El Vaticano se posiciona sobre la poligamia, reclama una "nueva pedagogía" sobre el valor conyugal y aclara cómo debe ser el sexo en el matrimonio
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha presentado el documento 'Una caro. Elogio de la monogamia' en el que recuerda que la indisolubilidad del matrimonio es un principio teológico social además de una tradición cultural
Publicado el
3 min lectura
El Vaticano ha publicado este martes, 25 de noviembre, el documento 'Una caro. Elogio de la monogamia' en el que defiende la monogamia y recuerda la indisolubilidad del matrimonio para los católicos, bajo el argumento de que se trata de un principio teológico social además de una tradición cultural.
Así lo recoge el texto presentado por el prefecto del Dicasterio de la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel Fernández, en un contexto en el que se producen múltiples divorcios y las uniones matrimoniales en muchos casos son frágiles, con una “banalización del adulterio y la promoción del poliamor".
Apoyado en reflexiones filosóficas, teológicas y culturales, Fernández ha repasado el valor del matrimonio, y explica que el documento surgió tras la petición de varios obispos africanos "ante el fenómeno en muchas comunidades de la práctica, todavía habitual, de la poligamia en algunas regiones del continente", pero también es una respuesta a una época donde la Iglesia Católica ve amenazado "el sacramento del matrimonio".
El documento doctrinal recuerda que la fidelidad conyugal es un bien común que defiende la dignidad de la persona y la estabilidad de las familias.
El vaticano propone una nueva pedagogía sobre el valor conyugal frente a las tentaciones externas
La monogamia refleja el amor de Cristo por la Iglesia frente a modelos alternativos de convivencia como la poligamia, uniones abiertas o relaciones múltiples. La propuesta cristiana de exclusividad, advierte también el documento, tiene un alcance universal incluso en culturas donde la poligamia sigue vigente.
"La paradoja es evidente: las prácticas sociales socavan lo que la imaginación celebra. Esto revela que el deseo de amor monógamo permanece inscrito en lo más profundo del ser humano, incluso cuando el comportamiento parece negarlo", asegura el documento Vaticano.
En el documento se explica que se necesita una nueva pedagogía sobre el valor conyugal para hacer frente a las tentaciones de las redes sociales, “donde el pudor se desvanece y prolifera la violencia simbólica y sexual”. En este sentido, el documento afirma que "el amor no puede reducirse a un impulso: siempre convoca la responsabilidad y la capacidad de esperanza de toda la persona".
El documento aclara cómo debe ser la sexualidad en el matrimonio
'Una caro. Elogio de la monogamia' establece también hace referencia a la sexualidad en el matrimonio “como forma de expresar la caridad conyugal”, por lo que “debe permanecer naturalmente abierta a la comunicación de la vida, aunque esto no signifique que deba ser un objetivo explícito de todo acto sexual", destaca.
El informe vaticano cita documentos del Papa Juan Pablo II en los que se habla de las situaciones legítimas sobre sexo en la pareja sin fines reproductivos entre ellas que el matrimonio no pueda tener hijos, e incluso considera lícito "tener en cuenta los ritmos naturales inherentes a las funciones generativas para el uso del matrimonio solo en los periodos infértiles".
El texto también da consejos para prevenir la ruptura matrimonial, entre ellos, tener espacio para cada cónyuge en el trabajo, proyectos personales y las oportunidades de aprendizaje y desarrollo fuera del matrimonio.
Otras recomendaciones son el sentido procreativo del matrimonio y, para quienes no pueden tener hijos, la adopción u otras formas de apoyo estable para los hijos de otras parejas; así como el tiempo compartido con otros amigos casados para ayudar en momentos difíciles y buscar maneras de servir a la sociedad.