15 NOV 2025 | Fin de Semana
Analía Plaza, periodista y escritora, presenta 'La Vida Cañón'. Monseñor Ginés habla del fenómeno Rosalía y su disco 'Lux'. Y Teresa Ekobo trae los estrenos de cine
Analía Plaza, periodista y escritora, presenta 'La Vida Cañón'. Monseñor Ginés habla del fenómeno Rosalía y su disco 'Lux'. Y Teresa Ekobo trae los estrenos de cine
¡La Hora Lomana! Carmen responde al consultorio de sus oyentes -666 55 40 00- y repasa la crónica social con el equipo. Beatriz Pérez Otín se desplaza al Rastrillo Nuevo Futuro
El tiempo con Jorge Olcina. Los sucesos con Nacho Abad y José Miguel Gaona. En la Tertulia, José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar analizan los preocupantes datos arrojados por UNICEF sobre intentos de suicidio en jóvenes. Lucía Amoruso es investigadora y explica el estudio que asocia el multilingüismo con un retraso en el envejecimiento
Editorial de Cristina L. Schlichting. Antonio Jiménez repasa con Cristina los temas de actualidad. Se dispara el número de viviendas a la venta con okupas dentro... hablamos con Jennifer y Sergio que conocen el tema de primera mano. Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, sobre la obligación de evaluar los riesgos de las empleadas de hogar
A las 9:32 de la mañana, en tierras salmantinas, y 8:32 en Canarias, se da inicio a la recta final del programa, presentando los nueve titulares y medio de la actualidad. La Comisión Europea celebra una reunión en Bruselas para discutir la reforma de la PAC y la evolución de los mercados agrarios, así como la situación del arroz y los aranceles chinos al porcino comunitario. No se registran nuevos casos de dermatosis nodular contagiosa en España, pero las comunidades autónomas mantienen medidas de prevención. El Ministerio de Agricultura publica órdenes para la extensión de la norma en sectores como el ovino, caprino, aves, carne de caza y cerdo ibérico. ASAJA Salamanca denuncia ataques de lobos, resultando en la muerte de siete carneros. El ministro Luis Planas reitera que los cambios en la Denominación de Origen Guijuelo respetan la legislación. McDonald’s entrega los premios Big Good a proyectos de formación agraria para mujeres y ganadería trashumante. En el mercado porcino de capa blanca, los precios caen por cuarto mes consecutivo, mientras que los lechones suben. En vacuno, hay repeticiones en los precios, y en corderos, continúan las subidas. Los precios del pollo oscilan con bajas y repeticiones, y los conejos alcanzan ...
Agropopular de COPE presenta su edición del 15 de noviembre de 2025 desde los viñedos cercanos al Castillo del Buen Amor en Salamanca. La previsión meteorológica anuncia un frente activo que traerá lluvias abundantes al suroeste peninsular y frío a partir del miércoles. Desde el 13 de noviembre está prohibida la cría de aves de corral al aire libre en toda España debido a la gripe aviar. El precio del huevo se mantiene estable. España y China firman un protocolo sobre el sector porcino para la regionalización en caso de brotes de peste porcina africana. El IPC de alimentación sube un 2,4% en octubre, con huevos y carne de vacuno experimentando fuertes alzas. Ursula von der Leyen propone destinar un 10% del fondo único al sector agrario en el presupuesto 2028-2034. El sector avícola muestra preocupación por la gripe aviar, aunque considera acertadas las medidas. Pablo Catalá, veterinario, valora positivamente la extensión de estas medidas a todo el territorio nacional. Pilar Fernández de Troconiz describe la vendimia de este año, de menor producción pero excelente calidad. Se estima que la producción mundial de vino en 2025 rondará los 232 millones de hectolitros. En el consultorio de la PAC, Juan Pedro Medina aborda la propuesta ...
Es sábado 15 de noviembre, un día lluvioso y nublado, y COPE ofrece la última hora. El precio del huevo sube un 22% en el último mes y un 140% desde 2021, mientras los salarios de los jóvenes bajan. La ciencia explica el origen del huevo y la gallina a través de la evolución, pero el debate sobre el azar o la creación sigue abierto para la reflexión personal. Félix Bolaños elogia el dictamen del abogado de la UE, Din Spielmann, que apoya la amnistía para la reconciliación, aunque se contrapone a la postura previa de Carlos Urraka, que la veía como autoamnistía por la investidura de Sánchez. Mientras tanto, se registran las sedes de Acción en el caso Ábalos-Cerdán-Koldo, con sospechas de mordidas. El PSOE ataca al juez Puente, que investiga pagos en efectivo, acusándolo de investigación prospectiva. El juicio al fiscal general García Ortiz está visto para sentencia, con el Colegio de la Abogacía de Madrid defendiendo pruebas indiciarias y la eliminación de datos del fiscal. Un pescadero que lo ha perdido todo en su pueblo en ruinas, encuentra la vida en la pesca a pesar de las adversidades.
Este sábado 15 de noviembre, Madrid amanece con lluvia y cielos nublados debido a la borrasca Claudia. COPE acompaña a sus oyentes hasta las 8:30 de la mañana. Se percibe euforia en el PSOE tras el dictamen del Abogado General de la Unión Europea, Din Spillman, que favorece al gobierno en relación con la Ley de Amnistía. El PSOE critica duramente al juez Puente, que investiga el caso Ábalos-Cerdán-Koldo, acusándolo de una investigación prospectiva basada en conjeturas. El juez Puente ha ordenado registros en las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao, buscando indicios de sobornos. El gobierno de Sánchez cree que la ley de amnistía fue para la reconciliación en Cataluña, pero se aprobó para conseguir los votos de Junts. El PP critica la presión de Junts y duda de su voluntad para unas elecciones, sugiriendo que el PSOE se mantendrá sin presupuestos si Junts no apoya. En Valencia, PP y Vox negocian para que Peréz Yorca presida las Cortes. La inflación en octubre alcanzó el 3.1%, impulsada por alimentos, electricidad y la tasa de basuras. España supera la media europea de inflación. Se esperan multas de hasta 49.000€ para empleadas del hogar sin informe de riesgos laborales. La tensión en el Caribe aumenta con Venezuela movilizando ...
El tiempo presenta lluvias generalizadas en la península por la borrasca Claudia, con caída de temperaturas. La inflación es protagonista: los huevos suben un 22% en octubre y un 140% en cinco años por la gripe aviar, y la carne aumenta un 17%. El debate sobre la Ley de Amnistía continúa, con el abogado de la Unión Europea, Spinman, respaldándola y el PSOE criticando al juez Leopoldo Puente. Iñigo Errejón es procesado por agresión sexual. A nivel internacional, Zelenskyy visita España tras ataques en Kiev, y Trump anuncia una decisión sobre Venezuela. Marruecos detiene un ataque del Frente Polisario. La gripe satura hospitales, con un pico esperado en fin de año. Vigo enciende sus luces de Navidad. En Sudán, una masacre en Darfur deja cientos de muertos. El cambio climático es una preocupación creciente, con la temperatura global superando 1.5 grados.
Trump ha tomado una decisión sobre acciones militares en Venezuela, pero no la va a dar a conocer. Horas antes, el Departamento de Defensa ha confirmado la operación Lanza contra el narcotráfico en el Caribe, donde ya van 80 víctimas mortales. El último ataque ocurrió el pasado lunes. En Argentina, en la ciudad de Teliza, se ha registrado una explosión en una planta química con 22 heridos y sin fallecidos. El alcalde, Gastón Granados, habla de trabajos para evacuar a los vecinos. El PSOE ha enviado un escrito de 30 folios al juez de la Audiencia Nacional que investiga la financiación irregular del partido, defendiendo que todos sus pagos están justificados y pidiendo no ser expulsados de la acusación popular. El ministro Félix Bolaños asegura que no están preocupados. Esta investigación nace del caso Koldo, con registros en empresas de Acciona en Bilbao, Madrid, San Sebastián y Sevilla. Se investigan posibles irregularidades del exsecretario de Organización Santos Cerdán en adjudicaciones de obra y cobro de comisiones por más de 500 millones de euros. Carlos Alcaraz busca el pase a la final de la Copa de Maestros contra Holger Rune. Alcaraz expresa su deseo de sentarse en la misma mesa que Nadal, Djokovic y Federer. La selección ...