SANTORAL

San Leandro

Comentado por Jesús Luis Sacristán

Jesús Luis Sacristán

Madrid - Publicado el

1 min lectura

 Existen hombres en la Historia que han defendido la unidad y lo han conseguido poniendo su granito de arena. Hoy, por ejemplo, celebramos a San Leandro, que logró la unificación y la unidad hispánica. Nacido en Cartagena hacia el año 534, fue hermano de los también santos Isidoro, Fulgencio y Florentina. 

Desde niño tuvo un gran espíritu de oratoria, plasmado en su fácil palabra, así como un dulce trato en la comunicación con los demás. Su familia era muy culta y eso le ayudo en la formación tanto espiritual como cultural. 

Tras varios años en un Convento sevillano -porque sus padres se habían trasladado a la capital hispalense-, donde se dedicó a la Oración Contemplativa, fue designado Obispo de Sevilla. En su ministerio episcopal, presidió el Concilio III de Toledo en el 589. 

Aquí fue donde imprimió carácter la idea de unidad de España, gracias a la Fe católica, extendida por toda la Península. De ahí el influjo decisivo del Santo en la consolidación de la Iglesia hispano- visigoda. 

De hecho, según la historia, viajó a Roma en busca de apoyo espiritual y moral para la unidad que iba entretejiendo en el territorio español. Allí conoció a San Gregorio cuando no era Papa. Posteriormente cuando era Pontífice le regaló al obispo español la Imagen de la Virgen de Guadalupe que se entronizó en Extremadura. 

San Leandro tuvo diversos escritos. Uno de ellos fue para su hermana Florentina cuando entró en la vida monástica con la intención de que viviese santamente su consagración. San murió hacia el año 600, siendo trasladados posteriormente sus restos hasta la Catedral de la Capital Hispalense. Es considerado uno de los grandes obispos españoles de aquellos tiempos.  

Temas relacionados