Ultreya interdiocesana en Madrid

Ultreya interdiocesana en Madrid

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Más de 600 cursillistas de cristiandad de las diócesis de Madrid, Getafe, Alcalá de Henares, Ciudad Real, Sigüenza-Guadalajara, Cuenca y Toledo acudieron a la Ultreya Interdiocesana celebrada en el Colegio Paraíso Sagrados Corazones de Madrid el pasado 28 de junio.

Madrid, a 3 de julio de 2014.- La Ultreya Interdiocesana arrancó bajo el lema "La dulce y confortadora alegría de Evangelizar" con una bienvenida por parte de Manolo Romero, presidente del MCC de Madrid a todos los cursillistas de las diócesis Centro-La Mancha. El evento estuvo presidido por Gema Espinosa, Presidenta de la zona Centro-La Mancha; Ana Isabel Gil, Coordinadora interdiocesana; Pepe Valiente, Viceconsiliario del grupo interdiocesano; Pedro Pérez, Consiliario de Madrid y Mons. D. Ángel Rubio, Consiliario Nacional de Cursillos de Cristiandad y Obispo de Segovia.

Testimonio alegre para Evangelizar

Tras la acogida, Pedro Criado, cursillista y dirigente de la diócesis de Madrid proclamó su testimonio de vida sobre el lema del encuentro: "La dulce y confortadora alegría de Evengelizar", tomada de la Evangelii gaudium del Papa Francisco. Una charla (también llamada rollo) en la que Pedro contó a los cursillistas su testimonio personal sin descuidar el rigor formativo y la fidelidad a la doctrina de la Iglesia desde la alegría de ser cristiano. A continuación, la Ultreya Interdiocesana también contó con los testimonios de cursillistas de Alcalá de Henares, Ciudad Real, Cuenca, Getafe-Guadalajara, Toledo y Segovia. En cada uno de ellos, los cursillistas de estas diócesis compartieron vivencias en torno al cambio que había dado sus vidas tras su encuentro con Jesucristo Resucitado en un Cursillo de Cristiandad y la tarea de cada uno en anunciar el evangelio en sus ambientes.

La mañana concluyó con un tiempo de convivencia y comida compartida en la que no faltaron los saludos y abrazos con los hermanos de otras diócesis. Las actividades de la tarde se reanudaron con un animado concierto-testimonio del Grupo de música de Cursillos de Cristiandad de la diócesis de Madrid. Canciones como "El Milagro"; Iglesia del Señor"; "Espíritu Santo Dios"; "Soy ya de ti"; "Ya no puedo callar" o "Amado hasta el extremo" que se iban alternando con testimonios de cada miembro del grupo musical hicieron vibrar a todos los cursillistas en el Salón de Actos del colegio Paraíso de los Sagrados Corazones.

La Ultreya Interdiocesana concluyó con la celebración de la Eucaristía, que estuvo presidida por el arzobispo de la Archidiócesis de Madrid, el cardenal Antonio Mª Rouco Varela y concelebrada por el Consiliario Nacional de Cursillos de Cristiandad, Mons. Ángel Rubio, Obispo de Segovia.

60 años de cursillos de cristiandad en Madrid

Además, se hizo especial alusión a los 60 años del primer Cursillo de Cristiandad celebrado en Madrid, efemérides que se conmemora en estas fechas. y mención especial al sacerdote de Cursillos de Cristiandad, Mons. Sebastián Gayá Riera, uno de los tres iniciadores del Movimiento. Sebastián Gayá, prelado de Honor del Santo Padre, insistió en el sentimiento de eclesialidad del movimiento. Y así lo dejó escrito: "Mucho más que las obras y mucho más que la obra, deben interesarnos las almas. No hagas del Movimiento de Cursillos, con tu cerrilismo, una capillita más. ¡Somos Iglesia! No creas que poseemos patente exclusiva de salvación; no quieras poner el veto para que el Señor pastoree las almas según a ti te acomode; no desestimes las demás realidades de la Iglesia; no des valor absoluto a lo que en los Cursillos sólo tiene valor accidental; no brindes ocasión para que los demás nos crean coto cerrado y monopolizador. ¡Cursillos, sí! ¡Cursillismo, no! ¡¡Somos Iglesia!!".

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, nacido en los años 40 en la isla de Mallorca, es un Movimiento eclesial de difusión mundial, presente en los cinco continentes, que actúa en el interior de la Iglesia católica, sintiéndose vocacionado a participar activamente en la gran misión del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio a través de un método propio y kerygmático.

En palabras de san Juan Pablo II, este método de Cursillos es "un instrumento suscitado por Dios para el anuncio del Evangelio en nuestro tiempo". Este instrumento de evangelización ha creado multitud de núcleos de cristianos que viven y conviven lo fundamental cristiano y se esfuerzan por fermentar de Evangelio los ambientes. Millones de cristianos renovados en un Cursillo de Cristiandad, o que tuvieron en él su primer encuentro con Cristo, han revitalizado instituciones y movimientos y han logrado animar cristianamente los ambientes donde se desenvuelven.

Área de Medios de Comunicación

Secretariado Nacional MCC España