Madrid - Publicado el
1 min lectura
Muchas generaciones de los últimos tiempos han comprobado la Santidad de vida del hombre que celebramos hoy: San Juan Pablo II. Karol Wojtyla nace en Wadovice, cerca de Cracovia en el año 1920. En ese contexto muere una hermana suya prácticamente antes de nacer él. Su hermano también murió y luego su madre y su padre.
Durante su juventud experimenta los totalitarismos debido al yugo marxista y al holocausto nazi que afectó a su tierra natal. Durante los ataques en la Segunda Guerra Mundial, él trabaja en una mina, al tiempo que forma parte de un grupo clandestino de teatro.
Su director espiritual le entrega unos libros místicos de San Juan de la Cruz y leyéndolos siente la llamada al Sacerdocio. Tras ordenarse cursa estudios de Filosofía con una especialidad en ética. De hecho, será profesor en Cracovia.
Designado Obispo Auxiliar de esta Diócesis, en 1967 es creado Cardenal. En 1978 asiste al Cónclave de la elección de Juan Pablo I. Pero en 33 días muere y es elegido él mismo con el nombre de Juan Pablo II. Así recoge la herencia de sus predecesores Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo I.
Su Pontificado estuvo lleno de viajes misioneros por todo el mundo. Es el impulsor de las Jornadas Mundiales de la Juventud. También tuvo su apartado ecuménico con las Jornadas de Oración por la paz en Asís con todas las religiones del mundo.
Gran devoto de la Virgen, a la Señora de Fátima le atribuye que le librase de morir en el atentado que sufrió el 13 de mayo de 1981. En el año 1983 convocó el Año Santo de la Redención. También abrió la Puerta Santa en el Año Jubilar del año 2000. San Juan Pablo II llamado “El Magno” muere en el año 2005.