La festividad de san Esteban nos recuerda que en la actualidad y en nuestra sociedad "sigue habiendo mártires"

Ayuda a la Iglesia Necesitada recuerda en un informe que a lo largo de 2022 han fallecido 14 sacerdotes y 2 religiosas han sido asesinados en el mundo

ctv-guw-martires

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Hoy, como ayer, sigue habiendo mártires. En tierras lejanas y "en la querida y martirizada Ucrania". Así lo ha recordado el Papa Francisco este 2 "Pidamos a Jesús recién nacido la novedad de un corazón capaz de perdonar: la fuerza para rezar por quienes nos han hecho daño y para dar pasos de apertura y reconciliación".

En el día en el que se celebra a san Esteban, protodiácono y protomártir,

nos invita a recordar a los cristianos perseguidos en el mundo de hoy. "Un número creciente en medio de la violencia, los abusos y el cierre forzoso de iglesias:

". Un aspecto particular que acerca a san Esteban a Jesús, es su perdón antes de ser apedreado hasta la muerte. Incluso Dante, en la Divina Comedia, relata haber presenciado una escena conmovedora: la de la lapidación de Esteban que, moribundo, pide perdón a sus perseguidores. Por ello, San Esteban muere confiando su vida a Dios y perdonando a sus perseguidores.

Testigos hasta el martirio

Mirando a los siglos XX y XXI, la Iglesia conserva la memoria de tantos testigos de la fe de Asia, Oceanía, Oriente Medio, África y América. En particular, recordamos a los testigos de la fe de España y México y a todos los testigos de la fe asesinados bajo el régimen comunista y bajo el régimen nazi. En particular, la Iglesia italiana celebra el 24 de marzo la Jornada en Memoria de los Misioneros Mártires, recordando el dramático asesinato del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, asesinado precisamente ese día de 1980 y proclamado santo por el Papa Francisco el 14 de octubre de 2018.

La persecución de los cristianos hoy

La opresión de los cristianos en todo el mundo es cada vez mayor y predominantemente por parte de extremistas islámicos. "Perseguidos más que nunca. Informe sobre los cristianos oprimidos por la fe 2020-2022" es el título de la octava edición del informe anual de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, publicado el pasado mes de noviembre. En el 75% de los 24 países examinados ha aumentado la opresión o persecución de los cristianos. El texto examina, de octubre de 2020 a septiembre de 2022, los países en los que las violaciones de la libertad religiosa son especialmente preocupantes: Afganistán, Arabia Saudí, China, Corea del Norte, Egipto, Eritrea, Etiopía, India, Irán, Irak, Israel y los Territorios Palestinos, Maldivas, Mali, Mozambique, Myanmar, Nigeria, Pakistán, Qatar, Rusia, Sri Lanka, Sudán, Siria, Turquía y Vietnam.

En África

África está experimentando un fuerte aumento de la violencia terrorista, como consecuencia del cual más de 7.600 cristianos nigerianos fueron presuntamente asesinados entre enero de 2021 y junio de 2022, por terroristas de Boko Haram y de la Provincia de África Occidental del Estado Islámico (Iswap). Las dos agrupaciones llevan años intentando establecer califatos en la región del Sahel, cada uno con su propio wali (gobernador) y estructura gubernamental, todo ello basado en la violencia más ciega, en el odio más infernal.

También en Mozambique, la formación terrorista islámica Al Shabab ha intensificado su campaña de terror, asesinando a cristianos, atacando sus aldeas e incendiando iglesias. El grupo, afiliado al autodenominado Estado Islámico (EI), ha provocado la huida de más de 800.000 personas y la muerte de otras 4.000.

En Oriente Próximo

El informe muestra que "la crisis migratoria amenaza la supervivencia de algunas de las comunidades cristianas más antiguas del mundo". En Siria, los cristianos han pasado del 10% de la población a menos del 2%, de 1,5 millones en el periodo anterior a la guerra a unos 300.000 en la actualidad. Aunque la tasa de éxodo en Irak es menor, una comunidad que rondaba los 300.000 miembros antes de la invasión de Daesh/Is en 2014 se ha reducido a la mitad en la primavera de 2022."

El estudio también muestra que en países tan diversos como Egipto y Pakistán, las niñas cristianas son sometidas sistemáticamente a secuestros y violaciones, también por parte de islamistas.

En Asia

El informe, que se centra en el continente asiático, denuncia el autoritarismo estatal que ha llevado a un agravamiento de la opresión, en primer lugar, en Corea del Norte, donde la fe y las prácticas religiosas son sistemáticamente reprimidas.

El nacionalismo religioso ha desencadenado un aumento de la violencia contra los cristianos en India y Sri Lanka, donde se han producido incidentes en los que las autoridades políticas y militares han detenido a fieles e interrumpido celebraciones religiosas. Además, en varios países ha aumentado la presión sobre los cristianos mediante detenciones indiscriminadas, el cierre forzoso de iglesias y el uso de sistemas de vigilancia opresivos.