SANTORAL

Santo Ángel de la Guarda

Comentado por Jesús Luis Sacristán

Jesús Luis Sacristán

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El Santoral del día nos muestra la protección de Dios sobre el hombre a través de sus Seres Celestiales más allegados. Y es que hoy celebramos a los Santos Ángeles Custodios. También llamado el Santo Ángel de la Guarda, la devoción a los coros angélicos, se remonta a la más estricta antigüedad en los tiempos de la Iglesia. 

Ya se profundiza en diversos pasajes de la Sagrada Escritura que hacen referencia a los coros angélicos. “A sus Ángeles ha dado órdenes para que te guarden en tus caminos y tu pie no tropiece en la piedra”, recuerdan el Salmo en el Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento muestra las Palabras de Cristo a Natanael: “Veréis el Cielo abierto y a los Ángeles del Cielo subir y bajar”. 

Con este culto a los seres angélicos mostramos la gratitud al Señor que en su Providencia ha dispuesto cuidar de nosotros. Su pureza y transparencia son fiel reflejo de la Luz Divina, que también se refleja en la inocencia de los humildes: “Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños porque los Ángeles ven en ellos el rostro de mi Padre del Cielo”. 

La prontitud con que los Ángeles cumplen lo que Dios les pide, son un aliciente para estimularnos a los creyentes en la vivencia de la Fe. Ellos son un claro ejemplo de fidelidad y perseverancia, aclamando y alabando al señor día y noche. 

En el siglo IV se profundiza en el arte a modo de catequesis. Por ello se representa a los ángeles con figura humana para presentar el rostro de Dios en su proyección hacia el hombre. En el siglo V, aparecen con alas para señalar que cumplen con prontitud la Voluntad de Dios. 

El año 800 Inglaterra da culto al Ángel de la Guarda y en 1111 se reza una oración especial a los Ángeles Custodios. En 1608 el Papa instaura la Fiesta el 2 de octubre. Los Santos Ángeles de la Guarda son los Patronos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.  

Temas relacionados