León XIV alerta sobre el cambio climático: "Ignorar a quienes sufren por el clima es negar nuestra humanidad compartida"
El Papa insta a las Iglesias del Sur Global a liderar la defensa de la casa común y el Amazonas con "rapidez, fe y profecía", y a exigir solidaridad internacional y acciones contundentes
León XIV
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Papa León XIV ha enviado un videomensaje a las Iglesias del Sur Global (países de América Latina, África, Asia y Oceanía) reunidas en Belém con motivo de la COP30, en el que ha pedido que actúen “con rapidez, fe y profecía” para proteger la casa común y el Amazonas, símbolo vivo de la creación. En su intervención, el Pontífice ha reconocido el sufrimiento que provoca la crisis climática en las comunidades más vulnerables y ha instado a esas Iglesias a ser voz y apoyo de las poblaciones que ya sufren inundaciones, sequías y pérdidas de medios de vida.
León XIV ha subrayado que todavía es posible mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C, pero que la ventana de oportunidad se está cerrando, y por eso ha reclamado acciones políticas y sociales más contundentes. Ha destacado además el valor del Acuerdo de París y ha pedido solidaridad real con los países que más padecen, insistiendo en que “el verdadero liderazgo implica servicio” y medidas que favorezcan la justicia climática.
El Papa ha llamado a las Iglesias a trabajar junto a científicos, líderes y otras confesiones para enviar un mensaje claro: la cooperación climática debe fortalecerse y las naciones deben apoyar a quienes menos han contribuido al problema pero más lo padecen. En su mensaje, ha pedido también proteger los territorios indígenas y respetar sus saberes como parte clave de la respuesta global.
Un mensaje de solidaridad y acción concreta
León XIV ha señalado que las comunidades del Sur Global pueden ser motor de esperanza porque están cerca de las personas afectadas y conocen sus heridas; por eso, las ha invitado a ejercer una “profecía” que combine oración y compromiso práctico. Ha instado a priorizar medidas que protejan el agua, los bosques y la vida de los pueblos indígenas y rurales.
El Pontífice también ha advertido que el clamor de la creación es el clamor de la humanidad: “Ignorar a quienes sufren por el clima es negar nuestra humanidad compartida”, ha dicho, y ha pedido que en la COP30 se escuche con urgencia la voz de los más vulnerables y se garantice acceso a fondos y tecnologías para la adaptación.
Un gesto simbólico desde Belém
En su cierre, León XIV ha puesto el foco en el Museo Amazónico de Belém como lugar desde el que la humanidad debe elegir la cooperación sobre la división, y ha impartido su bendición para que esa reunión sea recordada como un momento de decisión y unidad. Su mensaje insiste en que actuar ahora es invertir en un mundo más justo y estable para las próximas generaciones.
El videomensaje recoge el llamamiento del Papa a transformar la preocupación en acciones concretas y coordinar esfuerzos entre comunidades religiosas, científicos y autoridades públicas para que la protección de la creación sea una tarea compartida y efectiva.