El Papa reza ante la tumba de San Francisco: 'El mundo busca señales de esperanza'

León XIV visita Asís para reunirse con los obispos italianos y rinde homenaje al 'Poverello' en un momento de gran simbolismo para la Iglesia

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El Papa León XIV ha llegado a Asís este jueves 20 de noviembre para reunirse con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI). Antes del encuentro, ha realizado una parada en la Basílica Inferior de San Francisco para orar ante la tumba del santo, un gesto que ha definido como "una bendición".

Un mensaje de esperanza

Es una bendición poder venir hoy a este lugar sagrado"

León XIV

"Es una bendición poder venir hoy a este lugar sagrado", han sido las primeras palabras del Papa León XIV en Asís. El pontífice ha destacado la proximidad del 800 aniversario de la muerte de San Francisco como una oportunidad para celebrar al santo "mientras el mundo busca señales de esperanza". Este mensaje ha sido pronunciado ante la tumba del 'Poverello', primera parada de su visita para clausurar la 81.ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal.

Llegada a la ciudad del 'Poverello'

El Pontífice ha llegado en helicóptero a primera hora de la mañana, aterrizando en el estadio de Bastia Umbra pasadas las 8:00. Desde allí, se ha trasladado en coche a la ciudad, un histórico destino de millones de peregrinos que también acogió al Papa Francisco en 2020 para la firma de la encíclica Fratelli tutti.

A pesar de la lluvia torrencial y las bajas temperaturas, varios fieles han recibido al Papa con cánticos de "¡Viva el Papa!". En la entrada de la basílica le esperaban el cardenal Matteo Zuppi, presidente de la CEI, y fray Marco Moroni, custodio del Sacro Convento, quienes le han acompañado a la cripta.

Oración íntima ante la tumba

Frente a los muros de piedra que custodian los restos del santo, el Papa ha mantenido un momento de silencio y recogimiento. La cripta estaba iluminada por la lámpara votiva, cuyo aceite fue donado este año por la Región de Abruzos. Este homenaje cobra especial relevancia ante las próximas celebraciones de los 800 años de la muerte del frailecillo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.