El Papa León XIV, en español, destaca la valentía de los seminaristas que han escuchado la llamada de Cristo: "No tengan miedo"
El Pontífice ha ofrecido en la Basílica de San Pedro una catequesis a los miles de seminaristas que, con entusiasmo, han participado en su Jubileo: “Escuchen el clamor de los pobres y los oprimidos"
Publicado el
3 min lectura
El Papa León XIV ha pedido este martes, 24 de junio, a los seminaristas "que escuchen el clamor, a menudo silencioso, de los pequeños, los pobres y los oprimidos" en su mensaje en ocasión de su Jubileo que ha reunido a varios miles de ellos en la Basílica de San Pedro.
El Pontífice estadounidense, que ha sido recibido con entusiasmo por miles de seminaristas llegados de todo el mundo para la ocasión, les ha agradecido su alegría y energía que alimenta "la llama de la esperanza en la vida de la Iglesia".
Además se ha animado con el español, con el que ha ensalzado a aquellos que “han aceptado con valentía la invitación del Señor a entrar en el seminario". Hay que ser valientes y no tengan miedo", ha proclamado León XIV.
"El seminario, sea cual sea su concepción, debe ser una escuela de afectos. Hoy en particular, en un contexto social y cultural marcado por el conflicto y el narcisismo, necesitamos aprender a amar y a amar como Jesús", ha agregado el obispo de Roma en su meditación.
León XIV insta a los seminaristas a “escuchar el clamor de los pobres y los oprimidos"
También Robert Prevost les ha indicado la necesidad de la oración para llegar "a la interioridad" sobre todo "en una época en la que estamos hiperconectados y se hace cada vez más difícil experimentar el silencio y la soledad".
De ahí que el Santo Padre les invitara "a invocar con frecuencia al Espíritu Santo, para que moldee en ustedes un corazón dócil, capaz de captar la presencia de Dios, también escuchando las voces de la naturaleza y el arte, la poesía, la literatura y la música, así como las ciencias humanas".
Además, insta a los seminaristas a “escuchar el clamor, a menudo silencioso, de los pequeños, los pobres y los oprimidos, y de muchos, especialmente los jóvenes, que buscan un sentido a sus vidas", así como rechazar “cualquier disfraz e hipocresía” dentro de los seminarios.
"En un mundo donde a menudo hay ingratitud y sed de poder, donde a veces parece prevalecer la lógica del derroche, están llamados a ser testigos de la gratitud y la gratuidad de Cristo, del júbilo y la alegría, de la ternura y la misericordia de su Corazón", ha destacado.
El programa del Jubileo de seminaristas, obispos y sacerdotes
Sacerdotes, obispos y candidatos al sacerdocio de todo el mundo participan desde este lunes y hasta el viernes 27 de junio en los tres eventos jubilares previstos para esta semana. Tras una primera catequesis pronunciada por el Pontífice este martes a los seminaristas en la Basílica de San Pedro, la segunda tendrá lugar este miércoles, 25 de junio, a los obispos a partir de las 12.30h. Con estos últimos hará también su profesión de fe ante la tumba de San Pedro.
Este mismo miércoles arrancará también el Jubileo de los Sacerdotes, con las catequesis pronunciadas por los obispos en doce iglesias del centro de Roma. Al día siguiente, 26 de junio, los participantes tomarán parte en la Celebración Eucarística presidida por el Prefecto del Dicasterio para el Clero, Cardenal Lazzaro You, en la Basílica de San Pedro. A continuación, los sacerdotes tendrán la oportunidad de vivir la Peregrinación Jubilar a las Puertas Santas de las Basílicas Pontificias, de 11h a 18h.
El evento jubilar concluirá el viernes 27 de junio con la misa en la Solemnidad del Sagradísimo Corazón de Jesús, presidida por León XIV en la Basílica de San Pedro. Durante la misa, con entrada libre, el Santo Padre ordenará 31 nuevos sacerdotes procedentes de distintas partes del mundo, entre ellas Italia, India, Sri Lanka, Rumanía, Centroáfrica, San Vicente y las Granadinas, Camerún, Angola, Vietnam, Etiopía, Tanzania, Ghana, Nigeria, Corea, México, Uganda, Australia, México, Kenia, Brasil, Croacia, Eslovaquia y Ucrania.