León XIV exige la liberación inmediata para los secuestrados en Nigeria y Camerún: “Siento un gran dolor por los jóvenes y por sus familias”
El pontífice expresó su "inmensa tristeza" durante el Ángelus dominical por los secuestros de sacerdotes, fieles y estudiantes, e instó a las autoridades a tomar medidas urgentes
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Papa León XIV lanzó desde la Plaza de San Pedro un llamamiento urgente y contundente para exigir la liberación inmediata de todas las personas secuestradas en Nigeria y Camerún. Durante su mensaje previo al rezo del Ángelus, ante más de 40.000 fieles reunidos con motivo del Jubileo de los Coros, el pontífice lamentó profundamente la situación: “Con inmensa tristeza recibí la noticia del secuestro de sacerdotes, fieles y estudiantes en Nigeria y Camerún. Siento un profundo dolor, especialmente por los numerosos jóvenes secuestrados y por sus angustiadas familias”. El Papa dirigió además un llamado directo a las autoridades de ambos países africanos, instándolas a actuar con urgencia ante una crisis de seguridad que golpea gravemente a las comunidades cristianas
El pontífice fue explícito al dirigirse a los gobiernos: "Hago un vehemente llamamiento para la liberación inmediata de los rehenes e instó a las Autoridades competentes a que adopten las medidas necesarias para conseguirla". León XIV no se limitó a pedir oraciones, sino que exigió acción política concreta para frenar una ola de secuestros que se ha intensificado en las últimas semanas. El Papa pidió a los fieles: "Oremos por estos hermanos y hermanas nuestros, y para que las iglesias y las escuelas sigan siendo siempre y en todo lugar, espacios seguros y de esperanza".
Cinco sacerdotes, una religiosa y dos laicos secuestrados en septiembre
Las regiones anglófonas de Camerún viven desde hace años un conflicto entre grupos separatistas y el gobierno central que ha provocado miles de desplazados y ha convertido a sacerdotes, religiosos y líderes comunitarios en objetivos frecuentes.
El mensaje del Papa llega en un momento en que las comunidades cristianas de África occidental viven con miedo constante. Los grupos armados que operan en Nigeria han convertido el norte del país en una de las zonas más peligrosas del mundo para ser cristiano. Las escuelas católicas, que durante décadas han sido pilares de la educación en zonas rurales, ahora son objetivos porque los secuestradores saben que las familias y las diócesis harán lo posible por pagar rescates para recuperar a los estudiantes.
León XIV conecta el drama africano
El Papa aprovechó su mensaje del Ángelus para conectar el drama de los jóvenes secuestrados en África con la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebraba ese mismo domingo en las diócesis de todo el mundo. León XIV dijo: "Hoy se celebra la Jornada Mundial de la Juventud en las diócesis de todo el mundo. Bendigo y abrazo espiritualmente a los que participan en las diversas celebraciones e iniciativas. En la fiesta de Cristo Rey, rezo para que cada joven descubra la belleza y la alegría de seguirlo a Él, el Señor, y de dedicarse a su Reino de amor, de justicia y de paz".
El Papa cerró su intervención con una referencia a su próximo viaje apostólico: León XIV visitará Turquía y Líbano para la celebración del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, un viaje que conecta el presente de la Iglesia con sus raíces históricas más antiguas. Pero antes de emprender ese viaje hacia el pasado glorioso del cristianismo, el pontífice quiso recordar al mundo el sufrimiento presente de cristianos que en África arriesgan sus vidas simplemente por ir a misa o enviar a sus hijos a la escuela.