España es el segundo país del mundo que más dinero destina a las misiones y recupera la cifra prepandémica: 18,5 millones en 2024

Se presenta la Memoria de Actividades de Obras Misionales Pontificias y su director, José María Calderón explica la necesidad de seguir financiando todos estos proyectos 

OMP España

José María Calderón, director de OMP, junto al misionero Heliodoro Pincazo (OCHSA)

Redacción Religión

Publicado el

3 min lectura

España es el segundo país del mundo que más dinero recauda para fondos misionales, concretamente, un 16% del total. Junto a Estados Unidos, conforman el 45%; son datos que hemos podido conocer en la presentación de la Memoria de Actividades de Obras Misionales Pontificias en la que ha participado su director, José María Calderón y que ha contado también con el testimonio de Heliodoro Pinzcazo, sacerdote de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCHSA) que ha pasado más de 40 años de misión en Guatemala.

La Iglesia católica en España recaudó 18,5 millones de euros en 2024, recuperando la cifra anterior a la pandemia, para apoyar el trabajo de los 9.648 misioneros, de los que 5.624 están en activo y 4.024 a la espera de un destino.

Obras Misionales Pontificias (OMP) ha presentado este martes la Memoria de actividades de la institución en 2024 y el perfil de los misioneros españoles, en su mayoría mujeres (el 53 %) y con una edad media de 75 años.

"Hemos aumentado en lo que hemos ofertado a Roma casi un millón respecto al año anterior, a pesar de las dificultades y problemas, como el bache de la dana", ha explicado Calderón, quien también ha destacado que han crecido el número de actividades, mesas redondas en las 70 diócesis de España y las misas.

Ha reconocido, no obstante, su preocupación por cómo provocar vocaciones misioneras ante el descenso cada año del número de misioneros y su elevada edad, que en muchas ocasiones se está supliendo por las vocaciones en el lugar de la misión, que están tomando en ocasiones el relevo de las comunidades.

"España puede decir que tiene muchos misioneros, pero la edad media es muy alta: será muy difícil enviar tantos cada año como los que se jubilan, tienen problemas de salud o fallecen; va a ir bajando cada año", asegura.

Para el responsable de obras misionales, el reto es intentar enganchar el interés de los jóvenes como personas misioneras. "Se calcula que 10.000 jóvenes van todos los veranos a las misiones de España".

"En España se elige la labor social y muchas veces nos conformamos con un mero voluntariado o una cooperación en lugar de una entrega total con la misión", ha añadido.

COPE

Presentación de la Memoria de Actividades 2024 de OMP junto al misionero Heliodoro Pincazo

 hay 1.131 territorios de misión o zonas en las que la Iglesia está ofreciendo su apoyo, en 139 países  

En la actualidad hay 1.131 territorios de misión o zonas en las que la Iglesia está ofreciendo su apoyo, en 139 países de África, América, Asía y Oceanía.

La mayoría de los misioneros españoles (65,29 %) está en América, y el país con más misioneros españoles es Perú (524), seguido por Venezuela (397). Entre ellos hay religiosos, consagrados y 553 sacerdotes -incluidos 75 obispos y seis cardenales- así como 658 laicos.

Calderón ha destacado que la reducción en un 5 % de los gastos de administración ha permitido destinar más dinero a los misiones.

Ser misionero es aprender de ellos, enseñarles a valorarse y unirse a ellos, no decirles lo que tienen que hacer

Heliodoro Picazo, sacerdote que ha pasado 40 años en Guatemala 

Como testimonio de la labor de los misioneros, Heliodoro Picazo Hernández ha contado su experiencia de casi 40 años de misión en Guatemala, "un país con 36 años de guerra civil".

"Tienen una fe verdadera y auténtica, tienen la fe metida en el corazón. Ser misionero es aprender de ellos, enseñarles a valorarse y unirse a ellos, no decirles lo que tienen que hacer; es aprender de ellos, no enseñarles a ellos", ha aseverado el religioso.

La recaudación de 2023 se destinó a 1.008 proyectos de las obras Infancia Misionera, San Pedro Apóstol y Propagación de la Fe, detalla la memoria.

Temas relacionados