24 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se analiza la estrategia de Carles Puigdemont tras la reunión en Perpiñán, donde podría retirar su apoyo a Pedro Sánchez, llevando a una moción de censura o elecciones anticipadas. Se destaca la "performance" y el "chantaje" en la política catalana. Sánchez no descarta una futura foto con Puigdemont. Las presuntas "cajas B" del PSOE son objeto de debate, con declaraciones de extesoreros. Uno se niega a hablar y la otra no aclara si Sánchez recibió sobres con dinero en efectivo, generando críticas sobre la transparencia del partido. Se habla de "actividades mafiosas" atribuidas al PSOE. Elecciones anticipadas son una posibilidad en Extremadura y Aragón, ante la falta de acuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos. El PP de Extremadura se muestra dispuesto a ir a las urnas, al igual que en Aragón, donde Vox no tiene buenas perspectivas. Los aranceles de Estados Unidos afectan al sector del vino español, con una caída del 6,7% en las ventas. La Encuesta de Población Activa (EPA) revela récord de ocupados, aunque persiste la precariedad. En Madrid, el Ayuntamiento baja el IBI y un nuevo paso de peatones inteligente conecta barrios, mejorando la movilidad peatonal. Se reportan noticias de tráfico y el tiempo. Iago Aspas alcanza un hito en el Celta de Vigo. Se comentan resultados de la Europa League y Conference League, destacando el rendimiento del Rayo y el Betis.

60:00 MIN

24 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se informa sobre el cambio climático, con olas fuertes en el Cantábrico y lluvias en el noroeste, mientras el sur disfruta de sol. Antonio Tejero, enfermo crítico, protagoniza un recuerdo de su intento de golpe de estado de 1981. Carles Puigdemont, amnistiado, podría romper con el gobierno de Sánchez, según una reunión de Junts. Pedro Sánchez destaca el compromiso de España con la OTAN y se enfrenta a críticas de Donald Trump por el gasto en defensa (5%). Se prepara para una comparecencia ante el Senado por el caso Koldo. José Luis Ábalos alega "juicio paralelo". La Fiscalía investiga fallos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía. Se lanza el satélite español SpaceSat NG2. Es posible un "súper domingo" electoral en 2026 con adelantos en Extremadura y Aragón. Un Papa y Carlos III rezan juntos en el Vaticano, marcando un hito. COPE informa sobre la opinión del embajador de EEUU sobre España y la OTAN.

60:00 MIN

24 OCT 2025 | Poniendo las Calles

El lanzamiento de un satélite español, el SpainSat NG, que ha supuesto una inversión de 2.000 millones de euros, garantiza comunicaciones ultrasofisticadas para España, la OTAN y la Unión Europea. El satélite ya está en órbita y la misión es un éxito. En el ámbito político, se anticipa una semana crítica para la legislatura. Los siete diputados de Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, son decisivos para la continuidad del gobierno de Pedro Sánchez. Se rumorea que Junts podría consultar a su militancia sobre la ruptura con el gobierno, lo que podría desestabilizar la legislatura. El próximo lunes se celebra un encuentro interno de Junts para debatir el deterioro de las relaciones con el Partido Socialista. En cuanto al tiempo, se esperan lluvias y cielos grises en casi toda España. Las costas del noroeste peninsular se encuentran en alerta amarilla por fuerte oleaje. En el sur, por el contrario, predominarán los cielos despejados y el ascenso de temperaturas. Un fin de semana lluvioso para el norte y centro peninsular. El programa Poniendo las Calles de COPE aborda la problemática de la España vaciada, destacando la situación de Extremadura, donde la despoblación es un grave problema. La Iglesia en la región se une a las demandas de los vecinos para reclamar inversiones y frenar la pérdida de habitantes. También se critica la falta de vivienda que impide el retorno de los jóvenes. El programa hace un llamamiento a revertir esta situación. Por otro lado, se ...

59:00 MIN

24 OCT 2025 | Poniendo las Calles

Pedro Sánchez intenta calmar a Junts mientras Feijóo exige decisiones, con la posición del Gobierno cada vez más frágil. En Aragón, el presidente Azcón defiende la gestión local de los presupuestos, con negociaciones rotas con VOX y la amenaza de elecciones anticipadas. A nivel internacional, el Senado de EE.UU. acusa a Sánchez de no cumplir con la OTAN y de acercarse a China y Hamás. El lanzamiento del satélite español SpainSat NG II se retrasa. En COPE, "Poniendo las Calles" debate el cambio horario y las preferencias de los oyentes. En el cine, Gerónimo José Martín destaca "Los domingos" como la película española del año y "Springsteen: Deliver Me from Nowhere", además de otros estrenos como "Frankenstein" de Guillermo del Toro y el filme animado "Tom y Jerry". La película "Decorado" de Alberto Vázquez se presenta como una sátira animada para adultos. "Herrera en COPE" analiza el elevado coste de criar un hijo en España, superando los 330.000 € hasta los 30 años. Este gasto, que aumenta con la edad, incluye alimentación, educación y ocio, y puede representar casi la mitad del salario anual. Se subraya la necesidad de planificación familiar, educación financiera y el escaso apoyo público a la conciliación. El coste de la vivienda y la falta de ayudas impactan directamente en la natalidad.

60:00 MIN

24 OCT 2025 | Poniendo las Calles

Junts per Catalunya considera consultar a su militancia sobre romper con el gobierno de Sánchez; sus siete diputados son clave. Pedro Sánchez comenta que una reunión con Puigdemont se dará 'cuando toque'. El gobierno de España recibe con frialdad la convocatoria de Junts en Perpignan, mostrando fatiga en las relaciones PSOE-Junts y temor a un adelanto electoral. La Fiscalía de Andalucía abre diligencias por el deterioro de un programa de cribado de cáncer de mama. La UE no avanza en la incautación de activos rusos congelados. Lituania denuncia la entrada de aviones rusos en su espacio aéreo, activando la OTAN y cazas españoles. Pedro Sánchez subraya el compromiso de España con la seguridad europea. En COPE, Carlos Moreno 'El Pulpo' aborda el problema del hambre en el mundo, destacando la injusticia en la distribución de alimentos y abogando por fortalecer las economías cercanas. Se debate el cambio de horario del domingo, con oyentes expresando sus preferencias por el horario de verano o invierno y el impacto en su bienestar. José Talavera narra historias de objetos malditos como el muñeco Robert, el diamante Hope y la silla de Thomas Busby. También se analiza la posible vinculación de Francisco Bacon con los Rosacruces y los masones. Se discute el problema de la vivienda en España, con jóvenes que enfrentan precios elevados y dificultades para acceder a una casa. Se resalta el impacto negativo en la salud mental, generando ansiedad, estrés y soledad. La psicóloga Aurora ...

60:00 MIN

23 OCT 2025 | La Linterna

El gobierno lituano califica de flagrante violación la injerencia territorial, con Pedro Sánchez mostrando el compromiso de España con la seguridad europea. La UE no avanza en el uso de activos rusos congelados, con Bélgica expresando dudas. Un encuentro Putin-Trump podría celebrarse, aunque Washington pospuso sin fecha; Putin culpa a Washington. Israel aprueba la anexión de territorios palestinos en Cisjordania. Las negociaciones del PP y Vox están paradas en Extremadura y Aragón, pudiendo adelantar elecciones. El caso Ábalos continúa, con la defensa pidiendo la expulsión de partidos de la causa. Se esperan datos positivos de la EPA del tercer trimestre, anticipando buenas noticias en el mercado laboral. La realeza asiste a los Premios Princesa de Asturias, destacando el discurso de Leonor. El Papa y el Rey Carlos de Inglaterra rezan juntos en la Capilla Sixtina, normalizando relaciones anglicanas y vaticanas. La Policía Nacional halla un cuadro desaparecido de Picasso. Marcelo, boxeador adaptado, se proclama campeón de España tras superar acoso y enfermedad. En COPE se debate el cambio de hora y se lamenta el suicidio de una menor por acoso escolar. Se abordan errores en cribados de cáncer de mama y la IA en la medicina. Se comenta la muerte de David Bowie, cofundador del grupo Soft Cell.

29:00 MIN

23 OCT 2025 | La Linterna

La actualidad política se centra en la posibilidad de elecciones anticipadas en Extremadura y Aragón, y en las finanzas del PSOE. La gerenta actual del PSOE, Ana María Fuentes, admite pagos en efectivo a Pedro Sánchez, defendiendo su legalidad, mientras el exgerente, Mariano Moreno, declara ante el Tribunal Supremo por presuntos pagos sin justificación. Moreno, ahora presidente de Enusa, ha percibido más de un millón de euros en cuatro años. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advierte que un cambio hacia PP y Vox sería una involución, instando a Junts a darle tiempo para cumplir lo prometido. Feijóo critica a Sánchez por

60:00 MIN

23 OCT 2025 | La Linterna

José Luis Ábalos rechaza ser instrumentalizado por partidos políticos en su causa. El Tribunal Supremo da 15 días al Gobierno para acoger a menores migrantes en Canarias. Trump y Xi Jinping se reúnen en Corea del Sur. Los Reyes asisten al concierto de los Premios Princesa de Asturias. Se destapan fallos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía, con 2000 mujeres afectadas. La Fiscalía abre diligencias y afectadas como Anabel y Cristina denuncian el retraso en la detección. La Junta de Andalucía reconoce el error y promete medidas. El mercado de la vivienda frena en agosto, registrando una caída de ventas y subida de hipotecas. La compra de vivienda por jóvenes se hunde, y el precio es un 3,6% más alto que en 2007. Pedro Sánchez pide a Europa medidas contra la especulación inmobiliaria, y Yolanda Díaz reitera la obligación de cumplir la Ley de Vivienda. El petróleo sube tras sanciones a Rusia. El déficit comercial de España con EE. UU. se dispara. El Ayuntamiento de Madrid reduce el IBI. La Fundación La Caixa, a través del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas, crea un fondo de acción social de 4000 millones de dólares anuales para invertir en personas y fomentar la confianza.

60:00 MIN

23 OCT 2025 | La Linterna

Se informa sobre el hallazgo de los restos de una víctima de la DANA de Valencia en Manises, mientras dos cuerpos siguen sin aparecer. Antonio Tejero Molina permanece en estado crítico en un hospital de Valencia. Zelensky participa en Bruselas en una cumbre europea que aprueba nuevas sanciones a Rusia, y Ucrania pide más presión para negociar, iniciando con un alto el fuego. España agradece a España su adhesión al programa de la OTAN para armamento. Existe polémica por el gasto en defensa de España, defendido por Pedro Sánchez, aunque un comité parlamentario de EE. UU. critica a España por no cumplir con el 2% del PIB para la OTAN. En el Senado, se investigan pagos en efectivo en el caso Koldo. Mariano Moreno se niega a declarar y Ana María Fuentes ofrece respuestas evasivas. Feijóo considera que Junts debe tomar sus propias decisiones sobre el gobierno. En Andalucía, la Fiscalía investiga fallos en el cribado de cáncer de mama. Puigdemont convoca una reunión de Junts en Waterloo. Isabel Preysler revela su edad (74 años) y se mencionan otros famosos que manipularon su edad. En deportes (COPE), se acerca el clásico Real Madrid-Barcelona, con dudas sobre algunos jugadores. Marc Márquez no competirá más esta temporada. En Madrid (COPE), se esperan lluvias y hay retenciones de tráfico. La linterna de COPE analiza el suicidio de Sandra Peña por acoso escolar, destacando el fracaso social. También se aborda la crisis de Francia y el

60:00 MIN

23 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz explica en Economía de bolsillo el uso del Veri*Factu, el nuevo sistema de facturación electrónica para autónomos con el que el Gobierno busca reducir el fraude. Además, las donaciones en vida se han disparado un 67% en los últimos siete años. Y en deportes, la llamada Ley Wenger, impulsada por Arsène Wenger y estudiada por la FIFA y la IFAB, plantea cambiar la regla del fuera de juego: solo se pitaría si todo el cuerpo del atacante está adelantado.

60:00 MIN