“Cuidar a los que cuidan”: la Plataforma de Mayores y Pensionistas alerta sobre la soledad y falta de apoyo de los cuidadores familiares

Su presidente, Jesús Norberto Fernández, reclama una reforma estructural que priorice el bienestar de los mayores, dignifique el trabajo de los cuidadores y asegure recursos sostenibles para el futuro de la dependencia


Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha pedido un pacto de estado para garantizar un nuevo modelo de cuidados en España. El presidente de la plataforma, Jesús Norberto Fernández, ha asegurado en el programa 'Ecclesia al día' de TRECE que es el momento de convertir la dependencia y los cuidados en una prioridad del estado, que se centre en las necesidades de las personas y mejore las condiciones laborales de los cuidadores en un país con más de 9,5 millones de personas mayores de 65 años.

Casi 20 años después de la ley

Fernández ha recordado que es necesaria una reforma casi 20 años después de la aprobación de la ley de dependencia en 2006. Por ello, pide "tranquilidad, sosiego y acierto entre las distintas fuerzas políticas" para mejorar la configuración de la atención a más de un millón de personas en situación de dependencia. El objetivo es acordar también una financiación sostenible y duradera que permita a España homologarse con otros países de la Unión Europea.

Para el presidente de la plataforma, este asunto es "un pilar fundamental para la atención de los mayores, como es la sanidad o como son las pensiones". Ha insistido en que son los tres grandes pilares sobre los que se debe construir el bienestar de este colectivo.


Cuidar a quien cuida

Otro de los grandes desafíos es atender a los cuidadores. "Hay que cuidar a los dependientes y a los que cuidan a las personas en situación de dependencia", ha afirmado Fernández. Ha señalado que estas personas, a menudo familiares, ejercen su labor "en auténtica soledad, a veces sin formación, sin apoyo, sin información de las administraciones públicas".

Por este motivo, considera fundamental que este "gran ejército de cuidadores familiares" reciba no solo prestaciones económicas, sino también información, formación y servicios de respiro. "Tú no puedes como cuidador estar 365 días, 24 horas atendiendo a una persona. También necesitas de vez en cuando poder descansar", ha sentenciado, pidiendo complementar la ayuda familiar con servicios como la ayuda a domicilio o las vacaciones para los cuidadores.

Cuidar a nuestras personas mayores

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.