Cuatro áreas para poner en marcha el pacto educativo global desde la Universidad

Cuatro áreas para poner en marcha el pacto educativo global desde la Universidad

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En la presentación del Pacto Educativo Global, esta tarde, se ha presentado una de las que serán las primeras medidas para ponerlo en marcha. El encargado de explicarlo ha sido el secretario de la Congregación para la Educación Católica, Vincenzo Zani. Serán cuatro áreas para "educar y formar personas capaces de estar al servicio del bien común".

Se trata de las siguientes áreas: comunidad y derechos, paz y ciudadanía, ecología integral, y fraternidad y desarrollo. Sobre cada uno de los puntos, tomará el liderazgo una universidad diferente, y un representante de cada una de ellas ha tomado la palabra en el acto de esta tarde.

El primero en hablar ha sido el rector de la Universidad Lateranense, Vincenzo Buonomo. Su centro será el responsable de liderar las iniciativas sobre paz y ciudadanía. "La paz es un objetivo claro, con mucho de resolución y de prevención de los conflictos, y para ello hay que crear profesionales que puedan conjugar filología, derecho, religiones… todas las ciencias sociales", ha señalado. Además, ha destacado la importancia del multiculturalismo en el mundo internacional.

Colaboración de América

A través de un videomensaje ha seguido hablando Diane Desierto, profesora de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), centro que tomará la iniciativa en el área de comunidad y derechos. Desierto ha señalado que, desde su institución, "la educación es central para la misión católica", yq que "los Derechos Humanos no solo se aprenden en el aula".

También en América, en Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana llevará la delantera en otra de las áreas, la de Ecología Integral. Su rector, Jorge Peláez, lo ha explicado. "La covid 19 ha recordado lo frágiles que somos, y ha puesto de rodillas la prepotencia de políticos, empresarios y científicos, al desnudo las inequidades de la sociedad y magnitud de la crisis socio ambiental", ha señalado. Ante ello, ha destacado el compromiso de su universidad para "proponer un modelo de desarrollo sostenible, porque el actual ha llevado al saqueo de la Creación".

Y en la misma Italia, una segunda universidad, la del Sacro Cuore, será la que encabece el área de fraternidad y desarrollo. Su rector, Franco Anelli, ha apuntado a que se hará desde un "esfuerzo interdisciplinar". "Donde hay centros de investigación pluridimensionales, hay capacidad de interceptar la complejidad de la realidad, que sabemos que no es fácil", ha apuntado.