El santoral del 13 de septiembre: San Juan Crisóstomo, patrono de los predicadores

Su celo apostólico le llevó a cuidar de forma especial la vida espiritual de todos los fieles.

San Juan Crisóstomo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Dios ha dado a cada un don para santificarse empleándolo en bien de los demás. Como recalcaría San Pablo existe el don de profecías, el don de lenguas y el donde ciencia. Todos están destinados a la experiencia de Dios. Así se santificaron muchos Hoy recordamos a San Juan Crisóstomo que vivió esa Santidad desde su boca preciosa de orador para tocar el corazón de muchos y llevarlos hacia Dios.

Antioquía vio nacer el año 349 a este Obispo y Doctor de la Iglesia. Poco después de nacer pierde a su padre y su madre asume la tarea formativa, enviándole a estudiar en las mejores escuelas de la zona antioquena. Precisamente esa esmerada educación, le ayuda a profundizar en la Fe, descubriendo pronto su camino por las sendas de la vida monástica y contemplativa.

El santoral de hoy, domingo 13 de septiembre

Ordenado Sacerdote, se extendió rápidamente su fama de gran predicador. No en vano le llamaron por sobrenombre Crisóstomo, término griego que significa “boca de oro”. Además poseía un gran conocimiento de la cultura clásica con la lengua griega y latina. El año 397 la Providencia Divina se fijó en él para que fuese Patriarca de Constantinopla.

Su celo apostólico le llevó a cuidar de forma especial la vida espiritual de todos los fieles. Tuvo un comportamiento ejemplar, siendo un verdadero testigo de la Fe. Así experimentó lo que dice el Evangelio sobre ser signo de contradicción, sufriendo el destierro dos veces. Todo esto le sobrevino por la incomprensión de los emperadores y las envidias entre los que le escuchaban. Pero esto le hizo fortalecerse sabiendo eliminar de su corazón cualquier prejuicio de orgullo y soberbia. Su objetivo era ser humilde. Muere el año 407.