Pilar García Muñiz trae en ciencia, junto a Jorge Alcalde, la campaña en la que el Ratón Pérez recogerá los dientes de leche de los niños de Sevilla para investigaciones científicas; lo comentamos con Chitina Moreno, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. Y hablamos también de las gafas de Sánchez… ¿por qué han dado tanto que hablar?
Pilar García Muñiz trae en Te doy mi palabra una visita muy especial al cementerio de Logroño junto a Federico Soldevilla, presidente de la Asociación Amigos de La Rioja, para conocer la tumba de Fernando Gallego. Además, preocupación por la resistencia a los antibióticos: cada año se registran 128.000 contagios hospitalarios por superbacterias y 24.000 personas pierden la vida.
Pedro Sánchez impulsa la ilegalización de la Fundación Francisco Franco y honra a las víctimas del franquismo. El juez Leopoldo Puente solicita investigar pagos en efectivo en el PSOE, mientras María Jesús Montero defiende la legalidad de los anticipos. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sentará en el banquillo en un juicio inédito. El rey emérito Juan Carlos I publicará un libro y es objeto de debate sobre su papel crucial en la Transición. Felipe VI es visto como el garante de la unidad del país. Amazon anuncia 1.200 despidos en España. El Euríbor cierra octubre con subidas por tercer mes consecutivo (2,18%), lo que afectará a las hipotecas. La Confederación Nacional de la Construcción pide reducir el IVA de la vivienda nueva al 4%. Un temporal en Andalucía provoca una víctima mortal. El consumo excesivo de antibióticos en España genera una alta mortalidad. Un militar fallece por la explosión de una granada en Almería. Un periodista es agredido en la Universidad de Navarra. El huracán Melissa devasta el Caribe, agudizando la crisis en Cuba. Los cementerios abren con horarios ampliados por el Día de Todos los Santos. Madrid se consolida como plató de cine, con Woody Allen filmando su nueva película. La princesa Leonor cumple 18 años. Se registran intensos problemas de tráfico. Se implementa el sistema de "desaparcar" en Madrid para recuperar dinero del estacionamiento. El bus-vao de la A-2 comenzará a funcionar el próximo año. COPE informa de la historia ...
HERRERA EN COPE informa sobre la actualidad nacional. El Gobierno da por superado el trance de la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión del caso Koldo, mientras el PP reta a un careo con Ábalos y Aldama. Se revive el debate sobre Franco, con un homenaje a víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, la creación de un catálogo de símbolos franquistas y la intención de cerrar la Fundación Francisco Franco antes del 20 de noviembre. Jordi Pujol, de 95 años, pide a la Audiencia Nacional que valore su salud ante el inminente juicio. En otro ámbito, España es uno de los países con mayor tasa de mortalidad por resistencia a los antibióticos, superando a las víctimas de accidentes de tráfico. Cuatro de cada mil pacientes hospitalizados están infectados, y el 14% fallece. Se propone generalizar los cribados y se lamenta la escasez de nuevos antibióticos. En Madrid, se registran 12 grados con cielos cubiertos y posible lluvia. El tráfico es fluido y el 11% de los usuarios del SER ya utiliza la función de "desaparcar". En deportes, se zanja la polémica entre Xavi Alonso y Vinicius. El Barça anuncia un entrenamiento a puerta abierta en el Camp Nou con capacidad para 23.000 personas, y esta noche se juega Getafe-Girona. Un experto aborda el crecimiento postraumático, un proceso por el cual las personas, tras atravesar un trauma, no solo se recuperan sino que cambian y maduran. Este crecimiento abarca lo físico, mental y espiritual. Subraya que el pasado no determina el futuro y ...
Carlos Herrera dirige la última hora en COPE. Se informa sobre el juicio inédito a un fiscal general del Estado por revelación de secretos y las críticas al Gobierno por atacar a la justicia. El juez Manuel García-Castellón reflexiona sobre la democracia. Se analiza la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión del caso Koldo. En economía, el gasto de turistas extranjeros supera los 100.000 millones de euros, con Cataluña, Baleares y Andalucía como destinos preferidos. En deportes, Xavi Alonso zanja el asunto con Vinicius. Madrid vive una noche de Halloween con previsiones de aumento en los beneficios del ocio nocturno, a pesar de los 11 grados. El programa "Todo Pasa en COPE" recuerda el primer aniversario de la DANA en Valencia. En la sección "Los Fósforos", el tema central son los postres sanos y
Pedro Sánchez comparece en el Senado sobre memoria histórica, mientras el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, se sienta en el banquillo. El exmagistrado Manuel García-Castellón y la senadora María del Mar Caballero critican la injerencia política en la justicia y defienden el papel del Senado, respectivamente. El Euríbor repunta ligeramente, afectando las revisiones hipotecarias. EE. UU., bajo la administración Trump, planea retomar las pruebas nucleares, aumentando la tensión con Rusia, que presenta misiles y torpedos con gran capacidad destructiva. Además, hay novedades en el mundo del espectáculo con críticas a Iker Jiménez, declaraciones políticas de Alfonso Pérez y anécdotas de artistas como Dani Martín y Amaia. COPE también informa sobre el tiempo, tráfico y ofertas comerciales.
Carlos Herrera en COPE analiza la comparecencia de Pedro Sánchez, calificada de "circo", y su estrategia de "no me consta" para eludir preguntas, destacando sus contradicciones y su conocimiento selectivo de casos de corrupción. Se debate el papel de sus "cheerleaders" y la oposición, y se menciona la ruptura de Junts con el PSOE. Carlos Mazón reflexiona sobre los acontecimientos recientes. COPE informa sobre la condena a un tuitero por amenazas, el homenaje a víctimas del franquismo, la reanudación de pruebas atómicas por EE. UU. y la advertencia de Rusia, y la retirada del título de príncipe a Andrés. En deportes, se comenta la rueda de prensa de Xabi Alonso y el comunicado de Vinicius. La previsión del tiempo anuncia lluvias en Galicia y un descenso de temperaturas. Se denuncia que Junts mantiene cargos en empresas estatales a pesar de la ruptura con el PSOE, calificándolo de "mamando del dinero español". Se anuncia que 11 niños sordos han recuperado la audición con terapia génica. El horizonte político de Pedro Sánchez se presenta "muy negro" por las investigaciones judiciales. Se discute la "trampa estadística" del récord de afiliaciones a la Seguridad Social, que oculta precariedad. Se critica la inacción del gobierno en obras de infraestructuras para prevenir inundaciones, a pesar de la existencia de fondos europeos y planes como el Plan Hidrológico Nacional, responsabilizando a Teresa Ribera. El futuro político de Mazón está en deliberación.
En la última hora de COPE, se aborda la tensión en Brasil frente al crimen organizado y las elecciones de 2026, así como la Cumbre Mundial del Clima. Se analiza la polémica comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado por el caso Koldo, acusado de mentir y evasivas, y se le compara con un
Israel confirma la identidad de dos cuerpos entregados por Hamás. En Londres, el Rey Carlos III inicia trámites para retirar títulos a su hermano Andrés tras el escándalo Epstein. El huracán Melissa agrava el colapso en Cuba, donde los apagones y la falta de recursos persisten. Pedro Sánchez comparece en el Senado, sin aclarar las sospechas sobre su partido y familia. Junts rompe con el Gobierno. Este viernes hay alerta amarilla por lluvias en el noroeste peninsular. Se debate sobre Halloween y el Día de Todos los Santos, destacando las tradiciones locales. La banda Bombay visita COPE, presenta "Llamas", un tema que celebra la vida y su tierra natal, Valencia. Se celebra el papel de la música como fuente de ánimo. Un oyente acierta el juego de la película "Uno de los nuestros".
La situación en Sudán se agrava, los rebeldes matan al menos a 460 personas en un hospital materno y miles de civiles huyen de las ejecuciones. Los rebeldes de las RSF toman El Fasher y la ONU advierte de genocidio. Israel confirma la identidad de dos cuerpos entregados por Hamás. El Rey Carlos III inicia trámites para retirar los títulos al Príncipe Andrés. Pedro Sánchez comparece durante cinco horas en el Senado, donde el PSOE y el PP reivindican la victoria del debate. Sánchez reconoce haber recibido dinero, pero asegura que estaba justificado. Junts per Catalunya rompe con el Gobierno. La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, afirma que no se puede vivir eternamente de un presupuesto prorrogado. Se aborda el auge de Halloween frente al Día de Todos los Santos en COPE. También se debate sobre canciones cuyas versiones han superado a sus originales, como "I Will Always Love You" (Whitney Houston sobre Dolly Parton), "Tainted Love" (Soft Cell sobre Gloria Jones), "Respect" (Aretha Franklin sobre Otis Redding), "All Along the Watchtower" (Jimi Hendrix sobre Bob Dylan), "Venus" (Bananarama sobre Shocking Blue), "Jardín de Rosas" (Duncan Dhu sobre Lynn Anderson) y "Eloise" (Tino Casal sobre Barry Ryan). Estas versiones se popularizan masivamente y algunas se convierten en himnos culturales.