Las frases más famosas de San Josemaría Escrivá de Balaguer que inspiran una vida de fe en lo cotidiano

El 26 de junio la Iglesia celebra al santo de Barbastro, fundador del Opus Dei y escritor de 'Camino', obra espiritual que sigue conquistando a millones de católicos 

San Josemaría Escrivá de Balaguer pronuncia uno de sus famosos discruso

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este 26 de junio, la Iglesia celebra la festividad de San Josemaría Escrivá de Balaguer (1902–1975), fundador del Opus Dei y una de las figuras más influyentes del siglo XX en la espiritualidad católica. 

Es muy conocido por su incansable labor evangelizadora y por hacer hincapié en la santificación del trabajo ordinario, el santo de Barbastro dejó un gran legado espiritual, que  transmitió siempre en sus discursos hacia familias enteras y en especial hacia los más jóvenes, dejando de esta forma frases para la posteridad que siguen tocando corazones en todo el mundo.

San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei

La santidad se encuentra en lo cotidiano”

San Josémaría Escrivá

Su mensaje más famoso, sea seguramente el que está centrado en la idea de que “la santidad se encuentra en lo cotidiano”. “Dios nos llama a través de las cosas corrientes de cada día”, escribió en su obra. Esta afirmación, sencilla y revolucionaria, resume su propuesta: todos los fieles, sin importar su estado de vida, están llamados a buscar a Dios en medio del mundo.

Entre sus frases más recordadas, destaca también: “Haz lo que debes y está en lo que haces”. Con estas palabras, animaba a vivir con responsabilidad, atención y amor cada tarea diaria, haciendo ver que no merece la pena preocuparse por eventos o problemas que aún no han sucedido, es fundamental, centrarse en cada una de las tareas que tenemos por delante y poner atención en nuestras obligaciones, sabiéndonos queridos por Jesús.

Otro pensamiento emblemático de San Josemaría fue en el que afirmó que: “No digas: ‘eso de meterse en política es cosa de los que no tienen otra ocupación’. Es una obligación para todos los cristianos”. Este llamado al compromiso social y al testimonio cristiano en la vida pública sigue siendo muy actual y ahora, más necesario que nunca. Además, el sacrificio y el trabajo fueron dos de los pilares para el trabajo del fundador del Opus Dei y otro de sus discursos más famosos es en el que afirma: "Supérate cada día, que no te dé miedo ser una criatura de barro de botijo, pídele a la Virgen hacer las cosas siempre mejor". 

San Josemaría ante la Virgen de Guadalupe, advocación a la que tenía gran devoción

Los vulnerables, los que sufren, los que no encuentran consuelo en nada de lo que hacen, fueron también fundamentales para la labor de Evangelización que San Josemaría realizó durante toda su vida y hacia ellos se dirige esta frase: “Cuando tengas que hacer algo que te cuesta, piensa en lo que costaría hacerlo sin amor”. Su espiritualidad está marcada por una visión esperanzadora del dolor, que cobra sentido desde la unión con Cristo.

La felicidad y cómo somos felices en la tierra es otro de los temas en los que el santo incidió más junto a la comunidad de cristianos y la feligresía, dejándonos enseñanzas tan valiosas como ésta:  “La felicidad del cielo es para los que saben ser felices en la tierra”, decía, subrayando que la alegría cristiana nace del amor, del trabajo bien hecho y de una vida ofrecida a Dios.

En este día en que la Iglesia celebra su vida a través de la santidad, las palabras de San Josemaría siguen siendo un faro para quienes buscan vivir la fe en cada día, en lo pequeño y en lo cotidiano, a pesar de las circunstancias adversas que se nos presenten pues “todo lo grande está en lo pequeño”.

Temas relacionados