La gallega Julia Aguiar, referente mundial en la úlcera de Buruli, recibe el premio misionero Paulina Jaricot

La misionera franciscana ha sido galardonada por Obras Misionales Pontificias por su entrega y su labor médica en Benín durante casi 50 años

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Obras Misionales Pontificias OMP ha entregado sus premios misioneros “Beata Paulina Jaricot” y “Beato Paolo Manna” en la antesala de la celebración del Domund. Los galardonados de esta cuarta edición han sido, la hermana Julia Aguiar, por su trabajo en Benín contra la úlcera de Buruli, y el catedrático Eloy Bueno, por su labor de sensibilización.

Una vida dedicada a los enfermos en Benín

El premio “Beata Paulina Jaricot”, que distingue a misioneros por su entrega, ha sido para la hermana Julia Aguiar, médico y misionera en Benín. Allí dirige el centro de salud Gbémontin, donde su trabajo ha sido clave para diagnosticar y tratar la úlcera de Buruli, una labor reconocida a nivel mundial. “El mismo año en el que llegamos a Benín, en 1976, llegó una niña con una herida en el brazo y la espalda. Era algo desconocido”, ha recordado la misionera.

Tratamos de llevar el amor que Dios tiene a todas las criaturas, especialmente a los más pobres"

Julia Aguiar

Médico y misionera en Benín

A pesar de que su trabajo le ha valido ser nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad de Nápoles, la hermana Julia Aguiar se alegra con humildad de “haber sido útil” y “aliviar el sufrimiento”. Con casi 50 años de experiencia en Benín, la religiosa afirma que la vida del misionero “vale la pena” y resume su vocación en una frase: “Tratamos de llevar el amor que Dios tiene a todas las criaturas, especialmente a los más pobres”.

La misión como biografía del Evangelio

Por su parte, el premio “Beato Paolo Manna” ha recaído en Eloy Bueno, catedrático de la Facultad de Teología del Norte de España. OMP ha reconocido su aportación teológica para entender la identidad misionera de la Iglesia y su labor de sensibilización desde España. El teólogo ha definido a los misioneros como el “mensaje cristiano hecho biografía”, personas que “encarnan el Evangelio” y cuyo testimonio contagia.

Ustedes pueden ver en mi el fruto de los misioneros"

Dinh Anh Nhue Nguyen

Secretario general de la Pontificia Unión Misional

El acto ha contado con la participación del padre Dinh Anh Nhue Nguyen, secretario general de la Pontificia Unión Misional. De origen vietnamita, ha agradecido la labor de los misioneros españoles que llevaron la fe a su país: “Ustedes pueden ver en mi el fruto de los misioneros”. También ha expresado su deseo de que el Domund “sea un momento jubilar para todos”.

El Domund, un impulso para 1.131 misiones

Estos premios son la antesala de la Jornada del Domund, que se celebra este domingo con el objetivo de rezar por los misioneros y recaudar fondos para sostener los 1.131 territorios de misión que dependen del Papa. Las colectas se realizarán en todas las parroquias y se podrá donar a través de la web www.domund.es y por BIZUM (00500).

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.