80 años de los Hermanos de la Salle en Japón

80 años de los Hermanos de la Salle en Japón

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este mes se cumplen 80 años de la llegada de los Hermanos de la Salle a Japón. Era el 22 de octubre de 1932. Los Hermanos de la Salle cuentan las dificultades con las que comenzaron su labor en Japón.

Cuatro hermanos canadienses de la parte francófona llegaron aquel día a Hakodate en el norte de Japón, por invitación de los Padres Dominicos canadienses, quienes tenían a su cargo pastoral aquella región, con el fin de abrir una escuela católica para los muchachos de la ciudad. En 1934 se compró un amplio terreno y se estudiaron los planos.

Desgraciadamente, por distintas razones sociales, el proyecto no prosperó y los Hermanos se trasladaron a Sendai en 1936. Allí se abrió una pequeña escuela de idiomas pero pronto, en 1936 y 1940, dos de los Hermanos fueron enviados a diferentes ciudades de Manchuria (China) para reunirse con otros Hermanos que venían directamente de Canadá para enseñar en seminarios dirigidos por misioneros franceses o Canadienses. Un tercer Hermano (de los cuatro) fue enviado junto con el primer postulante japonés a Indochina, para hacer su noviciado, y permaneció en Kuala Lumpur para volver con él al final del noviciado en 1941. Pero en 1941, comenzó la guerra en el Sudeste Asiático.

Los misioneros extranjeros fueron encarcelados en campos de concentración, tanto en Japón como en Manchuria desde diciembre de 1941 hasta agosto de 1945. Uno de los dos Hermanos de Manchuria murió en 1943 en el campo de concentración. En cuanto al Hermano de Malasia, no se le permitió regresar a Japón hasta después de la guerra. Esos cuatro años, resultaron muy difíciles para todos. Tan solo en 1946 se pudo recomenzar el trabajo. Primero, se edificó un orfanato en Sendai en 1948, después, en 1950, una escuela en el sur del Japón, Kagoshima. Se continuó con la Casa de los Hermanos en Tokio, con una residencia de estudiantes universitarios adjunta, que más tarde se trasladó a Hino, un suburbio de Tokio. Y, finalmente, la deseada escuela de Hakodate pudo abrirse en 1960, tras 28 años de espera. Y, con la ayuda de Dios, organizada por nuestros alumnos, la escuela celebró, en 2010, sus bodas de oro. Según señalan desde la Congregación: "Durante estos 80 años, hemos sido agraciados con doce vocaciones japonesas y la generosa dedicación y cooperación del pueblo japonés, especialmente nuestros directivos, los antiguos alumnos y los padres de nuestros estudiantes. Verdaderamente podemos decir que fueron y son los sólidos pilares de las instituciones lasalianas. Este año es un tiempo de gratitud hacia nuestros cuatro primeros Hermanos, el pueblo japonés, La Salle y Dios".

Con motivo de esta celebración de los 80 años en Japón, se traducirán al japonés dos libros sobre la historia de la congregación en Japón escrita por Hermanos misioneros canadienses. Se confeccionará, además, un directorio de todos los Hermanos de la Salle que han trabajado durante estos 80 años en Japón. Además tendrá lugar una ceremonia especial para la deposición de las cenizas de los cuatro primeros Hermanos en la tumba y monumento de los Hermanos de La Salle, en el cementerio de Hakodate.

80 años de los Hermanos de la Salle en Japón