Los Claretianos cumplen 75 años en Vigo, ¿conoces su historia?
El próximo sábado se celebrará una Eucaristía de acción de gracias presidida por el obispo de Tui-Vigo, Luis Quinteiro, en el templo parroquial del Inmaculado Corazón de María
ctv-e2q-claterianos
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La comunidad de misioneros de los Claretianos cumple 75 años desde su llegada a Vigo. Por este motivo, el próximo sábado se celebrará una Eucaristía presidida por el obispo de Tui-Vigo, Luis Quinteiro, en el templo parroquial del Inmaculado Corazón de María. Además de este acto, la delegación de Pastoral Juvenil y Universitaria dedicará la Oración Joven de este miércoles a reflexionar sobre el Inmaculado Corazón de María, intercediendo por las necesidades de la comunidad claretiana de la diócesis, así como en acción de gracias por la labor que han realizado durante más de setenta años.
Los comienzos de la presencia de los claretianos en Vigo
Los claretianos habían tenido una comunidad en la ciudad de Tui desde 1923 a 1929 que, por diversas circunstancias, tiene que ser suprimida. El 16 de julio de 1947 se inaugura la primera comunidad de los claretianos en Vigo. Durante esos años atienden la capilla pública del Colegio Mariano y se dedican a la predicación por las parroquias rurales de la Diócesis de Tui y de la vecina de Santiago y a la animación de las parroquias y comunidades religiosas de la ciudad.
El 21 de abril de 1954 se inician las obras del proyectado Santuario del Corazón de María según los planos del arquitecto Antonio de Cominges Tapias. El 17 de enero de 1958 el obispo José López Ortiz bendice solemnemente la cripta del futuro Santuario, que desde entonces se convertirá en lugar de culto a cargo de la comunidad de misioneros.
La Parroquia del Corazón de María
En un decreto del 31 de octubre de 1970, el obispo José Delicado Baeza, erige la parroquia del Corazón Inmaculado de María, junto con otras trece de la ciudad de Vigo. Conforme a la normativa de aplicación del Decreto de erección de la las 14 parroquias, el 15 de noviembre de 1970 comienza oficialmente a funcionar la Parroquia del Corazón de María, que tiene como templo parroquial la cripta del futuro Santuario.
El 3 de enero de 1971 el obispo inaugura solemnemente la parroquia, acompañándole en la concelebración el P. Provincial, el P. Robustiano Fernández Valbuena –primer párroco y entonces superior de la comunidad-, el Superior de Villagarcía de Arousa y el Secretario del Señor Obispo. En 1974 algunos miembros de la comunidad comienzan a formar parte de modo permanente del equipo sacerdotal que atiende la capellanía del Hospital Almirante Vierna (más adelante llamado “Hospital Xeral”). Previamente se había realizado esta atención en diversos períodos, supliendo la ausencia del capellán. La atención de los claretianos, normalmente con dos sacerdotes, durará hasta pocos años antes del cierre del Hospital Xeral.
En 1983 el mismo obispo bendice e inaugura el remodelado local llamado “Atardecer” para atención a los mayores de la parroquia. A partir de ese momento se realizan importantes actividades, tanto dentro del local como fuera; durante años se organizarán excursiones por toda Galicia. La actividad se ha mantenido hasta el día de hoy, aunque cambiando la actividad a lo que hoy se conoce como “Punto de encuentro”, con talleres dirigidos a este sector de la población.
Los nuevos locales permiten desarrollar una intensa actividad pastoral. El salón parroquial es utilizado frecuentemente para la formación permanente de la Diócesis. Los salones se llenan de vida con una catequesis intensa de niños y jóvenes y con diversas propuestas de formación de adultos. Es particularmente significativa la actividad de Pastoral Juvenil en la década de los 90.
Claretianos responsables de la parroquia
La parroquia está encomendada a los Misioneros Claretianos. Toda la comunidad es responsable de su funcionamiento. Es el Superior Provincial quien propone el párroco y los vicarios parroquiales al obispo. Este, si lo cree oportuno, expide el nombramiento. Al ser todos religiosos, la movilidad es significativa. De ahí los frecuentes cambios en la comunidad claretiana, cambios que afectan a los párrocos responsables de la parroquia y a los demás religiosos.
Más información sobre los Misioneros Claretianos
Esta comunidad misionera de Vigo pertenece a la Provincia Claretiana de Santiago que agrupo a un buen número de misioneros residentes en España y que, a su vez, sostiene la presencia de la Congregación en parte de Rusia, en París y en Zürich —en estos dos últimos casos, al servicio de los inmigrantes de habla española—. Nacida en 2007 como resultado de la unión de tres antiguas provincias claretianas, hoy formamos la Provincia unos 280 Misioneros repartidos en 37 comunidades. Nuestro servicio pastoral se expresa a través de 16 parroquias urbanas, 4 núcleos de parroquias rurales, 7 iglesias no parroquiales, 7 colegios de enseñanza, 2 colegios mayores, un complejo de relevancia internacional al servicio de la vida consagrada (que incluye dos centros de enseñanza superior), varias revistas, una editorial, varias casas de convivencias y ejercicios, algunas páginas web, las dos Misiones de Habla Española y varios equipos y secretariados de animación pastoral (Fe-Cultura, Laicos-Familia, Pastoral Infantil Juvenil Vocacional, Solidaridad y Misión…). La Provincia mantiene, además, una relación muy estrecha con la Fundación Proclade, con numerosas delegaciones.