19 SEP 2025 | Herrera en COPE

El programa destaca la persistencia de la ola de calor en España, con alertas naranjas y amarillas en varias regiones. Aborda la controversia de Emmanuel y Brigitte Macron, quienes deben refutar rumores infundados sobre el género de Brigitte, exponiendo el poder de la desinformación. Una reunión entre Friedrich Merz, canciller alemán, y Pedro Sánchez, presidente español, revela diferencias en sus enfoques políticos. Ambos discuten el conflicto de Gaza, con Alemania como aliado clave de Israel. La estrategia de Sánchez en este asunto se considera táctica, buscando el apoyo de la izquierda española. El Ministerio de Igualdad enfrenta un escándalo por pulseras de control de maltratadores defectuosas, adquiridas a bajo coste, que han provocado absoluciones. El PP exige la dimisión de la ministra. El ministerio también busca regular plataformas como OnlyFans por su relación con la prostitución. Jimmy Kimmel es despedido de ABC por comentarios políticos. Se analiza el caso Koldo de corrupción, donde audios filtrados implican a funcionarios en cobros de comisiones. El rechazo de Junts a los presupuestos genera incertidumbre legislativa, aunque Sánchez insiste en su aprobación. El gobierno desvía la atención hacia Gaza ante problemas internos. La Fiscalía investiga posibles violaciones de derechos humanos en Gaza, mientras España ofrece acoger a niños enfermos. El ciberacoso, con implicación de la IA, aumenta entre los estudiantes. Residentes de Valencia, afectados por la DANA, ...

60:00 MIN

18 SEP 2025 | La Linterna

Se conmemoran 4 años de la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma. Testimonios de locales, como Naira, Alba y Álvaro, revelan el impacto duradero en cementerios (tumbas arrasadas por la lava), escuelas y la compleja reconstrucción. El cráter sigue siendo un símbolo imponente. En política, el Tribunal Supremo mantiene a Santos Cerdán en Chirona, y la Guardia Civil confirma la autenticidad de audios. Junts anuncia que no apoyará los presupuestos generales del Estado, cuestionando la estabilidad de la legislatura de Pedro Sánchez. Alemania se opone a la oficialidad del catalán en Bruselas por falta de unanimidad. Otras noticias incluyen una cuarta víctima mortal en un incendio forestal en León, y la activación del nivel 2 de alerta por fuego en Lugo, interrumpiendo el tráfico de trenes. Francia afronta nuevas huelgas contra los recortes. Una biografía del Papa León XIV aborda su postura sobre la familia, la comunidad LGTB+, los abusos en la Iglesia y la inteligencia artificial. Desde La Palma, la linterna de COPE subraya la resiliencia de los habitantes, quienes luchan por reconstruir sus vidas pese a la lentitud de las ayudas prometidas, destacando el trabajo de organizaciones como Cáritas y Cruz Roja. El Cabildo Insular de La Palma critica el incumplimiento de las ayudas por parte del Gobierno de España. Se reflexiona sobre lo aprendido del volcán y la preparación para futuras erupciones.

28:00 MIN

18 SEP 2025 | La Linterna

El gobierno de Varsovia firma un acuerdo con Ucrania para combatir drones. Aumenta el número de condenados por delitos sexuales en España. Matilde Muñoz es asesinada en Indonesia, y detienen a un líder de la Camorra italiana en Figueres. En La Palma, se cumplen cuatro años de la erupción volcánica, donde habitantes como Fernando, Margarita y Dylan relatan la pérdida de sus hogares, el impacto psicológico y la lucha contra la burocracia. Muchos aún viven en barracones y contenedores, mientras que la ayuda prometida llega a cuentagotas. Mónica Viña, directora del colegio La Laguna, destaca la resiliencia de los niños y la necesidad de apoyo psicológico continuado y reconstrucción de infraestructuras. Desde COPE, se recuerda que no hay que olvidar La Palma, una isla que enfrenta desafíos económicos y sociales. Se critica la gestión del gobierno central, con el presidente Pedro Sánchez anunciando una inversión de 13.000 millones de euros en Aena, mientras que la renta disponible de los españoles se estanca. Yolanda Díaz propone una reforma del despido hacia un modelo "restaurativo y disuasorio". Los jubilados actualmente cobran más que los trabajadores menores de 35 años. La cadena de producción del plátano, sustento económico de Canarias, lucha por recuperarse tras la destrucción, enfatizando la importancia de comprar producto local y mirar la etiqueta de origen. Se debaten los problemas del sector eléctrico y las quejas por falta de inversión.

60:00 MIN

18 SEP 2025 | Herrera en COPE

El programa analiza la polémica alrededor del despliegue de 50 agentes para la seguridad de Pedro Sánchez en una guardería. Se debate la visita del canciller alemán a España para analizar relaciones bilaterales y el conflicto en Gaza. Bruselas advierte al gobierno español sobre su contrato con Huawei. Reyes Maroto se enfrenta a una querella por calumnias. El principal sospechoso del caso Madeleine McCann es puesto en libertad. El Atlético de Madrid pierde contra el Liverpool, y Cholo Simeone se encara con un aficionado. Se esperan altas temperaturas en gran parte de España. Se analizan dos medidas estrella del gobierno: el embargo de armas a Israel y el decreto del catalán en las empresas. Se cuestiona el impacto del embargo en la seguridad española debido a la dependencia tecnológica de Israel, especialmente para el ejército y los servicios de inteligencia. La medida del catalán es vista como un "disparate" y una concesión política. Zapatero se reúne con Puigdemont para negociar competencias de inmigración a cambio de apoyo a los presupuestos. La inteligencia artificial como herramienta de fraude impulsa la inversión en seguridad digital. La legislación sobre la Ley Begoña se estanca en el Congreso. Se ofrecen datos que indican que España es uno de los principales compradores de armamento a Israel. Se discute la relación tensa entre el gobierno y Junts y Podemos, percibida como un "teatrillo" para mantener la aritmética parlamentaria. Se conmemora el cuarto aniversario de ...

60:00 MIN

18 SEP 2025 | Herrera en COPE

España afronta una ola de calor con temperaturas de hasta 40 grados en algunas zonas. Se debate el embargo de material militar a Israel; el Gobierno impulsa un decreto que genera preocupación sobre el equipamiento del ejército español, aunque la ministra Margarita Robles confirma que no hay contratos actuales con Israel para las Fuerzas Armadas. Junts exige que el catalán sea un requisito para empresas con servicios públicos, lo que causa caos burocrático y costes operativos. Pedro Sánchez envía a José Luis Rodríguez Zapatero a Suiza para negociar con Carles Puigdemont, mientras voces críticas señalan un comportamiento corrosivo por parte de Junts y Podemos. Continúan las investigaciones por corrupción: Santos Cerdán está bajo sospecha por adjudicaciones a su empresa Servinavar, y el caso de Begoña Gómez y Air Europa sigue generando debate, pese a que la Oficina de Conflictos de Intereses no ve irregularidades. La legislatura se considera "técnicamente muerta" en un ambiente preelectoral. En Madrid, las obras viales y del metro provocan graves atascos, mientras la Fiscalía alerta sobre el aumento de delitos de menores y crímenes económicos y sexuales. El tráfico en Madrid está muy denso. La Reserva Federal de EE. UU. ha recortado los tipos de interés. El BBVA insiste en su opa hostil a Banco Sabadell, que rechaza la oferta. Para el otoño, se pronostica un clima cálido y seco.

60:00 MIN

18 SEP 2025 | Herrera en COPE

La política española se debate entre la polarización afectiva, un 'virus de irracionalidad' que impide el debate, ejemplificado en el enfrentamiento entre Félix Bolaños y Cayetana Álvarez de Toledo, donde la emoción prevalece sobre el argumento. El Gobierno se apoya en Junts per Catalunya, cediendo ante sus exigencias como el traspaso de competencias de inmigración, para asegurar la gobernabilidad de Pedro Sánchez, a pesar de las críticas por el discurso segregacionista de Junts. La Unión Europea propone sanciones comerciales contra Israel por el conflicto en Gaza, que un ministro israelí describe como una

60:00 MIN

18 SEP 2025 | Poniendo las Calles

La reunión mensual sobre la cesión migratoria de Cataluña se celebra pronto en el Congreso, donde la votación se prevé fallida. Miriam Nogueras reta a Pedro Sánchez por cuestiones como la oficialidad del catalán en Europa y la ley de amnistía. Carles Puigdemont y José Luis Rodríguez Zapatero abordan estos temas. En Gaza, la ofensiva terrestre israelí avanza y se prevé larga. La UE considera sanciones comerciales contra Israel, mientras que Kaja Kallas se opone al boicot de Eurovisión, al que Francia asiste. La sección de COPE sobre salud aborda la resistencia a los antibióticos. El experto Bruno González Zorn explica cómo el mal uso y abuso de los antibióticos está fortaleciendo las bacterias, instando a no automedicarse y a desecharlos correctamente. Se destaca la proliferación global de un gen resistente y el potencial de los bacteriófagos. COPE también analiza la cultura china, donde objetos abandonados no son robados, a diferencia de ciudades occidentales. Esto se atribuye a una fuerte conciencia social, alta vigilancia y la presión familiar. Finalmente, el Campeonato Mundial de Adiestramiento Canino en Vitoria muestra perros entrenados para rescate, seguridad y detección, destacando su potencial para salvar vidas.

60:00 MIN

17 SEP 2025 | La Linterna

Miles de palestinos intentan escapar de Gaza, donde un portavoz militar israelí indica que una fase de destrucción seguirá a meses de conflicto. El Ministro de Finanzas de Israel considera Gaza una "mina de oro" inmobiliaria y discute la división de tierras con EE. UU. La Comisión Europea planea sanciones a ministros israelíes para presionar a Netanyahu y aliviar el sufrimiento. En España, Pedro Sánchez envía a Zapatero a Ginebra para reunirse con Puigdemont y un mediador salvadoreño, buscando el apoyo parlamentario de Junts. La controvertida ley de amnistía se debate en el Congreso, reflejando relaciones políticas delicadas. La Reserva Federal de EE. UU. recorta las tasas de interés debido a datos de empleo deficientes. Donald Trump asiste a una gala en Londres. Francia se prepara para una huelga general masiva, con casi un millón de manifestantes previstos y temores de infiltración radical. Venezuela anuncia maniobras militares en respuesta a una amenaza estadounidense. Juan Carlos, un paciente con ELA, decide donar su cuerpo a la ciencia para investigación y organiza eventos para recaudar fondos, destacando los altos costes de la enfermedad. En COPE, la "postdata" aborda la política en Eurovisión, y un científico español descubre un compuesto que hace a los tomates resistentes a la sequía. La policía detalla rescates de migrantes, incluido el nacimiento de un bebé en el mar.

28:00 MIN

17 SEP 2025 | La Linterna

La tertulia de COPE analiza la actualidad política. Se debate la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero en la reunión con Puigdemont en Ginebra, cuestionando si el modelo está agotado. Se aborda la situación en Gaza, donde Pedro Sánchez critica al PP por no usar la palabra "genocidio" y la Monarquía apoya la creación de un estado palestino. La Fiscalía denuncia un fallo en las pulseras telemáticas de maltratadores, y el Ministerio de Igualdad es señalado por falta de transparencia. Se discute un posible acuerdo para hacer el catalán obligatorio en la atención al cliente en España. Bruselas advierte sobre el contrato del Ministerio del Interior con Huawei, señalando una posible dependencia de un proveedor de alto riesgo. Se destacan las conexiones entre Huawei y antiguos cargos del Partido Socialista. Finalmente, se analizan las señales de un posible adelanto electoral en España, con anuncios del Gobierno que parecen propuestas de precampaña y la necesidad de Puigdemont de elecciones antes de las municipales. El entorno de Sánchez muestra un gran optimismo, creyendo en la posibilidad de repetir el éxito del 23J, a pesar de las causas que afectan al Partido Socialista. Se teme que esto lleve a una escalada de polarización y conflicto.

60:00 MIN

17 SEP 2025 | La Linterna

El gobierno de Pedro Sánchez es criticado por pactar la amnistía a Puigdemont y medidas de inmigración, percibidas como movimientos para mantenerse en el poder. Se señala la falta de cohesión interna, como la votación de Yolanda Díaz. El ministro Marlasca genera polémica al comparar acciones policiales en la Vuelta a España con el 1-O. Podemos vota "no" a un pacto sobre inmigración. Se investiga un caso atroz de tráfico de personas, con 19 detenidos por torturas y asesinatos en un cayuco y al menos 50 desaparecidos en el mar. El conflicto israelí-palestino se intensifica, la UE valora sanciones. La salud mental de los adolescentes se ve afectada por las redes sociales, con más ansiedad e insatisfacción corporal, y un aumento de casos en unidades de suicidio. La Reserva Federal de EE. UU. baja los tipos de interés. La película "Sira" representa a España en los Oscar. El Atlético de Madrid juega la Champions. La exposición "Picasso en la obra de Mingote" revela la admiración de Mingote por Picasso. COPE informa.

29:00 MIN