La entrevista al Papa Francisco en La Reppublica, realizada por Eugenio Scalfari, en 15 frases
La entrevista al Papa Francisco en La Reppublica, realizada por Eugenio Scalfari, en 15 frases
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La entrevista al Papa Francisco en La Reppublica, realizada por Eugenio Scalfari, en 15 frases:
1.- La Iglesia debe sentirse responsable tanto de las almas como de los cuerpos?. En gran medida se da esa consideración, pero no lo suficiente.
2.- "El proselitismo es una solemne tontería, no tiene sentido. Hace falta conocerse, escucharse y hacer crecer el conocimiento del mundo que nos rodea.
3.- Cada uno debe obedecer a la propia conciencia.
4.- Los jefes de la Iglesia a menudo han sido narcisos, adulados y malamente jaleados por sus cortesanos. La corte es la lepra del papado.
5.- Esta visión Vaticano-céntrica descuida el mundo que lo rodea. No comparto esta visión y haré todo lo que pueda por cambiarla.
6.- La Iglesia es, o debe volver a ser, una comunidad del pueblo de Dios; y los presbíteros, los párrocos, los obispos con cura de almas, están al servicio del pueblo de Dios.
7.- Cuando estoy ante un clerical me vuelvo anticlerical de golpe. El clericalismo no debería tener nada que ver con el cristianismo.
8.- El ideal de una Iglesia misionera y pobre sigue siendo más que válido. Esta es, en cualquier caso, la Iglesia que han predicado Jesús y sus discípulos.
9.- Debemos ser una levadura de vida y de amor, y la levadura es una cantidad infinitamente más pequeña que la masa.
10.- Nuestro objetivo no es el proselitismo sino la escucha de las necesidades, de los deseos, de las ilusiones, de la desesperación, de la esperanza. Debemos devolver la esperanza a los jóvenes, ayudar a los viejos, abrir el futuro, difundir el amor. Pobres entre los pobres. Debemos incluir a los excluidos y predicar la paz.
11.- El Vaticano II, inspirado por el papa Juan y por Pablo VI, decide mirar al futuro con espíritu moderno y de apertura a la cultura moderna. Los padres conciliares sabían que abrirse a la cultura moderna significaba ecumenismo religioso y diálogo con los no creyentes. Después de aquello se hizo muy poco en esa dirección. Yo tengo la humildad y la ambición de quererlo hacer.
12.- Yo no sé si soy el que mejor los representa, pero la providencia me ha puesto a guiar la Iglesia y la Diócesis de Pedro. Haré cuanto está en mi mano para cumplir con el mandato que me ha sido confiado.
13.- He decidido como primera cosa nombrar un grupo de ocho cardenales que sean mi consejo. No cortesanos sino personas sabias y animadas por los mismos sentimientos que yo. Este es el inicio de esa Iglesia con una organización no solamente vertical sino también horizontal.
14.- Cuando el cardenal Martini hablaba poniendo el acento sobre los Concilios y los Sínodos sabía perfectamente cuán largo y difícil era el camino que había que recorrer en esa dirección. Con prudencia, pero con firmeza y perseverancia.
15.- Muy a menudo, la Iglesia como institución ha estado dominada por el temporalismo y muchos miembros y altos representantes católicos tienen todavía este modo de sentir.