El milagro medieval que puedes ver en Elche este mes de agosto

En torno a la fiesta de la Asunción de la Virgen María, esta localidad de Alicante se viste de gala para vivir una de sus mayores tradiciones, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad

 Misteri d'Elx

 

Victoria Montaner Campos

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La ciudad de Elche está de fiesta por dos razones. La primera, porque la Santa Sede le concedió un Año Jubilar (Elche, el Cielo en la Tierra, que concluirá el próximo 1 de noviembre) para conmemorar el 75 aniversario de la declaración del Dogma de la Asunción. La segunda, porque celebra estos días su fiesta más destacada, popular y tradicional, el Misterio de Elche (el Misteri d'Elx en valenciano).

Una obra sacra única en el mundo

El Misteri es un drama lírico de carácter sagrado, escrito en valenciano antiguo, salvo algunos versos redactados en latín, que recrea la Dormición, la Asunción y la Coronación de la Virgen María. Es la única obra que pervive de las grandes celebraciones asuncionistas que, a partir de la Edad Media, se desarrollaban por las tierras de la antigua Corona de Aragón en agradecimiento a la Madre de Dios por las bendiciones recibidas.

Se representa cada mes de agosto en el interior de la Basílica de Santa María, erigida en el siglo XVII, que es una de las más bellas construcciones de estilo barroco valenciano. El templo acoge en su Altar mayor a la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad.

Misteri d'Elx  

 

La obra se estructura en dos jornadas. De hecho, hoy, 14 de agosto, se pone en escena la primera parte (La Vespra) del drama asuncionista, mientras que el segundo acto (La Festa) se desarrollará mañana, día 15. El texto no es muy extenso, pues el primer acto sólo comprende 139 versos y 119 el segundo. La parte musical integra estilos de diferentes épocas, que incluyen motivos del Medievo, del Barroco y del Renacimiento.

una representación ininterrumpida desde el siglo xv e interpretada por varones

El Misterio de Elche es el único auto sacramental que se ha representado de manera continua (aunque no exenta de lógicas interrupciones) desde la época medieval hasta el momento presente, pues el Papa Urbano VIII autorizó en 1632 que se pudiese celebrar en el interior del templo, lo que supuso una excepción a la prohibición que, en ese sentido, se había adoptado en el Concilio de Trento, celebrado entre 1545 y 1563.

 Misteri d'Elx

 

Una de las particularidades que caracterizan a esta obra es que todos los papeles son representados por actores no profesionales, y los femeninos (correspondientes a la Virgen María y a sus dos compañeras) por niños varones, pues se ha respetado el origen litúrgico del teatro religioso medieval, que no permitía en aquel momento la participación femenina.

entre la historia y la leyenda

La falta de documentación impide datar el origen del Misterio de Elche, aunque recientes investigaciones sitúan su origen en torno a la segunda mitad del siglo XV. Pese a ello, siempre han coexistido dos tradiciones locales que han tratado de explicarlo.

De acuerdo con la primera, el nacimiento de la Festa, como también se conoce al Misteri, se encuentra en la conquista del Elche musulmán por las tropas aragonesas de Jaume I, en 1265.

Misteri d'Elx

 

Según reza la leyenda, en la que sería una segunda interpretación de carácter milagroso, la imagen original de la Virgen ilicitana, que fue destruida al comienzo de la Guerra Civil, apareció el 29 de diciembre de 1370 en un arca de madera que se encontró varada en la cercana playa del Tamarit (hoy, de Santa Pola). En la tapa estaba escrito en valenciano Soy para Elche. Se dice que, junto con la talla, se encontraba el libreto del citado Misterio de Elche.

el momento más esperado

El momento más sobrecogedor y culminante de la Festa se produce al final de la segunda jornada, cuando el Padre Eterno coloca a la Virgen María una corona imperial dorada al tiempo que una lluvia de oro surgida del cielo envuelve a los personajes. 

Los asistentes irrumpen entonces en aplausos y vítores, se lanzan al vuelo todas las campanas de la basílica, se dispara una salva de cohetes y el órgano inicia un tutti majestuoso. Los actores y los espectadores culminan entonces la representación, mientras exclaman al unísono Visca la Mare de Déu! Es el momento más sublime del acto porque la patrona de Elche ha sido proclamada Reina de todo lo creado en presencia de toda la población.

 Misteri d'Elx

 

reconociminetos internacionales

El Misteri es un tesoro cultural del pueblo de Elche y una de las joyas más preciadas del patrimonio valenciano, que ha sido objeto de numerosos reconocimientos. Entre ellos, hay que destacar su declaración como Monumento Nacional en 1931. Asimismo, su inclusión, en 2001, en la primera Proclamación de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, y su posterior inscripción, en 2008, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, elaborada asimismo por la citada organización internacional.

Temas relacionados