Javier Otero presenta 'Dios en la Ópera': "Es muy frecuente el llanto de emoción"
La Fundación Operística de Navarra estrena un ciclo de conciertos que une música y fe para redescubrir el Adviento, la Cuaresma y la Pascua a través de la lírica
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La Fundación Operística de Navarra ha presentado el proyecto ‘Dios en la Ópera’, una iniciativa que busca ayudar a los espectadores a prepararse para la celebración de los tiempos litúrgicos más importantes a través de la música. Su presidente, Javier Otero de Navascués, explica que la idea se ha materializado en un triduo de conciertos que corresponden a los tiempos de Adviento, Cuaresma y Pascua.
Adviento a través de la lírica
El primer concierto del ciclo se celebra el próximo 3 de diciembre en el auditorio de la Fundación Pablo VI de Madrid, coincidiendo con el día de San Francisco Javier. El programa incluye fragmentos de ópera seleccionados para evocar la espera y la venida propias del Adviento, con una cuidada ambientación escénica y una explicación que une el contexto operístico con su dimensión espiritual.
El propio Otero será el encargado de guiar al público, ofreciendo una doble perspectiva. "Normalmente solo explico la parte operística, qué es lo que está pasando ahí", detalla, pero en esta ocasión habrá "una pequeña segunda parte, no digo litúrgica, pero un poco espiritual, explicando qué tiene que ver eso con el Adviento, con la fe y con Dios".
El poder conmovedor de la ópera
Para Otero, la ópera tiene una capacidad única para tocar el corazón porque el instrumento es el propio cuerpo humano. "Te sientes muy identificado cuando una persona canta, te conmueve especialmente", afirma. Además, recuerda que en el siglo XIX, época de grandes composiciones, Dios estaba presente en lo cotidiano, por lo que es natural encontrar referencias a la fe, como oraciones o personajes religiosos, en las obras de repertorio.
Io con secura fe l’aspetto"
Presidente de la Fundación Operística de Navarra
Otero comparte una anécdota para ilustrar este poder: un hombre de 80 años rompió a llorar al escuchar a una soprano interpretar ‘Un bel dì, vedremo’, de Madama Butterfly, la misma que cantaba su madre. El aria, que concluye con la frase “io con secura fe l’aspetto” (“yo con segura fe la espero”), refleja la actitud del Adviento. “Eso es lo que tenemos que tener, con seguridad que viene el niño Jesús”, añade Otero.
Un triduo para cada tiempo
Inneggiamo, il Signor non è morto, il Signore è risorto"
Presidente de la Fundación Operística de Navarra
El proyecto se estructura como un triduo con tres conciertos completamente distintos, cada uno adaptado a su tiempo litúrgico. Mientras el programa de Adviento se centra en la espera, el de Pascua celebrará la Resurrección. Como ejemplo, Otero avanza que para esta última se incluirá un fragmento de Cavalleria Rusticana que proclama: “Inneggiamo, il Signor non è morto, il Signore è risorto” (“Alegraos, el Señor no ha muerto, el Señor ha resucitado”).
El primer concierto, en colaboración con la Fundación Pablo VI y la Fundación Cultural Herrera Oria, busca llenar las 688 localidades del auditorio para dar continuidad al ciclo. El objetivo, según Otero, es que el público pueda reflexionar, pensar y situarse en el significado de cada tiempo litúrgico a través de una experiencia artística y espiritual.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.