León XIV invita a los jóvenes a buscar “relaciones sinceras" y les llama a buscar a Dios en el servicio a los pobres o el trabajo
El papa León XIV ha reivindicado que el mundo necesita misioneros de "justicia y paz", así como de "esperanza" ante el futuro, ante el casi millón de jóvenes llegados de todo el mundo a Roma para el Jubileo de la Juventud
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
A las 19.25h aterrizaba en Tor Vergata el helicóptero que trasladaba al Papa León XIV a la explanada donde casi un millón de jóvenes han vivido con el Santo Padre la Vigilia en el marco del Jubileo de la Juventud.
Mientras el grupo español Hakuna amenizaba la espera de los asistentes, el Pontífice dedicó casi cuarenta minutos a recorrer la explanada en 'papamóvil' para saludar a los jóvenes, entregados al Santo Padre entre cánticos, vítores y aplausos tras horas de espera, haciendo frente a las altas temperaturas que no han sido excesivamente altas en la capital italiana.
Terminado el recorrido, descendió del coche y tomó con sus manos la cruz del Jubileo de madera para encabezar a pie una procesión con decenas de muchachos de distintas nacionalidades hasta el escenario. Luego, llegó el turno de responder a las tres preguntas planteadas por los jóvenes.
Entre likes y soledades: ¿cómo encontrar una amistad verdadera?
La primera intervención vino de la mexicana Dulce María, que preguntó en español cómo se puede construir una amistad sincera o un amor genuino en un tiempo marcado por la tecnología y las redes sociales. que puso voz a una inquietud generacional: “Nos sentimos conectados con muchas personas a través de las redes sociales, pero experimentamos soledad y vínculos efímeros. ¿Cómo encontrar una amistad sincera y un amor genuino que nos lleven a la esperanza?”
El Papa, en castellano pero introduciendo mensajes en inglés e italiano, ha respondido con un mensaje profundo sobre la naturaleza de los vínculos: “Nuestra vida comienza con un vínculo y es a través de los vínculos que crecemos”, ha subrayado el Papa, reivindicando el papel clave que juega la cultura en la formación de nuestra identidad.
El Santo Padre advierte eso sí sobre la ambigüedad de las redes sociales: “Cuando el instrumento domina al hombre, el hombre se convierte en un instrumento: un instrumento de mercado y, a su vez, una mercancía.” Frente a ello, León XIV invita a buscar “relaciones sinceras y lazos estables”, únicos caminos hacia “una vida buena”.
Inspirándose en san Agustín y en el beato Pier Giorgio Frassati, León XIV señaló que “la amistad con Cristo, que está en la base de la fe, no es solo una ayuda entre muchas otras para construir el futuro, es nuestra estrella polar.”
¿cómo superar el miedo al futuro?
La segunda pregunta, formulada por un joven francés, plantea la dificultad de tomar decisiones trascendentales en una época marcada por la incertidumbre: “¿Cómo podemos encontrar el valor para decidir y vivir la libertad auténtica, tomando opciones radicales y significativas?”
En este sentido, el Papa explica que “decidir no es sólo elegir algo, sino optar por alguien. Cuando elegimos, decidimos qué queremos llegar a ser.”
El Pontífice ha recordado que cada vida es un don recibido, no una elección propia, y que solo desde esta conciencia es posible tomar decisiones libres: “Esta roca es un amor que nos precede, nos sorprende y nos supera infinitamente: el amor de Dios.”
Para el Papa, las decisiones radicales como el matrimonio, la vida consagrada o el sacerdocio no son renuncias, sino caminos que “transforman la vida según la imagen del amor perfecto que nos ha creado”.
Sed de sentido: la llamada al bien en medio del ruido
La tercera pregunta corrió a cargo de un joven americano, que expresaba la atracción que muchos sienten por la vida interior, aunque a menudo se les juzgue como superficiales: “¿Cómo podemos encontrar verdaderamente al Señor Resucitado y estar seguros de su presencia incluso en medio de las pruebas?”
El Papa, en su respuesta, ha tomado como punto de partida el documento 'Spes non confundit', con el que se abrió el Año Jubilar, para afirmar: “En el corazón de toda persona anida la esperanza como deseo y expectativa del bien.”
Para León XIV, es en la conciencia, formada por personas buenas, gestos de amor y la Palabra de Dios, donde se cultiva la sensibilidad hacia el bien: “Jesús es el amigo que siempre nos acompaña en la formación de nuestra conciencia.”
León XIV ha invitado a los jóvenes a buscar al Señor en el servicio a los pobres, en la adoración, en el estudio, el trabajo y el amor vivido como Cristo: “Tú quieres nuestro bien; de hecho, tú eres nuestro bien.”
Citando a san Agustín, el Papa ha concluido su intervención con una oración que dirigió a cada uno de los jóvenes: “Gracias, Jesús, por llamarme. Mi deseo es seguir siendo uno de tus amigos, para que, abrazándote, yo también pueda ser un compañero de todos los que encuentre en el camino.”