Nuncio Apostólico en Chile visita el Vicariato de Aysén para celebrar 60 años de esta jurisdicción
Nuncio Apostólico en Chile visita el Vicariato de Aysén para celebrar 60 años de esta jurisdicción
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Nuncio Apostólico en Chile visita el Vicariato de Aysén para celebrar 60 años de esta jurisdicción
Durante su permanencia monseñor Ivo Scapolo acudió al encuentro con los ancianos, jóvenes, niños y enfermos; realidades humanas atendidas permanentemente por la Iglesia aisenina.
"Agradecemos al Señor por tantos prodigios y signos que ha cumplido en Aysén y manifestamos gratitud a los que han trabajado en estos 60 años". Fue un mensaje de profundo reconocimiento lo que expresó monseñor Ivo Scapolo, Nuncio Apostólico en Chile, durante la Misa celebrada en la Catedral de Coyhaique el 7 de mayo, vigilia del sexagésimo aniversario de la creación del Vicariato Apostólico de Aysén, ocurrida el 8 de mayo 1955 con el documento pontificio "In amplitudine crescit", firmado por el Papa Pio XII. Una firma que manifestó la intención de potenciar la expansión de la Iglesia en esta tierra.
"Este aniversario es la ocasión para recordar este profundo vínculo de unidad con el Obispo de Roma" manifestó el Nuncio destacando la dimensión de comunión que continúa hoy día con el Papa Francisco. "La celebración de este aniversario – agregó el Embajador del Vaticano en Chile – es también la ocasión para renovar nuestro compromiso a trabajar para el Reino de Dios, a producir nuevos frutos, a sentirnos unidos al Santo Padre que nos pide a salir fuera de nuestras comunidades, de nuestras casas para ir a las calles, a las periferias, a los lugares donde habitualmente no vamos, donde tal veces tenemos miedo de testimoniar y llevar el anuncio del Evangelio, ayudando las personas a encontrarse con el Señor".
Como representante del Papa Francisco, durante su primera visita en la región, desde el 6 al 10 de mayo, monseñor Scapolo trajo una bendición y un mensaje de esperanza a los aiseninos, reuniéndose con varias expresiones y comunidades pastorales: presbiterio, colegios, cárceles, hogares de ancianos y niños.
En esta ocasión, el Obispo Luis Infanti de la Mora relevó la presencia del Vicariato en la región de Aysén y el signo que han dejado a lo largo de los años los religiosos de las distintas Congregaciones que han servido la zona. "Gran cantidad de hermanos y hermanas – dijo el P. Obispo – laicos, sacerdotes, religiosas, obispos, han embellecido y enriquecido de fe a nuestros pueblos de la Patagonia. Es motivo para dar gracias a Dios y pedirle que hoy, también nosotros seamos dóciles al Espíritu y valientes misioneros, profetas, evangelizadores, discípulos de Cristo y su Evangelio. Cambian los tiempos, hay nuevos desafíos, nuevos problemas, nuevos cuestionamientos, nuevas búsquedas, pero las raíces de nuestra fe, bien regadas por la Palabra de Dios, por los sacramentos, por la catequesis, por la Eucaristía, por las comunidades cristianas, por los pobres y enfermos, sabrán hacer crecer la familia de Dios que vive en la Patagonia para que Dios mismo dé frutos abundantes en nosotros".
Antes de la Misa para celebrar los 60 años, en la Capilla antigua, la primera de Coyhaique, hubo un momento artístico a cargo de la orquesta juvenil de la FESPA y una conferencia del profesor Enrique Martínez Saavedra, que reconstruyó la historia de la Iglesia en Aysén destacando como "ella fue notable en este lugar porque ha servido en termino de evangelización y también ha ayudado a crecer en termino de educación, prensa, radio y tantas otras cosas. Sin su presencia – afirmó el profesor Martínez – nuestras comunidades serían más escasas en el aspecto cultural".
Luego de los encuentros con las comunidades de distintos lugares del Vicariato, la visita del Nuncio culminó con la celebración de la Eucaristía ayer domingo 10 de mayo, a las 11 horas, en la Catedral de Coyhaique.
Fuente: Comunicaciones Aysén (Chile)