Santos Urías, sacerdote y escritor: "Hay que dejar que Dios nos recree para expulsar la soberbia"

El delegado de Pastoral de Madrid analiza en su libro 'La danza del desierto' la pobreza espiritual como una oportunidad para crecer y reconectar con la fe

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Santos Urías, delegado de Pastoral para la Zona Centro de la diócesis de Madrid, ha presentado su nuevo libro, La danza del desierto, donde explora el concepto de la pobreza espiritual. Urías la describe como una realidad “poliédrica” que, aunque a veces se manifiesta como “sed, deseo y tocar fondo”, también puede ser una oportunidad para conectar con lo más profundo de uno mismo.

El desierto como metáfora vital

Urías utiliza en su libro la imagen del desierto para representar los períodos áridos de la vida. Ante estas etapas, el autor subraya la importancia de detenerse y practicar la contemplación, ya que, según ha señalado, “a veces la prisa mata”. Por ello, defiende la necesidad de adoptar una “mirada contemplativa” para afrontar las dificultades y realizar una lectura creyente de la realidad.

En este sentido, ha explicado que las experiencias límite, como “tocar fondo”, pueden convertirse en un camino para la humildad y el crecimiento personal. Según Urías, estos momentos de crisis permiten “dejar que Dios nos recree”, reconociendo que no siempre se alcanzan las metas solo con la voluntad. “Algunas caídas nos han hecho levantarnos con más fuerza”, ha afirmado.

Algunas caídas nos han hecho levantarnos con más fuerza"

Santos Urías

Delegado de Pastoral para la Zona Centro de la diócesis de Madrid

La danza contra la soberbia

El título del libro, La danza del desierto, es una metáfora poética que Urías emplea para describir la acción del Espíritu en la vida de las personas. El autor considera fundamental "expulsar un poco ese egocentrismo que nos distancia de las personas, de nosotros mismos y de Dios” para permitir que la fe penetre en la cotidianidad.

La sed de trascendencia en la cultura

Preguntado por el creciente interés en la trascendencia por parte de figuras del mundo artístico, Urías ha asegurado que no se trata de un “minifenómeno”. Considera que existe “una búsqueda en muchos casos sincera” en personas que provienen del agnosticismo o el ateísmo, un interés que nace del hastío que producen ciertas realidades.

Hay una búsqueda en muchos casos sincera"

Santos Urías

Delegado de Pastoral para la Zona Centro de la diócesis de Madrid

Finalmente, el delegado de Pastoral ha hecho un llamamiento a crear canales para que esa búsqueda espiritual encuentre “una acogida desde el evangelio”. Urías ha destacado la importancia de ofrecer itinerarios y generar vínculos de pertenencia que vayan más allá de simples “fogonazos” o experiencias puntuales.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.