El Papa nombra como enviado especial a la PEJ al cardenal António Martos

El obispo emérito de Leiría-Fátima participará en la clausura de la Peregrinación Europea de Jóvenes, en Santiago de Compostela, el 7 de agosto

ctv-di3-agusto marto

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Precisamente António Augusto dos Santos Marto (1947) estudió en los Seminarios de Vila Real y de Porto, fue ordenado sacerdote en Roma, y tras estudira Teología Sistemática en la Pontifica Universidad Gregoriana de Roma, hizo el doctoramiento, con la tesis: “Esperanza cristiana y futuro del hombre. Doctrina escatológica del Concilio Vaticano II”. Un tema muy actual en la situación social que vivimos.

Visitas de Benedicto XVI y de Francisco

Fue obispo auxiliar de Braga de 2001 a 2004 y obispo de Viseu desde entonces hasta el 22 de abril de 2006, fecha en la que recibió el nombramiento de obispo de Leiria-Fátima, allí recibió en el Santuario de Cova de Iria a los Papas Benedicto XVI (2010) y Francisco (2017).

En junio de 2017, el actual Papa envió un mensaje a D. António Marto, para agradecer el “recibimiento fraterno” y la “hospitalidad generosa” de la que fue objeto en su peregrinación a Cova de Iria.

Francisco saludaba el “efusivo testimonio de alegría y amor a Nuestra Señora de Fátima” de D. António Marto y el trabajo de todos sus colaboradores, “en todas partes, desde la mesa al altar”.

La Peregrinación Europea de Jóvenes

Ahora el cardenal será enviado especial en la PEJ, concretamente en la celebración de clausura el día 7 de agosto, en Santiago.

Conciertos, festivales, oraciones, catequesis, caminos, actos centrales y más de once líneas temáticas para más de ochenta talleres se coordinarán a través de la aplicación móvil, que será una herramienta básica para todos los participantes en la peregrinación. Servirá para informar de todos los lugares de alojamiento o comida, permitiendo el acceso a las actividades, de las que los participantes se informarán también con la app. Se trata de la primera gran apuesta tecnológica para los encuentros de jóvenes, que permitirá celebrar la PEJ sin utilizar papel y con todos los jóvenes conectados e informados en todo momento de lo que se celebra en la ciudad.

Todo este trabajo, subrayó el director "es la gran apuesta que se ha hecho en la Iglesia española para la celebración del primer gran encuentro después de la pandemia. Un revulsivo para el trabajo de la pastoral juvenil en todo el país, que acogerá también algunos jóvenes europeos de Portugal o Italia".

Ser testigos

La PEJ22 lleva este año por lema

’. Está convocada por la

y organizada en colaboración con la

. Para preparar e informar a los peregrinos se ha puesto en marcha una página web del encuentro europeo (

/) donde se muestran el significado y los datos principales de la peregrinación.

Durante los días de celebración en Santiago se vivirán momentos extraordinarios con catequesis, actividades lúdicas, conciertos y muchas sorpresas más especialmente preparadas para los más jóvenes. A fecha de 25 de abril ya había 2500 peregrinos inscritos. Se puede obtener más información sobre la inscripción en el siguiente enlace.

‘Ven a Santiago, más que un camino’

El himno escogido para este año ‘Ven a Santiago, más que un camino’ compuesto por Rubén de Lis. Para escoger el himno, se realizó un concurso al que se presentaron 21 propuestas de mucha calidad. La seleccionada fue la más votada entre el jurado. Las nueve mejores propuestas para el himno junto con el himno oficial, se presentarán en un disco recopilatorio editado para la ocasión.