El Papa Francisco realiza una donación para restaurar una Iglesia en la zona indígena de Honduras

La donación va a hacer posible que se restaure una iglesia construida hace más de 400 años y que representa el legado cultural y arquitectónico de este país en el siglo pasado

ctv-v1r-cq5damthumbnailcropped750422-1

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Estoy muy agradecido con el Santo Padre por esta sustanciosa ayuda económica que nos donó para esta reconstrucción y puesta en valor de la iglesia de San Francisco de Asís, en la localidad de Luquigüe de Yorito”, con estas palabras de agradecimiento se ha expresado el obispo de la diócesis de Yoro, Héctor David García Osorio. La donación del Papa Francisco va a hacer posible que se restaure una iglesia construida hace más de 400 años y que representa el legado cultural y arquitectónico de este país en el siglo pasado.

El prelado añadió que “agradezco infinitamente al Santo Padre, porque sabemos lo que significa él para la Iglesia universal y que haya puesto esta ayuda a una pequeñísima comunidad, si se puede decir el término, una comunidad muy pobre y perdida en el mundo, si podemos decir, y que el Santo Padre haya puesto esta ayuda allí, significa mucho para nosotros en la diócesis, en la parroquia y en la comunidad que los habitantes son indígenas, como usted se enteró cuando estuvo por allá, en la comunidad de los Tolupanes. Estamos muy agradecidos con él, por esta obra que ha hecho con nosotros”.

Evangelizar en tierras de difícil acceso

Desde esa tierra, el padre Marcio Mejía, el único sacerdote de la zona, tiene a su cargo a 55 comunidades, y cada día recorre por caminos de difícil acceso, para oficiar las misas, bautizos, confirmaciones, llegando a todas las comunidades indígenas. Como dijo el sacerdote, el templo ha estado abandonado en su construcción, pero no así en la devoción de sus fieles, donde cada domingo se ha celebrado siempre la Eucaristía. Y ahora, que están llevándose a cabo los trabajos de restauración, toda la comunidad ha emigrado a un salón de la escuela de la aldea, la escuela Flora Castro. Cada tercer domingo de Pascua, la feligresía y el clero de la diócesis de Yoro junto a su obispo, se reúnen en el templo de Luquigüe para celebrar el “Día de la diócesis”.

La ayuda del Papa

El proyecto ha sido impulsado por Flora Castro, oriunda de la aldea, que solicitó a la embajada ante la Santa Sede ayuda para poder realizar el restauro. El Papa Francisco, al tener conocimiento del mismo, ha querido donar a la diócesis de Yoro para dar inicio a los trabajos. Según informa Mons. García, el Papa envió el dinero directamente a la diócesis, el 16 de abril de 2021. Los trabajos empezaron tarde por muchos trámites imprevistos que había que hacer antes de comenzar. Había que solicitar permisos en el Instituto de Historia y Antropología y luego contratación a la persona que debería dar seguimiento al proyecto. Por tanto, no fue hasta después del 24 de mayo que empezaron los trabajos de restauración y reconstrucción. El obispo explicó además que hay tres etapas en su construcción o restauro, la primera es la cúpula y el techo, y se ha comenzado a trabajar allí, con el dinero del Pontífice, porque es urgente, se está cayendo.