Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Bolivia

Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Bolivia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Dos miembros de la PAH de Murcia son los únicos españoles que participan desde el martes 7 de julio en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Bolivia

Tras la primera edición de Roma en octubre pasado, el sacerdote Joaquín Sánchez y el salesiano cooperador José Antonio Vives se suman hasta el jueves a los 1.500 delegados de todo el mundo que reclaman por la "Tierra, Techo y Trabajo"

El sacerdote Joaquín Sánchez y el salesiano cooperador José Antonio Vives, destacados activistas de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) de la Región de Murcia, participan desde hoy martes y hasta el próximo jueves en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) en el Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), invitados por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz y los movimientos populares organizadores de este evento. Sánchez y Vives son los únicos miembros de la delegación española en el Encuentro, a la que hay que sumar a Charo Castelló, en su calidad de copresidenta del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC)

El EMMP coincide con la visita que el Papa Francisco realiza a Bolivia tras visitar Ecuador, y está previsto que el Pontífice se reúna con los representantes de los movimientos populares el próximo jueves 9 de julio, junto al presidente de Bolivia, Evo Morales, a las 17:00 horas (hora local, 11 de la mañana en España). Tanto Joaquín Sánchez, que es también consiliario de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de la Diócesis de Cartagena, como José Antonio Vives, promotor de la PAH en la pedanía murciana de Cabezo de Torres,participaron el pasado mes de octubre en Roma en la primera edición de este encuentro, y pudieron saludar a Francisco al que trasladaron la situación que viven en España millares de familias afectadas por los desahucios.

Previo a la inauguración oficial del II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, en la que participaron entre otros el Cardenal Peter Turkson del Pontificio Consejo de Justicia y Paz y presidente del Plurinacional estado de Bolivia, Evo Morales, la mañana en Santa Cruz de la Sierra empezó con una representación artística muy impactante (09:00 horas de la mañana, 3 de la tarde en España), que destacó como el poder económico ligado a todos los niveles, sigue oprimiendo los más débiles del planeta que pero no se rinden, sino se organizan, resisten y luchan para su propia dignidad. Desfilaron las delegaciones participantes con sus banderas y con mucho entusiasmo.

En este segundo EMMP participan más de 1.500 delegados provenientesdesde diferentes movimientos populares latinoamericanos y delegaciones del restode los continentes, junto a una significativa cantidad de obispos y agentes pastorales, con la activa colaboración del Pontificio Consejo de Justicia y Paz. Mantendrántres días de reuniones, análisis, debates, compartirán experiencias, realidades, ideas ypropuestas para abordar los problemas que afectan a los pobres de la tierra desde supropia condición de campesinos e indígenas, vecinos de asentamientos populares yfamilias en lucha por un techo, trabajadores precarizados o de la economía popular,es decir, los excluidos de la Tierra que no se resignan, que se organizan y que luchanpor una alternativa humana a la globalización excluyente.

Los objetivos de este Segundo EMMP son los de compartir el pensamiento social de Francisco, en especial los elementos que aporta en su Exhortación Apostólica "La Alegría del Evangelio" y su primer discurso a los movimientos populares, así como elaborar una síntesis de la visión de los movimientos populares en torno a las causas de la creciente desigualdad social, las múltiples amenazas que se ciernen sobre la madre tierra y el aumento de la exclusión en todo el mundo. También proponer alternativas populares para enfrentar la globalización excluyente que impone el capitalismo hoy, con la perspectiva de construir una alternativa humana basada en la justicia social y el respeto a la dignidad de las personas, así como discutir la relación de los Movimientos Populares con la Iglesia, y cómo potenciar la cooperación.

Por ello los ejes principales ?al igual que en la edición pasada- siguen siendoTierra, Techo y Trabajocon una mirada más amplia a lo que pasa con la Madre Tierra ylos distintos conflictos que afectan la paz y la soberanía en el mundo.

El Encuentro culmina el día 9 de julio a las 17:30 donde todos los participantes y elanfitrión Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y dirigente popular indígena EvoMorales dialogarán con el Papa Francisco sobre la necesidad de un proceso de cambioque tenga a los movimientos populares como protagonistas en la lucha por la justiciasocial.

Al final del Encuentro, los Movimientos Populares entregarán a Papa Franciscouna carta con los resultados del trabajo de los tres días y las medidas más urgentesque hay que tomar, para que el mismo Papa pueda tenerlas en cuenta en sus ponenciasfrente a la Asamblea de las Naciones Unidas de Nueva York y otros forosinternacionales.

Deseando repetir en forma ampliada la positiva experiencia del 1er Encuentro, y enocasión de la presencia del Santo Padre en Latinoamérica, el Pontificio Consejo deJusticia y Paz considera oportuno favorecer el recíproco conocimiento y lacolaboración de las organizaciones populares y las Iglesias particulares de losPaíses de las Américas. Será éste un momento que propiciando la presencia depersonas y organismos de variada perspectiva, origen y mentalidad, nos llamará a darlugar a una verdadera cultura de diálogo y de encuentro capaz de hacer que, en laconfluencia, todas las parcialidades conserven su originalidad (Cfr. Evangelii Gaudium n.236).

"Ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sinderechos, ninguna persona sin la dignidad"

Foto: Momentos de la inauguración del encuentro

Más información y entrevistas:

Joaquín Sánchez Sánchez y José Antonio Vives

Oficina de Prensa EMMP 20015 prensaemmp@gmail.com

Elvira Corona

FreelanceJournalist

elvira_corona@yahoo.it

@elviracorona