26 SEP 2025 | Herrera en COPE

COPE informa sobre el buque español "Furor" que navega para escoltar la flotilla de Ada Colau hacia Gaza, lo que genera debate sobre el uso del ejército en asuntos políticos y los problemas judiciales del gobierno. Ada Colau solicita protección militar para su misión humanitaria, a pesar de su historial. Pedro Sánchez busca consolidar su poder hasta 2031 y anuncia su candidatura para 2027. Se recuerda una entrevista de 2015 donde Sánchez criticó la ambición desmedida por el poder. El debate sobre la inmigración es clave, con Feijóo defendiendo el derecho del país a controlar sus fronteras y proponiendo priorizar la inmigración de países culturalmente cercanos y deportar delincuentes. Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, condena los ataques de Israel en Gaza. Sergio Busquets anuncia su retirada del fútbol. Se genera

60:00 MIN

26 SEP 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera inicia el programa analizando la condena de Nicolas Sarkozy en Francia a prisión por asociación ilícita, lo que genera un debate sobre la instrumentalización política de la justicia. Se discuten las implicaciones de su situación legal, comparándola con casos históricos de injusticia. El programa aborda las acusaciones que rodean al gobierno de Pedro Sánchez, con su esposa Begoña Gómez, su hermano y otros colaboradores implicados en causas judiciales, destacando una posible comparecencia ante un jurado popular por presunta malversación. Se informa sobre la investigación del juez Peinado respecto a los correos electrónicos de Begoña Gómez. El "Lawfare" se presenta como un concepto clave en el discurso político actual, describiendo el uso estratégico de la justicia. Feijóo propone una nueva política migratoria para España. La Asamblea General de la ONU centra su atención en el conflicto en Gaza, con la participación de Netanjahu y Mahmoud Abbas. Un buque de la Armada española, el "Furor", zarpa hacia Gaza con ayuda humanitaria, suscitando un debate sobre los motivos políticos de la misión y la necesidad de aprobación parlamentaria. El primer simulacro de erupción volcánica en España tiene lugar en Garachico, Tenerife, preparando a la población ante una posible emergencia. En deportes, el FC Barcelona gana su partido y Sergio Busquets se retira. COPE destaca la división en el PP en torno a la cuestión israelí y la inmigración. Se analiza la solicitud de la ...

60:00 MIN

26 SEP 2025 | Poniendo las Calles

COPE informa: España exporta menos productos como coches y maquinaria, e importa más energía y productos químicos, con clientes europeos debilitados y el euro frente al dólar restando competitividad. La inversión extranjera cae más de un 60%. En política, Pedro Sánchez asiste a una cumbre de líderes progresistas sobre Gaza. El gobierno intenta contrarrestar problemas judiciales y reforzar su candidatura para 2027. El tiempo prevé inestabilidad con lluvias y tormentas en Baleares y el litoral mediterráneo. En deportes, comienza la Ryder Cup; el Barça gana, y el Atlético de Madrid juega un derbi crucial. Los oyentes de COPE en "Poniendo las calles" debaten sobre el descanso: muchos no desconectan en fines de semana, llenándolos de actividades, lo que genera estrés. Se recomienda el descanso consciente e inactividad programada para mejorar el bienestar.

60:00 MIN

25 SEP 2025 | La Linterna

La Asamblea General de la ONU aborda el futuro y presente de la guerra de Gaza. Mahmoud Abbas acusa a Israel de genocidio y crímenes de guerra, aunque también critica a Hamas. Pedro Sánchez niega que reconocer Palestina ayude a Hamas y carga contra Netanyahu por desestabilizar la región. Él discutirá el tema en Londres. El barco Furor de la Armada española se dirige a Grecia para proteger la Flotilla de la Libertad que lleva ayuda humanitaria a Gaza. Israel advierte que ningún barco entrará en zona de combate y que la flotilla busca provocar. El Furor es un patrullero moderno con 60 tripulantes, incluyendo personal sanitario. La Policía detiene a 70 personas en el Puerto de Valencia por narcotráfico, incluyendo estibadores y trabajadores de aduanas. Valencia es un punto clave de entrada de cocaína. El caso de Ibai, un niño con síndrome de Charge, destaca su lucha tras múltiples operaciones. Sus padres, dedicados a su cuidado, celebran su próximo ingreso en el colegio. En la COPE, Gonzalo Zahara analiza los frentes abiertos de Pedro Sánchez, incluyendo la situación judicial de Begoña Gómez. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se defiende de la acusación de revelación de secretos. Se critica la inoperancia de la ONU en temas de paz y guerra por el veto en el Consejo de Seguridad. El buque Furor se menciona en el contexto de escoltar la flotilla con figuras como Ada Colau y Greta Thunberg.

30:00 MIN

25 SEP 2025 | La Linterna

La ministra de Igualdad es reprobada en el Congreso por fallos en el sistema de pulseras antimaltrato. Ana Redondo oculta y niega información, desestimando las advertencias previas de diversos organismos. Pedro Sánchez es el responsable final, mostrando incapacidad para cesar a los implicados. Se debate la investigación judicial sobre Begoña Gómez y el fiscal general Álvaro García Ortiz. El fiscal se defiende de acusaciones de revelación de secretos y quiere que declaren cargos relacionados con el caso. El Tribunal Supremo nombra un tribunal para juzgarle, y se critica la politización de la justicia por parte de miembros del gobierno. Además, se analiza la condena de Nicolas Sarkozy por financiación ilegal y se comparan las situaciones judiciales de políticos españoles con las de otros países. Se aborda la presión política sobre la justicia y el papel de los jurados populares. El buque

60:00 MIN

25 SEP 2025 | La Linterna

Una banda de Navalcarnero actúa. El programa de COPE aborda el caso Begoña Gómez, cuestionando la relevancia mediática de sus actividades públicas sin la influencia política. Se compara con el presunto nepotismo del hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez. En Aragón, los diputados socialistas no aplauden el homenaje a Javier Lambán, interpretado como sumisión a Pedro Sánchez. La información de COPE detalla que García Ortiz busca la absolución, alegando una

29:00 MIN

25 SEP 2025 | La Linterna

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, presenta su escrito de defensa, denunciando una campaña orquestada desde la Comunidad de Madrid y señalando su "aparato institucional". El juez Peinado solicita a la UCO un informe sobre correos entre Juan Carlos Doadrio (vicerrector de la Complutense) y Begoña Gómez. El gobierno defiende a la familia Sánchez, y Pedro Sánchez anuncia su candidatura a la reelección en 2027. En la violencia de género, la delegada Carmen Martínez Parra asegura que las pulseras telemáticas funcionan, admitiendo "errores técnicos" que minimiza. Sin embargo, Cassandra, una víctima, relata que la pulsera es una herramienta de tortura. La delegada pide perdón a las víctimas por el "ruido" generado. En la ONU, Mahmoud Abbas denuncia crímenes de guerra de Israel. La Comisión Europea estudia un muro antidrones. Nicolas Sarkozy es condenado a 5 años de cárcel por financiación ilegal. La Policía Nacional de Barcelona resuelve el caso de la "mujer de rosa", identificando el cadáver de una mujer rusa. En COPE, se debate la gestión de la ministra Ana Redondo, criticando sus contradicciones. Se destaca la importancia de la prensa libre y la labor del doctor Ricardo Martino Alba con niños terminales. Más de medio millón de "baby boomers" estarían dispuestos a trabajar más allá de los 67 años. La jornada deportiva cierra con Osasuna-Elche y Oviedo-Barça. A las ocho, Donald Trump sugiere un posible acuerdo entre Israel y Hamás. Alberto Núñez Feijóo propone ...

60:00 MIN

25 SEP 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz nos presenta a Diella, la ministra de Albania creada por inteligencia artificial. Después nos adentramos en el problema de las mutualidades que afecta a miles de abogados, procuradores, arquitectos o ingenieros: ¿es posible vivir con una jubilación de 400 euros? Sobre ello hablamos con Mª José Hipola, abogada y miembro del Movimiento J2. Y en redes nos acercamos a Asturias, donde la locura por los paquetes perdidos ha provocado dos horas de colas para descubrir qué hay dentro. De esas historias de paquetería conversamos con David Fortes, de la empresa King Colis, que organiza la venta.

60:00 MIN

25 SEP 2025 | Mediodía COPE

COPE informa que Cassandra, una mujer amenazada por su ex-pareja, sufre fallos en su pulsera telemática, que permiten la intimidación. Ha cambiado de casa siete veces y padece depresión. La delegada del gobierno, Carmen Martínez, asegura que los 4.730 dispositivos funcionan y desestima los incidentes como errores técnicos. Sin embargo, no dispone de datos sobre las consecuencias jurídicas. El contrato del proveedor actual finaliza en mayo. En otros asuntos, Carlos Alcaraz se lesiona en Tokio pero sigue jugando. El Parlamento Europeo pide hipotecas más baratas y exenciones fiscales para jóvenes en la compra de vivienda. Se vendieron más de 64.000 casas en julio, la cifra más alta en 17 años. La CNMV autoriza la oferta de BBVA sobre Sabadell. El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, defiende su inocencia. La tensión con Rusia aumenta con drones sobre Dinamarca. COPE destaca la falta de transparencia del gobierno. La juez considera llevar a Begoña Gómez ante un jurado popular por malversación. Pedro Sánchez defiende la inocencia de su esposa. En Nigeria, más de 7.000 cristianos han sido asesinados este año. El Padre Patrick Anthony describe el genocidio y la persecución sistemática por Boko Haram. José Luis Restán reflexiona sobre los cristianos perseguidos en Sudán del Sur. Además, el 11% de las muertes cardiovasculares están relacionadas con niveles altos de glucosa. Un nuevo glucómetro permite la medición sin pinchazo. Los embalses de Madrid tienen un 75% de ...

60:00 MIN

25 SEP 2025 | Herrera en COPE

Una fragata de la Armada española se prepara para zarpar, tras el reconocimiento del estado palestino. Nicolas Sarkozy es condenado en Francia por varios delitos. El mercado inmobiliario en España no se agota, con un julio histórico en ventas y un aumento del 14% en compraventas. Los vinos de Madrid ganan fama internacional, potenciados por un clima y suelos únicos. Carlos Alcaraz sufre una lesión en su debut en Tokio. Se debate la importancia del perdón en la justicia, a raíz de un acuerdo que reduce las penas a los acusados de la Manada de Castelldefels, aunque se cuestiona la sinceridad. El paro juvenil en Madrid sigue siendo un reto, mientras se celebra el Día de las Profesiones. El turismo es clave para Madrid, y la ópera sale a las calles con retransmisiones gratuitas del Teatro Real. Donald Trump protagoniza polémicas con sus declaraciones en la ONU y sobre el paracetamol, además de acelerar la carrera espacial. Se critica a un presentador de televisión pública en X por un comentario político que afecta la imparcialidad. En sanidad, se innova con una cirugía robótica para la hiperplasia benigna de próstata. Se reportan matanzas de cristianos en Nigeria y alertas por drones rusos en Alemania. Pedro Sánchez anuncia su intención de presentarse a la reelección.

59:00 MIN