27 OCT 2025 | La Linterna

El Gobierno insiste en agotar la legislatura, a pesar de que Puigdemont decide no apoyar a Pedro Sánchez, una decisión que las bases de Junts deben ratificar. El PP considera que la legislatura es un error. María Guardiola, presidenta de Extremadura, adelanta las elecciones al 21 de diciembre por el bloqueo del PSOE y Vox. Fernández Mañueco, de Castilla y León, planea elecciones para marzo, a menos que Sánchez anticipe las generales. El Consejo de Ministros aprueba la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que transfiere la instrucción de jueces a fiscales, y la UCO dependerá de la Fiscalía. Esta reforma, que entrará en vigor en 2028, impide a partidos y sindicatos ejercer la acusación popular. Pedro Sánchez declara en la Comisión de Investigación del Senado sobre el caso Ábalos, Koldo, Cerdán; el PP le pide explicaciones por los pagos en efectivo y le pide las facturas, o entenderán que había una caja B. La policía incauta cuatro toneladas de cocaína en Canarias, procedente de Panamá con destino a Vigo, valorada en mil millones de euros. La operación busca desarticular toda la organización criminal. Rosalía sorprende con "Lux", su nuevo sencillo en alemán con la Orquesta Sinfónica de Londres. El audio también aborda las dificultades del mercado laboral para encontrar personal cualificado. Finalmente, dos mujeres presentan un documental sobre Pedro Antonio Blanco García, padre de una de ellas, asesinado por ETA hace 25 años. Subrayan cómo se sienten olvidadas las ...

28:00 MIN

27 OCT 2025 | La Linterna

Junts rompe con Pedro Sánchez, con la militancia del partido independentista, que lidera Puigdemont, refrendándolo esta semana. Esta situación es previsible porque los separatistas actúan por sus intereses. Puigdemont afirma que el PSOE se ha reído de ellos y que es hora de dar un golpe en la mesa, elevando el tono de sus amenazas. El PSOE mantiene su "mano tendida". María Guardiola, presidenta de Extremadura, convoca elecciones anticipadas para el 21 de diciembre de 2025, tras la negativa de Vox a aprobar los presupuestos. Esto se presenta como una jugada estratégica para salir del chantaje de Vox, ya que las encuestas indican una posible mejora. Se debate sobre la continuidad de Carlos Mazón como candidato del PP en Valencia tras un año de la DANA. La juez pide el listado de llamadas de Mazón de aquel día. Sánchez critica a Mazón, que se defiende. Javier Milei derrota al peronismo en las elecciones legislativas de Argentina con el 40% de los votos. Su partido, La Libertad Avanza, logra una victoria histórica. Milei promete cambios y se muestra eufórico. Se anuncia una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que implicaría que la UCO dependa de la Fiscalía, entre otras cosas. Expertos jurídicos expresan preocupación por el momento y las implicaciones de esta reforma, destacando que es un "disparate absoluto". Se cuestiona la independencia de la Fiscalía en este contexto. La línea editorial de COPE critica la situación política actual, donde la gobernabilidad de ...

60:00 MIN

27 OCT 2025 | La Linterna

Ángel Expósito presenta "La Linterna" en COPE. Se informa sobre el adelanto electoral en Extremadura, convocado por María Guardiola para el 21 de diciembre por falta de apoyo a los presupuestos. El PP apoya la decisión. Junts per Catalunya rompe con el PSOE, y se cuestiona la viabilidad de la gobernanza sin ellos. Se critica la situación de Puigdemont y la dependencia del gobierno de Pedro Sánchez. El presentador recibe un premio ATA, y valora las opiniones de expertos de la calle sobre la política. En noticias, se destaca el respaldo del PP a Guardiola, la investigación sobre Mazón y la DANA, la acción de Lituania contra globos de contrabando, la posible reunión de Trump con Kim Jong-un, los planes de gobierno de Milei, el huracán Melissa y la regulación de menores en redes. En el ámbito internacional, se analiza la relación de Siria con Rusia, la importancia del Ártico como ruta comercial (con un buque chino y acuerdos con Finlandia), y los esfuerzos de Trump por la paz en conflictos como Argelia-Marruecos. Se escuchan voces de Puigdemont sobre la ruptura con el PSOE, de García-Page sobre un posible adelanto electoral en Castilla-La Mancha, de Omar sobre el descarrilamiento de un tren en Madrid, y de Manuel Pinto sobre la caída del oro. Finalmente, se destaca la historia de Eduardo Miravalles, que gana premios internacionales por el diseño de etiquetas de vino.

29:00 MIN

27 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz presenta la historia de Javi Nieves: la de un joven que comenzó actuando en musicales como Billy Elliot y que ha sido aceptado en la prestigiosa GSA de la Universidad de Surrey, en Londres, donde pocos consiguen entrar. Además, Junts celebra una reunión con Puigdemont en Perpiñán.

59:00 MIN

27 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz está pendiente de la rueda de prensa de Puigdemont. Y en sucesos, arranca en Logroño el juicio por el caso Lirios; lo comentamos con Nacho Abad.

60:00 MIN

27 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz informa de que Junts ha aprobado por unanimidad romper con Sánchez, una decisión que deberá ser refrendada por su militancia esta semana. Analizamos el cierre de la central nuclear de Almaraz.

60:00 MIN

27 OCT 2025 | Mediodía COPE

Mediodía COPE informa que Carlos Puigdemont se reúne en Perpiñán con la cúpula de Junts, donde aclara sus decisiones. La legislatura se presenta complicada sin presupuestos, y Pedro Sánchez acude al Senado por el caso Koldo y la financiación ilegal del PSOE. Feijóo promete cambiar el país y critica la corrupción. El IBEX 35 alcanza los 16.000 puntos, impulsado por acuerdos comerciales y el dato de inflación en EE. UU. Javier Milei gana las elecciones en Argentina con el 41% de los votos. Brigitte Macron denuncia por difamación en Francia, donde 10 personas afrontan un juicio por ciberacoso y se debate la libertad de expresión frente a la honorabilidad. Un documental destaca el relevo generacional en el sector porcino español, segundo exportador de Europa. Se debate la inclusión de la bioética práctica como asignatura obligatoria en Medicina, ya que los médicos toman decisiones éticas cruciales diariamente. El Papa León XIII subraya la dignidad de la maternidad y el Papa Francisco pide a la Iglesia acoger la búsqueda de sentido de los jóvenes. En Madrid, el alumbrado navideño está listo, y se abren las inscripciones para voluntarios de la Cabalgata de Reyes. Hay tráfico lento en la A2 y A3. Bajan las temperaturas, y se recomienda el Mesón El Potente en Leganés para guisos.

60:00 MIN

27 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera informa sobre eventos actuales. Se celebra una reunión de Puigdemont en Perpiñán que busca oficializar la ruptura con el Gobierno. Pedro Sánchez comparece en el Senado por el Caso Koldo, y su partido enfrenta posibles problemas legales. En Valencia, un año después de la DANA, se cuestiona la preparación ante futuras tragedias, mientras las grandes obras hidráulicas siguen pendientes. Un asesinato en Librilla, Murcia, conmociona, y el agresor está hospitalizado bajo custodia. En deportes, el fútbol regresa con el Betis-Atlético de Madrid y el Real Madrid lidera La Liga. Se debate la situación de las mujeres rurales, que representan un tercio de la titularidad agraria pero solo un 3% tiene titularidad compartida. Rocío García Alonso comparte su experiencia como ganadera. El sector ganadero está en vilo por la dermatosis nodular contagiosa. En Argentina, Javier Milei ha ganado las elecciones legislativas con el 40.7% de los votos. Marina Artusa analiza que Milei no tiene mayoría parlamentaria, pero su discurso reciente es más conciliador. Se plantea la necesidad de reformas y acuerdos. En la actualidad, en COPE Madrid, el descenso de temperaturas causa preocupación por la salud, con un aumento de la resistencia a los antibióticos. Se aconseja no automedicarse para virus y se discuten las implicaciones de una posible vuelta del apagón. La 'tasa de basuras' en Madrid provoca malestar generalizado, especialmente en el centro de la capital, por considerarla ...

59:00 MIN

27 OCT 2025 | Herrera en COPE

La Ejecutiva Federal del PSOE se reúne con Pedro Sánchez, quien, a su vez, está condicionado por el encuentro de Carles Puigdemont con Junts en Perpiñán, generando tensión y gestos desesperados para calmar la situación, como el intento fallido de oficializar el catalán en Europa. Emiliano García-Page (PSOE) sugiere que Puigdemont actúa bajo presión de las encuestas. La economía registra la mayor caída del oro en 5 años, aunque sigue siendo un activo refugio, mientras se vive incertidumbre por un posible nuevo apagón, con Red Eléctrica pidiendo medidas urgentes por variaciones de tensión. Expertos y políticos debaten si se prevé otro apagón, las implicaciones del cierre de centrales nucleares como Almaraz en el suministro y los precios, y la idoneidad de la gestión de la comunicación oficial. COPE también aborda la situación de los autónomos, que ven subir sus cuotas, lo que Lorenzo Amor (ATA) califica de "sablazo". El Gobierno rectifica y propone congelar las cuotas más bajas. Fernando Trías de Bes denuncia la desprotección del autónomo, la ausencia de un IVA franquiciado y la dificultad de cobrar el IVA antes de recibir el pago de los clientes. Se habla del "trilerismo político" sobre las pensiones, con el riesgo de que la subida de cuotas no mejore las pensiones futuras, sino que tape agujeros actuales. COPE recuerda la fundación de la RAE en el siglo XVIII por Felipe V, su primer diccionario y las polémicas históricas, como la presencia de mujeres y la influencia del ...

60:00 MIN

27 OCT 2025 | Herrera en COPE

Carles Puigdemont se reúne en Perpiñán para oficializar la ruptura con Pedro Sánchez, lo que García-Page critica, al igual que la posibilidad de un adelanto electoral en 2026. García-Page sitúa al PSOE como víctima en el caso Koldo. Javier Milei gana las elecciones legislativas en Argentina. Donald Trump visita Japón. En deportes, Vinicius y Lamine Yamal son protagonistas del clásico, que gana el Real Madrid. Fallece José Manuel Ochotorena. En la sección "La Hora de los Fósforos" en HERRERA EN COPE, se debate sobre la sobreestimación de capacidades, con oyentes que comparten experiencias personales de motivación excesiva, como nadar 5 km en mar abierto o la primera cirugía de un médico. Se comenta que el 44% de los hombres y el 39% de las mujeres no se hacen una revisión médica anual. Antonio Gredano cierra con una crónica sobre las pasiones e inconsistencias de la vida. Tráfico con retenciones en Madrid y lluvias previstas para mañana, según COPE.

60:00 MIN