SANTORAL

Santa Teresa Benedicta de la Cruz

Comentado por Jesús Luis Sacristán

Jesús Luis Sacristán

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La fortaleza de la mujer que vive su Fe y su amor por Cristo es digna de ser cantada en la Sagrada Escritura como bien se hace. Hoy celebramos a una mujer valiente hasta dar al vida: Santa Edith Sthein. Nace en Breslavia (Polonia) en 1891, y más concretamente, el 12 de octubre, en el que se celebra Nuestra Señora del Pilar. 

Se cría en un ambiente de seis hermanos. Son de origen judío y le educan desde esta religión, aunque ella se fue alejando poco a poco para sumergirse en la búsqueda. En ese proceso se matricula en Filosofía. Allí tiene ocasión de conocer a Adolf Reinach. Él es discípulo del prestigioso filósofo Husserl. Pero sobre todo es cristiano convencido y fiel practicante. 

Esto cala en el corazón de Edith. Llega la primer Guerra Mundial y ella desde un sentimiento filantrópico muy humano, se pone a disposición de los heridos para asistirles. Sin embargo no se da cuenta que deja un poso en su corazón. A su retorno a la docencia donde será profesora hay un hecho decisivo en su vida. 

Y es que Reinach ha muerto. Entonces le encargan a ella custodiar la herencia. Al entrevistarse con la viuda queda tan tocada que se convierte. Un tiempo después se admira por unos libros que lee de Santa Teresa. Decidida a dejarlo todo es admitida en el Carmelo de Colonia. Como el ambiente se enrarece y estalla la Segunda Guerra Mundial es enviada a Echt en los Países Bajos. 

Sin embargo no contaba con la anexión de ese territorio a la Alemania nazi. Ella ya advierte al papa por carta del peligro del exterminio judío. En una redada es detenida y llevada a Auschwitz. Allí muere mártir en las cámaras de gas en el año 1942. Santa Teresa Benedicta de la Cruz es Co-Patrona de Europa.

Temas relacionados