPE informan sobre la última hora con Carlos Herrera. Momentos para el análisis de José Antonio Zarzalejos sobre la situación de Israel y las armas, así como la posible salida de RTVE de Eurovisión y el futuro del Benidorm Fest. También se debate la incompetencia del sanchismo y el papel de Israel como potencia tecnológica. Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo protagonizan un cara a cara en el Congreso, donde el tema principal es Gaza y el posible embargo de armamento a Israel. La Comisión Europea congelará parcialmente un acuerdo comercial con Israel. En España, las temperaturas suben y se esperan 40 grados en algunas zonas. El aceite de oliva virgen extra español ha llegado a hospitales suizos, que ahora solo lo utilizan para cocinar, destacando sus beneficios y su rendimiento. La almazara Oro Bailén ha sido reconocida como la mejor del mundo y en Nueva York. Se espera una buena cosecha este año. En Herrera en COPE se entrevista a Leopoldo López, quien habla sobre la situación en Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro y la intervención militar de Estados Unidos. Se discuten temas como la esperanza de la oposición, la corrupción y el narcotráfico. Se hace un llamado a la comunidad internacional para apoyar la transición a la democracia en Venezuela. Se presentan anuncios de viajes, tecnología y seguros. Llegan los Días Porcelanosa, con ofertas para el hogar. Se emiten spots publicitarios de El ...

60:00 MIN

17 SEP 2025 | Herrera en COPE

El debate en COPE aborda la invasión terrestre de Gaza por Israel, que se prevé como una campaña de meses con la destrucción de la ciudad y una catástrofe humana. El gobierno intensifica su campaña de propaganda y sanciona a Israel, mientras Televisión Española insta a vetar a Israel en Eurovisión, amenazando con no participar si lo hace. Se cuestiona el boicot deportivo y el embargo de armas a Israel, que afecta a contratos militares y la formación de personal español. Se critica que el gobierno actúe impulsivamente, sin evaluar las consecuencias económicas y de defensa. El Tribunal de Justicia de Madrid obliga a investigar a Pedro Sánchez por el rescate de Air Europa y el posible conflicto de intereses de su esposa. En noticias judiciales, Santos Cerdán sigue en prisión por riesgo de fuga y el Supremo rebaja la fianza del Fiscal General del Estado. El euro alcanza un máximo frente al dólar, lo que abarata importaciones pero encarece exportaciones. El Consejo de Administración de RTVE vota la retirada de España de Eurovisión si participa Israel, generando debate sobre la polarización y la instrumentalización del tema. La ley de atención al cliente para atender en catalán a los clientes en empresas de toda España también genera controversia. Se analiza que el sanchismo utiliza la crisis en Gaza para controlar la agenda y desviar la atención de los casos de corrupción del gobierno. Finalmente, se destaca el legado y magnetismo de Robert Redford tras su fallecimiento.

60:00 MIN

17 SEP 2025 | Herrera en COPE

El gobierno de Pedro Sánchez genera controversia al decidir que España no participe en Eurovisión si no se expulsa a Israel. Se critica la "demagogia" y la falta de planificación, señalando el alto coste económico y militar que el embargo de armas a Israel supone para España. El Ministerio de Defensa se opone a estas medidas. En otras noticias, COPE informa que el gobierno central y vasco negocian el traspaso de prestaciones. Sanitarios se concentran contra el Estatuto Marco de Sanidad, y se condena a "La Manada de Castelldefels". En deportes, el Real Madrid gana su partido de Champions, mientras que Atlético y Villarreal pierden. La política catalana también es foco de debate, ya que Junts logra que grandes empresas deban atender en catalán, un hecho que la CEOE califica de "ataque a la libertad de empresa". Podemos rechaza la transferencia de competencias de inmigración a Cataluña, considerándola "ley racista". Se observa una "zaragata" entre la izquierda y Junts, evidenciando la "descomposición del somos más". El abono transporte se podrá cargar en móviles Android este año y en iOS el próximo, y en 2027 se podrá pagar solo por los viajes realizados. El calor afecta a la facturación de la hostelería. COPE también informa sobre el estado del tráfico y diversos accidentes.

60:00 MIN

17 SEP 2025 | Herrera en COPE

COPE informa que el 17 de septiembre de 2025, España se retira de Eurovisión si Israel participa en 2026, una decisión gubernamental que genera debate sobre la participación en otros eventos deportivos. Robert Redford, fallecido ayer, es recordado como un artista comprometido, activista y promotor de talentos. Donald Trump confirma la destrucción de tres narcolanchas, mientras que la fiscalía pide pena de muerte para Tyler Robinson por asesinato. En Gaza, continúan los bombardeos israelíes, con un centenar de muertes en las últimas horas, y se denuncia la situación humanitaria. En política nacional, el gobierno sufre una derrota en el Congreso al no aprobarse una propuesta de oficina anticorrupción. Junts consigue que empresas con lenguas cooficiales atiendan en catalán. El Tribunal Superior de Madrid ordena investigar a Pedro Sánchez por conflicto de intereses en el rescate de Air Europa. La Fiscalía rechaza liberar a Santos Cerdán de prisión. Pachi López se contradice al justificar la postura del gobierno ante Israel y los deportes. El gobierno es criticado por usar el sufrimiento palestino para desviar la atención de sus problemas internos. En economía, Banco de España y Gobierno revisan al alza el PIB, pero preocupa el aumento del 3% en los costes laborales. TikTok es noticia por su venta a Oracle y Silver Lake en EE.UU., aunque China mantiene la propiedad intelectual del algoritmo. Jacobo Bergareche elogia a Robert Redford como un actor "guapo" en todas las épocas.

60:00 MIN

16 SEP 2025 | La Linterna

Gaza concentra la atención: Israel mata a cien personas en la ofensiva terrestre. La ONU acusa a Netanhayu de genocidio. La UE y España debaten acciones. Europa propone sanciones y suspensión parcial de acuerdos. La solución pasa por los dos estados. En España, Moncloa busca capitalizar protestas propalestinas; Feijóo y Sánchez debaten sobre la estabilidad del Gobierno. El crecimiento económico se revisa al alza al 2,7%. El Ministerio de Sanidad se reúne con sindicatos médicos ante huelgas por negociaciones fallidas. La Conferencia Episcopal subraya que la libertad religiosa es un test de democracia y defiende la colaboración Iglesia-Estado. La vendimia en La Rioja muestra el esfuerzo familiar, aunque la cosecha es mermada y poco rentable. En EE.UU., Tyler Robinson se enfrenta a cargos de asesinato con agravantes. En COPE, se debate la actualidad: La expulsión de Israel de Eurovisión. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid investiga a Pedro Sánchez por el rescate de Air Europa. Donald Trump advierte a Maduro sobre el narcotráfico y el Tren de Aragua. Se analiza el abuso de la inteligencia artificial, especialmente en el ámbito emocional con niños, calificándola de "monstruo disfrazado de Disney" y se pide poner límites. Se discuten los transportes autónomos. Anabelén versiona "Piano Man" de Billy Joel.

28:00 MIN

16 SEP 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz anuncia las nuevas medidas dictadas por El Gobierno para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes teniendo en cuenta que eliminará 53.000 viviendas de uso turístico. En el ranking de Jimeno hablamos de personajes de las redes sociales. Nos volvemos a preguntar si Israel "cumple las normas de la guerra" como dice la embajadora en España, para ello contactamos con Mikel Ayestarán, corresponsal en Oriente Próximo. Recordamos la figura de Robert Redford tras fallecer a los 89 años.

60:00 MIN

16 SEP 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz nos acerca a la situación actual de Gaza con el sacerdote Carlos Ferrero quien se encuentra allí y ha decidido quedarse porque en su parroquia está atendiendo a personas enfermas y a mayores de edad. También se ha comentado las reacciones ante las declaraciones de la embajadora israelí en Herrera. La Comunidad de Madrid inserta la enseñanza del cálculo mental en este curso para promover las Matemáticas, hemos tenido la experiencia de contar con Fernando Blasco doctor en Ciencias Matemáticas, haciéndonos una demostración de calculo en directo.

60:00 MIN

16 SEP 2025 | Mediodía COPE

La presentadora reflexiona sobre la politización de todos los eventos, desde la Vuelta Ciclista a España hasta Eurovisión, en el contexto del conflicto Israel-Palestina. Se informa que el ejército israelí entra en Gaza y una comisión de la ONU concluye que Israel comete genocidio. En el ámbito deportivo, el Ayuntamiento de Barcelona rechaza la presencia del equipo israelí en la salida del Tour de Francia, postura que apoya Pedro Sánchez. La Unión Ciclista Internacional (UCI) desaprueba las acciones españolas. Un empresario invitado del equipo israelí defiende su equipo del boicot. En Eurovisión, RTVE anuncia que España no participará en 2026 si Israel lo hace. El gobierno de Navarra enfrenta acusaciones de fraude en la adjudicación de un contrato de 70 millones de euros. El gobierno español predice más crecimiento económico. Se registran más de 100.000 abortos en 2023; Fundación Red Madre apoya a mujeres embarazadas. El personal sanitario protesta por el Estatuto Marco. Un autobús autónomo circula en Madrid. Un incendio en un restaurante deja seis bomberos heridos.

60:00 MIN