Nicolás Castellanos, Medalla del Mérito Profesional de Castilla y León: "Tiene un valor significativo"

El obispo emérito de Palencia dice que con esta distinción "se pone sobre la mesa el problema de los empobrecidos, ese problema planetario de la pobreza ignominia de la humanidad"

medalla nicolas castellanos franco

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

“Estoy profundamente emocionado al recibir esta distinción de la Medalla al Mérito Profesional de Castilla y León. Tiene para mí un valor muy significativo y simbólico. Es poner sobre la mesa el problema de todos los empobrecidos, ese problema planetario de la pobreza ignominia de la humanidad”. Son palabras de Nicolás Castellanos Franco, obispo emérito de Palencia, al recibir este viernes en Valladolid esta distinción en “reconocimiento de los méritos profesionales acreditados a lo largo de su vida y de su propio perfil humano”.

medalla nicolas castellanos franco

Según la Junta, “concurren en Castellanos relevantes cualidades y valores”, y se valora “su trabajo a favor de la paz, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos y la cooperación internacional para el desarrollo: un hombre comprometido que ha dedicado toda su vida a ayudar a los más pobres y desfavorecidos de la sociedad”.

medalla nicolas castellanos franco

Sobre la Fundación Hombres Nuevos que él impulsa en Bolivia, ha indicado que “lucha, trabaja por reducir las fronteras de la pobreza, intenta realizar ese proyecto de humanización de Jesús de Nazaret, que se basa en la dignidad en la libertad y en el amor”. Por eso indica que "Hombres Nuevos está demostrando que es posible otra Bolivia, una Bolivia habitable para todos". "Hemos sido capaces de transformar el mismo barrendero donde vivimos, el 40% vivían en la miseria, y el 60% en la pobreza. Hoy día, en este barrio hemos hecho 10 escuelas, hemos hecho iglesias, tenemos la facultad de teatro", explica, recordando que "hay que echar puentes no del centro de la ciudad a la periferia, sino de la periferia al centro y eso da unos resultados maravilloso porque entonces el centro también se acerca a las periferias".

ctv-b96-nicolascastellanos2

Con los más desfavorecidos

Nacido en Mansilla del Páramo, en la provincia de León, en 1953 ingresó en la Orden de San Agustín, en Palencia; tras realizar sus estudios eclesiásticos en el monasterio burgalés de Santa María de la Vid, se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma y se diplomó en el Pontificio Instituto Teresianum de Espiritualidad, también en la capital italiana. Fue ordenado sacerdote el 12 de julio de 1959.

En 1978 fue nombrado Obispo de la diócesis de Palencia y en 1991 presentó su renuncia como obispo al Papa Juan Pablo II para ir como misionero a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia donde fundó el Proyecto Hombres Nuevos y desde allí ha desarrollado una labor constante a favor del barrio conocido como Plan Tres Mil, uno de los más populosos, empobrecidos y desamparados de la ciudad.

Su acción social trasciende a otras regiones de Bolivia, donde sigue trabajando en la defensa de los más desfavorecidos a su lado, como un igual.

El obispo ha estado acompañado en este acto por el obispo de Palencia, Manuel Herrero, así como por Carlos Alonso, OSA, secretario provincial de los agustinos, y hermanos agustinos de la comunidad de Valladolid.