"Los dones de Dios" es el título de la reflexión homilética para la solemnidad de la Santísima Trinidad, A, (11-6-2017)
"Los dones de Dios" es el título de la reflexión homilética para la solemnidad de la Santísima Trinidad, A, (11-6-2017)
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
"Los dones de Dios" es el título de la reflexión homilética para la solemnidad de la Santísima Trinidad, A, (11-6-2017), por el sacerdote y teólogo José-Román Flecha Andrés
"El Señor, el Señor: un Dios clemente y misericordioso, paciente, lleno de amor y fiel" (Ex 34,7). Así se presenta y se califica el mismo Dios en un momento especialmente dramático.
Adorando a un becerro de oro, el pueblo de Israel había quebrantado la alianza que Dios le había dispensado. Al darse cuenta de lo que estaba ocurriendo, Moisés lanzó contra las rocas las dos tablas de piedra en que estaban escritos los mandamientos.
Ahora Moisés vuelve a subir al monte Sinaí con las nuevas tablas de piedra, que sustituyen a las antiguas. El Señor se muestra benigno, compasivo y dispuesto a renovar la alianza. A Moisés solo le queda pedir al Señor que acompañe a su pueblo, aunque sea un pueblo obcecado.
Al final de la primera carta a los Corintios, san Pablo desea que el Dios Trinidad derrame sobre los fieles tres dones sagrados: la gracia de Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo (1Cor 13,11-13).
LA CONDENA
El evangelio que se proclama en esta fiesta de la Santísima Trinidad recoge una parte de los comentarios que el evangelista añade a las palabras que Jesús dirige a Nicodemo (Jn 3,16-18). En este breve texto llaman la atención las alusiones a la condenación.
Y LA SALVACIÓN
"Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna" (Jn 3,16). La primera parte del texto evangélico de hoy es un maravilloso ventanal que nos abre al horizonte de los grandes dones de Dios:
– "Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén".
José-Román Flecha Andrés