Las diócesis de Aragón investigan cuatro denuncias de abusos a menores en instituciones religiosas
Tres son de Zaragoza y una de Teruel y Albarracín. Huesca, Barbastro-Monzón, Tarazona y Jaca no han recibido ninguna denuncia
Lugar seguro
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las diócesis de Aragón han publicado este viernes un comunicado en el que reconocen que en la actualidad se están investigando cuatro denuncias por supuestos abusos o agresiones sexuales a menores en instituciones religiosas. Según indican, tres son de la archidiócesis de Zaragoza y otra de la de Teruel y Albarracín, mientras que en las de Huesca, Barbastro-Monzón, Tarazona y Jaca “no se han recibido ninguna denuncia referida a sacerdotes incardinados de ellas y, por tanto, no se tienen procedimientos canónicos en curso”.
La Iglesia en Aragón indica que las denuncias se refieren a hechos sucedidos entre los años 50 y 80 del siglo pasado y asegura que de su trámite “se informará oportunamente”. Además, explica que en la Oficina que abrió hace casi dos años para la “recepción de informes y denuncias de abusos sexuales” no se ha recibido denuncia alguna, y que las que se investigan llegan a través de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Española.
Tolerancia cero
“Las diócesis de Aragón siguen vigilantes y atentas, con un criterio de tolerancia cero ante cualquier tipo de abuso, ya sea pasado, presente o futuro”, indican siendo “conscientes del gravísimo daño que producen los abusos sexuales en las víctimas, cuyas secuelas afectan a sus familias y se arrastran en ocasiones durante toda la vida”.
Así, recuerda que la oficina abierta presta atención permanente y personalizada a las víctimas. “Las diócesis abordarán casa caso siguiendo los estrictos protocolos que la Iglesia ha adoptado”, explican, al tiempo que se reafirman en que “los obispos de Aragón han ofrecido y ofrecen su disponibilidad para escuchar personalmente a las víctimas que manifiesten este deseo”.
Datos de la Fundación Anar
Por otra parte, en el mismo comunicado indican los datos de la Fundación Anar: “entre los años 2008 y 2019 se ha producido un incremento del 300% en el número de casos detectados. Por lo tanto, es fundamental hacer hincapié en la prevención, detección temprana y en la atención a las víctimas”. Esta fundación revela que “los abusos cometidos por sacerdotes en España en dicho periodo son un 0,2% de todos los que se producen. No obstante, la existencia de un solo caso es algo extremadamente grave para la Iglesia y, por tanto, no dejamos de pedir perdón. El 80,8% de los abusos tienen lugar en el circulo de confianza. Concretamente, un 49,2% se producen en el seno familiar”.
El abuso sexual en la infancia y adolescencia es un problema grave que afecta a toda la sociedad. Según datos de la Fundación Anar, entre los años 2008 y 2019 se ha producido un incremento del 300% en el número de casos detectados. Por lo tanto, es fundamental hacer hincapié en la prevención, detección temprana y en la atención a las víctimas.