Tráiler: Meditaciones de Semana Santa

¿Alguna vez te has parado a pensar la suerte que tenemos de saber por el Evangelio, lo que hizo Jesús cada uno de los días de la Semana Santa? Es la semana más importante de todo el año. Con cada cosa que hizo y dijo, nos quiso enseñar. A lo largo de las 7 meditaciones de las que se compone este podcast, Monseñor D. José María Avendaño, obispo auxiliar de Getafe, te propone que hables con Jesús de eso.

Futsal COPE Capítulo 433 (29-03-2023)

Con Javi Jurado. Esta semana charlamos con Xavi Closas, entrenador de Industrias Santa Coloma; y con Javi Rodríguez, jugador del Al Yarmouk de Kuwait.

Excelentia clásica - 27 de marzo de 2023

Lo mejor del mundo de la música clásica, lo puedes escuchar de la mano de Javier Martí. No te pierdas la última entrega emitida este 27 de marzo de 2023

Showtime, Capítulo 493 (28-03-2023)

Esta semana... Ibón Navarro renueva con Unicaja. El regreso de Randolph. Euroliga. Recta final NBA y F4 universitaria. Supermanager y más.

Ryder COPE, Capítulo 339 (28-03-2023)

Con Jorge Armenteros. Visita de Carmela Fernández-Piera. Hablamos con Jaime Salaverri y Manolo Dutor. La voz de Víctor Pastor. Además, Chiky Trillo y Quique Iglesias.

#KM42, 'Running' con Chema Martínez (27-03-2023)

Chema ha corrido la carrera ProFuturo en Madrid y nos cuenta cómo le fue; Hablamos con Tomás Campos sobre los atletas transgénero; Preguntas de los oyentes.

COPE GP (27-03-2023)

¿Se pasó de la raya Marc Márquez? Analizamos su fin de semana de gloria e infierno con Tito Lladós y Borja González. Madrid apuesta por la F1. Hablamos con Javi Villa y Nerea Martí

De Rosca, capítulo 468 (27-03-2023)

Con Luis Malvar. Entrevistas a Miguel Ángel Velasco (Ent BM Logroño) y a Marta López (Rapid Bucarest) La firma, Zupo Equisoain. Los Magníficos. Mis Pajaritos. Siete Metros.

Showtime, Capítulo 492 (24-03-2023)

Esta semana... La recta final de la Euroliga. Jornada de derbis en la ACB. El regreso de Ja Morant. Actualidad NBA. Supermanager y más historias.

De Música Ligera: POP

Super poppy y molona la edición de esta semana, cargadita y trufadita de novedades increíbles entre las que se incluyen los nuevos temas de Ginebras, Viva Suecia o Miss Caffeina

Tráiler: Susurros de pasión y ternura

Un bookcast se basa en un libro publicado por una editorial. En este caso San Pablo. Para una mejor comprensión es aconsejable escuchar los episodios de manera ordenada. En Susurros de pasión y ternura encontrarás un proyecto transmedia. Si lees la obra completa con el mismo título en formato papel o visitas la web cope.es/susurros, podrás ver por ejemplo una entrevista con la autora en la que Cristina Inogés te proporciona todos los detalles para disfrutar más el contenido.

Tráiler: Via Crucis. Meditaciones en las estaciones de la Cruz

Con el Vía Crucis recorremos espiritualmente el camino que hizo Jesús hasta el monte Calvario mientras cargaba la Cruz. Es una oportunidad para interiorizar en su sufrimiento. En este podcast original de COPE, con guion de monseñor Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, el oyente comprueba en las 14 estaciones que el Vía Crucis es memoria pero también contemplación del rostro doliente del Señor.Al rezarlo, recuerda con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado. Al escuchar las 14 estaciones, al recorrer estos misterios dolorosos, el oyente siente que el dolor es un gran misterio.Con una mirada actual, este Vía Crucis en formato podcast ayuda a preparar el alma, días tras día, al encuentro con el Señor en la trágica y a la vez gloriosa Semana Santa.

¡A la Gloria, sevillanos! Pregón de Carlos Herrera en la Semana Santa de Sevilla (2001)

Ante un abarrotado Teatro de La Maestranza, Carlos Herrera recrea en 2001 su encuentro con su amor, la ciudad de Sevilla. En un pregón de Semana Santa que nadie olvida, el comunicador líder del prime time radiofónico en España llama a los sevillanos a la gloria hecha en cada cofradía y reclama de los cristianos no sólo caridad sino la búsqueda de justicia con los marginados.

Tráiler: Susurros de angustia y amor

Un bookcast se basa en un libro publicado por una editorial. En este caso San Pablo. Para una mejor comprensión es aconsejable escuchar los episodios de manera ordenada. En Susurros de angustia y amor encontrarás un proyecto transmedia. Si lees la obra completa con el mismo título en formato papel o visitas la web cope.es/susurros, podrás ver por ejemplo una entrevista con la autora en la que Cristina Inogés te proporciona todos los detalles para disfrutar más el contenido.

Tráiler: Pregón Carlos Herrera en el centenario de la Hermandad de la Candelaria de Sevilla

En Sevilla la muerte no es más que una obra de arte. El dolor a hombros por ejemplo un Martes Santo. El dolor en marcha. En las manos azucenas, en sus ojos un desastre presentido, en los labios amapolas, en el talle un clamor de músicas y un arrebato de cornetas y tambores cruzando los jardines. En 2021 y coincidiendo con su centenario, Carlos Herrera pregona la fundación de su hermandad. La de la Virgen de la Candelaria.

Tráiler: Pregón Carlos Herrera Semana Santa de Sevilla 2001

Decía Machado que el corazón está donde ha nacido, no a la vida sino al amor. En Sevilla ha estado siempre el corazón de Carlos Herrera. Herrera ama a Sevilla en cada esquina, en cada copla, en cada vela rizada, en cada frase de una taberna, en cada silencio de un compás, en cada paso. Y lo vuelve a demostrar con este inolvidable pregón de la Semana Santa de 2001 ante un abarrotado Teatro de La Maestranza.

Pasión y muerte de Jesús , según Sevilla. Podcast del Santo Entierro Grande 2023

En el año de 1248 el Rey Fernando de Castilla, conocido popularmente con Fernando III el Santo o San Fernando, culmina la reconquista de la ciudad de Sevilla, otorgándole el título de Muy Noble, al que con el devenir de los años se unieron otros: Muy Leal, Muy Heroica, Invicta y Mariana.Este año, con motivo del 775 aniversario de la reconquista de la ciudad de Sevilla y el consiguiente regreso del culto cristiano a la ciudad, tras más de 5 siglos de dominación musulmana, la hermandad del Santo Entierro de Sevilla, una de las 70 corporaciones de penitencia que procesionan en Semana Santa por las calles de la ciudad, solicitó a la archidiócesis de Sevilla la realización de una procesión extraordinaria, denominada “Santo Entierro Grande”.Este tipo de procesión magna, que se realiza cada varias décadas con motivo de un acontecimiento o efeméride especial, se convierte en un acontecimiento muy significado en la ciudad.Una vez aprobada la solicitud, la Hermandad invitó a otras 15 corporaciones de la ciudad a que completaran el cortejo el sábado santo, formando una procesión que describiera visualmente los episodios más trascendentes de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.Así, en la tarde del 8 de abril tras el paso del Triunfo de la Santa Cruz (Hermandad del Santo Entierro), desfilarán en estación de penitencia hasta la Catedral Hispalense los pasos de la Sagrada Oración en el Huerto (Hermandad de Montesión), el Beso de Judas (Hermandad de la Redención), Jesus ante Caifás (Hermandad de San Gonzalo), Sagrada Columna y Azotes (Hermandad de las Cigarreras), la Coronación de Espinas (Hermandad del Valle), LA sentencia de Muerte (Hermandad de la Macarena), la Entrega de la Cruz (Hermandad de la Paz), Jesus carga con la Cruz (Hermandad de Pasión), la Calle de la Amargura (Hermandad de la Amargura), las Tres Caídas (Hermandad de la Esperanza de Triana), la Exaltación de la Cruz (Hermandad de la Exaltación), la Conversión del buen Ladrón (Hermandad de Montserrat), la Sagrada Expiración (Hermandad del Cachorro), la Muerte en la Cruz (Hermandad del Calvario) y el Sagrado Descendimiento (Hermandad de la Quinta Angustia).El cortejo se cierra con la imagen del Cristo Yacente y el paso del Duelo, que forman parte de la Hermandad del Santo Entierro.Durante el tiempo de paso por la carrera oficial, que parte de la popular plaza de la Campana y culmina cuando se abandona la seo sevillana y que se estima en casi dos horas, toda la procesión, del que formarán parte cortejos de nazarenos de cada una de las corporaciones que participan, desfilará en completo silencio.Con tal motivo y para ayudar a los fieles a comprender lo que va a poder contemplarse en la calle y poder profundizar en este hecho religioso, la Cadena COPE, a propuesta de la archidiócesis de Sevilla y con la colaboración del Consejo General de Hermandades y Cofradías y la propia Hermandad del Santo Entierro, ha realizado un podcast -a modo de audioguía- que ofrece información histórico-artística de cada una de las corporaciones de penitencia que participan en el cortejo, una lectura a varias voces de los pasajes evangélicos escritos por San Juan, San Lucas, San Mateo y San Marcos, que narran diferentes los momentos y episodios de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo y una reflexión profunda sobre el significado de cada uno de esos momentos que se contemplan en los pasos.Aunque el podcast se pensó inicialmente como compañía sonora para la contemplación del Santo Entierro Grande por las calles de Sevilla, ya que su extensión coincide con el proyectado tiempo de paso del mismo, su escucha está especialmente recomendada en cualquier momento de la Cuaresma y Semana Santa, ya que invita a los fieles a la oración y el recogimiento.