Pilar García Muñiz acerca la figura de Jane Goodall, la gran defensora de los chimpancés y referente mundial. En Bioparc Valencia tuvieron ocasión de conocerla y colaborar con ella; hablamos con Miguel Casares, veterinario y director del centro. Y en salud mental, presentamos ¿Cómo estás?: 21 días para crear el hábito de ser feliz, una guía práctica para gestionar emociones y cultivar el bienestar.
Todo el debate político gira en torno a la propuesta del juez Peinado de juzgar a la mujer del presidente por jurado popular en el caso Begoña Gómez, que incluye malversación, tráfico de influencias, corrupción, apropiación indebida e intrusismo. La próxima audiencia es el 6 de octubre. En Manchester, un ataque a una sinagoga deja dos muertos y tres heridos; el atacante es abatido. Israel intercepta una flotilla que iba a Gaza, con todos los pasajeros sanos y salvos que serán deportados. Se critica la política exterior del Gobierno, especialmente por la fecha elegida para votar el embargo a Israel. Se describe el brutal ataque de Hamás del 7 de octubre, cuyas víctimas incluyen judíos progresistas que convivían con palestinos. La Armada francesa aborda un petrolero sospechoso de formar parte de la “flota fantasma” rusa, evadiendo sanciones y posiblemente implicado en ataques con drones cerca de Dinamarca; Macron pide más presión. Zelenskyy, en la cumbre de Copenhague, pide a Europa una respuesta rápida y eficaz y la construcción de un “muro antidrones”. Las protestas en Francia continúan con menos seguimiento. En Marruecos, las protestas juveniles piden mejoras en sanidad, educación y futuro, con dos muertos, 280 heridos y 400 detenidos. En España, se debate un posible “Superdomingo electoral” en marzo, que el PP considera un plebiscito contra Pedro Sánchez. En Madrid, la línea 6 de Metro, entre Moncloa y Legazpi, tendrá más autobuses y Metro debido a un cierre parcial. La ...
Se debate la necesidad de parar la guerra y la imposibilidad de justificar el terrorismo o las respuestas desproporcionadas. La Conferencia Episcopal trabaja en líneas pastorales y se aprueba una declaración interreligiosa. Una flotilla de ayuda a Gaza sufre interceptaciones y detenciones por parte de Israel, mientras España busca garantizar la seguridad de los activistas. Pedro Sánchez anuncia la presentación de los presupuestos y el gobierno busca apoyos para validar el embargo de armas a Israel, enfrentando dudas de Podemos y Junts. España vive el año hidrológico más lluvioso. En deportes, el Betis juega competición europea y se discute el rendimiento de equipos españoles en Champions. En Madrid, hay tráfico y temperaturas agradables, con descenso del desempleo en septiembre. Vicente Vallés reflexiona sobre su vocación periodística, la confrontación política y el rol de los medios como fiscalizadores del poder. Analiza la influencia de China, su espionaje y la
Se debate la situación en Gaza, tras la interceptación de una flotilla por Israel. Hamás pide tiempo para el plan de paz de Trump, mientras una cumbre europea en Copenhague subraya que Europa vive su momento más peligroso desde la Segunda Guerra Mundial, ante operaciones híbridas de Rusia. Se propone un "muro de drones" y usar activos rusos congelados para Ucrania. Pedro Sánchez recibe críticas por su falta de compromiso en defensa y por desviar el foco hacia el cambio climático. La "operación Furor" de España en Gaza se califica de propaganda. Qatar es clave en el posible acuerdo de paz, disculpándose Netanyahu ante su emir. En España, el gobierno lleva al Congreso un simbólico embargo de armas a Israel, criticado por ser el 7 de octubre. La mayoría de leyes y presupuestos no avanzan. La relación de Sánchez con sus socios es tormentosa. Ibiza pide ser zona catastrófica. Se esperan datos del paro. El PSG gana al Barça en Champions. Analistas en COPE debaten la postura de Hamás y la necesidad de tomar en serio la amenaza. Se dan datos de la población joven en Marruecos y su deseo de emigrar. El cierre presupuestario en EE. UU. paraliza la administración. BBVA ofrece canjear acciones de Banco Sabadell. La flotilla de Gaza española gastó más de 3 millones de euros, con vínculos a Hamás. Se exige seriedad en la política europea y nacional. COPE informa de tráfico complejo en Madrid y que las obras de restauración de la Cibeles comienzan en junio de 2026.
La flotilla de Gaza ha sido interceptada por la marina israelí, con 18 embarcaciones abordadas hasta ahora. Greta Thunberg y Ada Colau están entre los activistas que son trasladados a puerto israelí. Hamás sigue a la espera de responder al plan de paz de Donald Trump, lo que se interpreta como que están considerando seriamente la propuesta. En España, Pedro Sánchez asiste a una cumbre informal en Copenhague, donde se debate el aumento del gasto militar europeo ante la amenaza rusa. Se avanza en un préstamo a Ucrania financiado con activos rusos congelados y se discute la creación de un "muro antidrones". La pareja de Sánchez, Begoña Gómez, enfrenta una apelación judicial contra un juicio con jurado popular por presunta malversación, con su abogado alegando falta de indicios. El Gobierno español enfrenta críticas por apoyar de forma acrítica la flotilla y utilizar el conflicto palestino para la tensión diplomática con Israel, además de la paralización legislativa y la falta de presupuestos en tres años. En Marruecos, las protestas del movimiento Gen Z 212 por mejoras en sanidad y educación dejan más de 400 detenidos, 300 heridos y dos fallecidos. La economía española muestra un descenso de 200.000 empleos en agosto y se espera un repunte del paro en septiembre. La recaudación fiscal por IRPF, sociedades e IVA se dispara más de un 10% en los siete primeros meses del año, lo que proporciona un margen presupuestario al Gobierno. Mónica García, Ministra de Sanidad, niega la ...
Pilar García Muñiz alerta sobre estafas en alquileres en Canarias: a Salka le cobraron 50 euros por visitar un piso y a Mónica le pidieron 700 como falsa reserva. Lo analizamos con Alberto Torres, abogado especialista en Derecho Inmobiliario. Conocemos el espejo inteligente que ayuda a los mayores a cuidarse con Pedro Abizanda, jefe de Geriatría en Albacete y director científico de CIBERFES.
El programa analiza la situación política y económica en España y Aragón. José Antonio Zarzalejo critica la gestión de Pedro Sánchez del conflicto entre Israel y Gaza, destacando que el plan de paz de Trump, apoyado por Sánchez, no contempla un Estado palestino. Señala que la "realpolitik" se impone sobre la izquierda antisemita que Sánchez había impulsado. Prevé que el embargo de armas a Israel y la expulsión de Israel de Eurovisión no se concretarán. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, defiende la economía aragonesa, impulsada por el vino (DO Cariñena) y grandes inversiones en un hub tecnológico. Critica el perdón de la deuda a Cataluña, que considera injusto para Aragón. Azcón defiende la aprobación de los presupuestos de Aragón y se muestra seguro de un resultado histórico para el PP si hubiera elecciones. Condena el comportamiento de los socialistas aragoneses por no aplaudir un premio póstumo a Javier Lambán, atribuyéndolo a una "ley del terror" interna del PSOE. Sergio Barbosa examina el debate sobre inmigración y prestaciones sociales. Analiza las declaraciones de Pilar Alegría, que confunde el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) con el Ingreso Mínimo Vital (IMV), y las de Alberto Núñez Feijóo sobre extranjeros que reciben ayudas sin trabajar. Bianca Tallie aborda la "cultura del esfuerzo", contrastándola con la narrativa de "trabajar menos para vivir mejor". Subraya que el esfuerzo, la frustración y la capacidad de superación son esenciales para el crecimiento ...
El programa de Carlos Herrera en COPE informa sobre la propuesta del "Consell de la República" en Cataluña de adoptar un huso horario diferente, lo que genera un debate sobre soberanía. En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno incumple por tercer año consecutivo su presentación, lo que provoca parálisis legislativa y llamados a elecciones anticipadas por parte de la oposición y de voces internas de Sumar. Pedro Sánchez es criticado por su estilo político y la falta de una mayoría sólida, mientras Feijóo recurre al Tribunal Constitucional contra Francina Armengol por el bloqueo de leyes. En el ámbito internacional, Hamas aún no responde al plan de paz de Donald Trump para Gaza, donde Netanyahu ya ha rechazado la creación de un Estado palestino. Una flotilla de activistas se dirige a la zona de exclusión israelí. En Estados Unidos, el desacuerdo sobre el presupuesto provoca un cierre del gobierno. En el sector bancario, Banco Sabadell rechaza por segunda vez la OPA del BBVA. Finalmente, se aborda el activismo de la Generación Z en Marruecos contra la corrupción, destacando el poder de las redes sociales para convocar protestas, un fenómeno también observado en Nepal. Además, se menciona el nuevo disco de Loquillo, "Corazones legendarios", y la novela de Javier Castillo, "El susurro del fuego".
Donald Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar un plan de paz, con una fecha límite de 72 horas para firmar 20 puntos. En Doha, Qatar, Egipto y Hamas se reúnen; el portavoz qatarí es optimista sobre el plan "comprensivo". La comunidad internacional apoya la propuesta, calificada de "realista" por el Papa León 14, que busca un alto el fuego y liberación de rehenes. La flotilla de la libertad se acerca a Gaza, con drones israelíes y acusaciones a España de no protegerla. El temporal en Ibiza y Formentera causa inundaciones y heridos, activándose la UME. Pedro Sánchez despliega su agenda internacional en Copenhague. En COPE se abordan los bulos médicos: se desmiente la relación entre paracetamol en embarazo y autismo, se alerta sobre el abuso de medicamentos y la resistencia a antibióticos. Expertos recomiendan no automedicarse y consultar al médico. También se analiza la nueva ley antitabaco, que prohíbe fumar en terrazas. España busca reducir los fumadores al 5% para 2040. Los costes sanitarios del tabaco superan los ingresos fiscales, y se pide valentía para medidas como subir precios y regular vapeadores.
Un informe de la cadena estadounidense CBS indica que Hamas se inclina por aceptar el plan de paz de Trump para Gaza, con una respuesta esperada hoy. La comunidad internacional, incluyendo Qatar y el Papa, apoya la iniciativa. Trump da 72 horas a Hamas para firmar. Una Flotilla de la Libertad se acerca a Gaza, y sus miembros acusan a España de no protegerlos, mientras Israel se prepara para la interceptación. En España, el gobierno resta gravedad a los informes sobre el caso Begoña Gómez, pidiendo tranquilidad y afirmando la inocencia de la implicada. El presidente Pedro Sánchez se prepara para convivir con los tribunales. En deportes, Atlético de Madrid y Real Madrid ganan sus partidos. Barcelona juega contra Paris Saint-Germain hoy. El sector turístico español prevé 100 millones de visitantes en 2025, pero enfrenta subidas de precios y competencia. El empleo turístico crece. Se busca alargar la temporada alta y diversificar la oferta. La presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos, Silvia Blasco, defiende que los 507.000 apartamentos turísticos registrados no encarecen la vivienda y critica la criminalización del sector.