22 SEP 2025 | Mediodía COPE

Las elecciones de medio término en EE. UU. se acercan. Un tributo a Charlie Kirk subraya el perdón. El conflicto israelí-palestino sigue; el primer ministro del Reino Unido y Macron apoyan la solución de dos estados y el reconocimiento de Palestina, junto al de Israel y el desarme de Hamás. Los Acuerdos de Abraham ampliaron el reconocimiento de Israel, pero el optimismo es bajo. El uso de Roblox se asocia a problemas de salud mental en menores. La inversión extranjera en España y la producción de coches caen. La OPA de BBVA por Sabadell impacta el IBEX 35. La Fiscalía pide absolución para el Fiscal General del Estado en un caso de revelación de secretos. El Papa Francisco agradece a las congregaciones religiosas. Se anuncian los candidatos al Balón de Oro. Un escándalo rodea las pulseras telemáticas para víctimas de violencia machista, denunciando fallos y falta de recursos. Carles Puigdemont presiona por la amnistía y otras exigencias al Gobierno español, complicando la investidura de Pedro Sánchez. El desperdicio alimentario en comedores escolares es elevado; se busca reducirlo. El absentismo laboral es un problema económico grave, con alzas en bajas de corta y larga duración, relacionadas con la salud mental y la gestión ineficiente. Invertir, se argumenta, requiere ética; un asesor financiero aconseja alinear inversiones con principios cristianos, destacando que muchas empresas son compatibles. COPE informa.

60:00 MIN

22 SEP 2025 | Herrera en COPE

La productividad impacta negativamente en la economía, con 81 mil millones de euros menos de ingresos. El absentismo laboral aumenta, costando 16 mil millones de euros a las empresas. Pedro Sánchez busca apoyo político en Nueva York. Puigdemont advierte sobre la necesidad de decisiones ante la falta de avances en las negociaciones. El veto a la transferencia de competencias migratorias a Cataluña y la aplicación de amnistía generan tensión política. Julio Mateo asume como nuevo entrenador de baloncesto. La gala del Balón de Oro destaca a Dembélé y Lamine Yamal entre los favoritos. Las ciudades no están preparadas para el envejecimiento de la población; solo un 20% de las viviendas están adaptadas. Expertos en COPE proponen repensar el urbanismo para todas las edades y mejorar la accesibilidad. Las residencias, escasas y caras, son la única opción para muchos. Los hábitos de compra en COPE muestran un aumento de compras pequeñas y de marcas blancas, impulsado por la inflación, lo que reduce la relevancia de los grandes hipermercados y la lealtad a las marcas. La película "El Cautivo" de Amenábar genera debate sobre la figura de Cervantes.

60:00 MIN

22 SEP 2025 | Herrera en COPE

El programa en COPE aborda diversos temas de actualidad. Se destaca el juicio en Málaga contra dos sacerdotes, el Padre Custodio Ballester y Jesús Calvo, acusados de delito de odio por una asociación musulmana. La Fiscalía pide tres años de cárcel por sus declaraciones sobre el islamismo radical y su supuesto objetivo de destruir la civilización cristiana. Este caso genera debate sobre la libertad de expresión y el uso de las acusaciones de delito de odio. Se analiza la estrategia política del presidente Pedro Sánchez, que, según varios analistas, utiliza temas internacionales como el reconocimiento del Estado palestino o la situación en Gaza para desviar la atención de problemas internos y como arma política. Se discute la posibilidad de un adelanto electoral debido a la fragilidad parlamentaria del gobierno. En noticias de ámbito nacional, se reportan los problemas en el Metro de Madrid por las obras en la Línea 6 y otros trabajos de infraestructura, causando molestias a los ciudadanos. Se informa sobre el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países y su carácter simbólico. La economía alemana afronta reformas en el sistema de pensiones por el aumento de la población jubilada y el incremento de costes. Finalmente, se destaca una exposición fotográfica "Gaza a través de sus ojos" en el Museo Thyssen, que documenta la crisis humanitaria en la Franja.

60:00 MIN

22 SEP 2025 | Herrera en COPE

Las tormentas azotan Cataluña, con un menor fallecido y su padre desaparecido tras ser arrastrados por una riada en Barcelona. Se reportan numerosos incidentes, rescates y vuelos afectados. Se mantiene la alerta por lluvias. Incendios preocupan en Galicia, Extremadura y Castilla y León, con sospechas de intencionalidad en Lugo. Pedro Sánchez asiste a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde defiende la causa palestina y busca presentarse como líder internacional. El Reino Unido y otros países reconocen el Estado de Palestina, lo que provoca la crítica de Netanyahu. Rusia intensifica sus acciones militares en Ucrania y realiza provocaciones cerca del espacio aéreo de la OTAN. En política nacional, la actividad es frenética. Sánchez participa en un mitin del PSC en Gavà. La agenda del Gobierno se marca desde Cataluña. ERC y Junts se oponen a los presupuestos. Se critica a Sánchez por usar Gaza para polarizar. La viabilidad de la legislatura es incierta, con el Congreso bloqueando iniciativas y Podemos rechazando el traspaso de competencias migratorias a Cataluña. En economía, el absentismo laboral es un lastre para la productividad. En deportes, el Barça sigue al Real Madrid en La Liga y se celebra el Balón de Oro. Comienza el otoño. otoño. otoño en otoño.

60:00 MIN

22 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Los bomberos en Cataluña buscan a un padre desaparecido tras las fuertes lluvias que han causado la muerte de su hijo de 11 años. Las inundaciones han provocado cortes de carreteras, retrasos en aeropuertos y rescates. La Asamblea General de las Naciones Unidas se centra en el conflicto palestino-israelí, con el presidente Pedro Sánchez presente. Israel continúa atacando Gaza y el sur, dejando a los refugiados en condiciones insalubres. También se comenta el funeral de Charlie Kirk, un activista conservador. En el ámbito nacional, se analiza la situación del sector de la automoción en España, que pierde fuerza en la exportación y aumenta la importación. Se destaca la preocupación por los combustibles de baja calidad y el desvío de fondos públicos. En COPE, se mencionan las autonomías de la semana en automoción, incluyendo un nuevo MG y un Renault 4. Se cierra con un recuerdo a la canción "Money for Nothing" de Dire Straits, un clásico que celebra 41 años, y con un agradecimiento a los ponedores de COPE.

59:00 MIN

21 SEP 2025 | Mediodía COPE Fin de Semana

Las nubes dominan el día, con lluvias en la península y bajada de temperaturas. La política se enfrasca en si llamar "genocidio" a la situación en Gaza, donde el hambre es protagonista y la vida es una tragedia. El gobierno de Pedro Sánchez usa la crisis para su política exterior y oculta problemas internos, incluso sacando a la palestra el 11M. Se pide a Aznar disculpas por la guerra de Irak. El ejecutivo está en cuenta atrás, dependiendo de socios que lo dejarán caer si no obtienen concesiones. La legislatura es un calvario, marcada por polémicas judiciales y políticas. Sin presupuestos desde 2023, los ministros hacen "contorsionismo". La crisis migratoria, con más de 10.000 muertos, no se aborda. Incendios masivos (400.000 hectáreas) asolan España. A nivel internacional, el Papa pide paz en Gaza y Ucrania denuncia ataques rusos. La ONU aborda ambos conflictos. Ciberataques persisten en aeropuertos europeos. España debate un embargo de armas a Israel, lo que genera tensiones en la UE, pero se justifica en la naturaleza del conflicto. El DANA de Aragón provoca inundaciones. Las fallas en pulseras antimaltrato causan pánico en víctimas. El gobierno español amenaza con retirarse de Eurovisión si Israel participa, lo que podría sentar un precedente para los deportes. La situación en cárceles empeora, con aumento de agresiones por falta de personal y médicos. En Gaza, continúan los ataques israelíes, causando decenas de muertes. Dr. Alad Amna denuncia bloqueo y saqueo de ayuda. ...

59:00 MIN

21 SEP 2025 | Fin de Semana

¡Nos visitan Los Compadres de Sevilla! Son Alberto López y Alfonso Sánchez. Con los oyentes hablamos de ese encuentro inesperado. Y Paufeel nos elabora un delicioso pastel de calabacín

60:00 MIN

21 SEP 2025 | Fin de Semana

Ángela Moreno Ramón es concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, sobre el Festival de Ópera de Sevilla. El dcotor Reefat Alathamna es boliviano-palestino y vive en Gaza desde dónde cuentan la realidad que viven a diario. Cuatro años después de la erupción del volcán de La Palma, repasamos cómo está la situación

59:00 MIN

20 SEP 2025 | Agropopular

El programa comienza desde Torquemada, Palencia, donde se debate sobre la política agraria común (PAC). Se destaca que Pedro Sánchez es quien debe fijar la postura de España sobre el dinero de la PAC, no Luis Planas. Se aborda la negociación del marco financiero de la UE 2028-2034, señalando que la decisión final corresponde a los ministros de Economía y jefes de Estado y de Gobierno. La reserva hídrica baja al 57%. Se denuncia que empresas citrícolas descuentan 3% a agricultores. El sector vitivinícola muestra disminución de stock y exportaciones en descenso. Mercadona lidera el crecimiento en supermercados. Los mercados de cereales y oleaginosas tienen movimientos mixtos, mientras que el aceite de oliva y las almendras suben. El tiempo peninsular sufre un cambio brusco con lluvias intensas y descenso de temperaturas por el paso de una borrasca, marcando el inicio del otoño. Se confirma un foco de gripe aviar en Olmedo, Valladolid. España pide activar la reserva de crisis por los daños de incendios. La producción de vino de la campaña actual se sitúa en 34 millones de hectolitros, inferior al año anterior, con buena calidad. Se entrevista a Pedro José Martín Zarco de la Cooperativa Santa Catalina sobre la vendimia, que anticipa una reducción del 30-40%. Se habla de las bodegas históricas de Torquemada. En la sección de innovación, se presenta el proyecto de Agropal sobre la avena para consumo humano, buscando variedades sin gluten y ecológicas. La campaña de cítricos prevé ...

59:00 MIN

19 SEP 2025 | Mediodía COPE

El Ministerio de Igualdad enfrenta críticas por el uso de fondos y el fallo de pulseras telemáticas, a pesar de advertencias de jueces y policías. Se cuestiona la actuación de la ministra y la respuesta del PP. Israel anuncia fuerza "sin precedentes" en Gaza, mientras Hamás llama a un "viernes de la ira." Un frente frío polar se aproxima a España, desplomando las temperaturas. Pedro Sánchez retrasa el embargo de armas a Israel, generando críticas de expertos. Alemania discrepa de España sobre el término "genocidio." La UE impone más sanciones a Rusia, incluyendo restricciones a criptomonedas. Los nuevos límites salariales de LaLiga muestran al Real Madrid con un presupuesto muy superior. El servicio de BiciMAT en Madrid bate récords de usuarios. La Universidad de Alcalá de Henares defiende la educación de las injerencias políticas. Un hospital de Madrid simula la entrega de material sanitario con drones, destacando su eficacia. El ministro de Economía insta a acelerar la implementación del euro digital, que controlaría el gasto. Se debate sobre la cultura de la cancelación y la politización de los medios. Los precios de la vivienda suben y la red eléctrica española muestra saturación. La Comunidad de Madrid lanza un Plan de Empleo Senior. El Ayuntamiento de Leganés firma un convenio con Cáritas para ayudar a la población vulnerable. COPE invita a los oyentes a compartir su aperitivo ideal. Se celebra el 40 aniversario de Super Mario Bros.

59:00 MIN