Así son las 9 cofradías de la Semana Santa de Bilbao

Entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección en Bilbao se celebran 14 procesiones

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En Bilbao se celebran 14 procesiones entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección. Las organizan las 9 cofradías de la ciudad, de modo que nos hemos acercado a la capital de Vizcaya para conocer a sus protagonistas, los cofrades

Organizada entre todos para todos

"Uno de los rasgos más destacados de la Semana Santa de Bilbao es que todas las cofradías salimos todos los días en todas las procesiones", asegura Enrique, de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Merced. "A todos nos encantan nuestras propias procesiones, pero disfrutamos igualmente con las que organizan las demás cofradías porque todas tienen algo diferente y especial".

Elvira, de la Cofradía de Cruzados Eucarísticos nos lo confirma: "Mi día favorito es el Lunes Santo, con el padre Nazareno, y después el Jueves Santo, el Viernes Santo y la procesión del Silenio, que te llena mucho.

La Hermandad de Cofradías

Luis Olaortúa Setién ha estado esta semana en 'Mediodía COPE' con Pilar García Muñiz. Es desde enero el presidente de la Hermandad de Cofradías Penitentes de Bilbao, que agrupa a las 9 cofradías penitentes de la ciudad, y este año, además, ha sido el encargado de dar el pregón de la Semana Santa en la ciudad. "Por desgracia no hemos podido procesionar este Sábado de Pasión por la lluvia, pero el resto están saliendo con normalidad", ha dicho en 'Mediodía COPE'. "Bilbao siempre ha tenido una tradición por la Semana Santa desde 1554, que se funda la Cofradía de la Vera Cruz y empieza a tener procesiones".

Jesús, 38 años de cofrade

Una de las cofradías más importantes, la procesión del Nazareno, ha salido este lunes de la iglesia de San Francisco. Unos 800 cofrades han acompañado a las imágenes de Santa María Magdalena y Nuestro Padre Jesús Nazareno, que es una réplica del Cristo de Medinaceli de Madrid. "Estoy ya con los nervios a flor de piel deseando ver a nuestro querido Nazareno", nos contaba Jesús en 'Mediodía COPE'. Él es uno más de los nazarenos que procesionan con su túnica morada por las calles de Bilbao. En su caso, desde hace 38 años. Durante el recorrido, como es tradición, los bilbaínos lanzaron flores a los pasos y los balcones del barrio de San Francisco se llenaron de mantones y mantillas.

La Cofradía de Ntra. Sra. de Begoña, la única cuyos pasos van a hombros

Javier es cofrade la Cofradía de Ntra. Sra. de Begoña de Bilbao. Su estación de penitencia tiene lugar el Domingo de Ramos por la tarde en el barrio de Begoña, donde tienen que subir una cuesta muy empinada, la de Elizalde. "Es la única procesión de Bilbao en la que hay dos imágenes que van a hombros, Nuestra Señora de la Caridad y el Santo Cristo de la Humildad", nos ha contado Javier. "La procesión termina en un encuentro de las dos imágenes ante el santuario de Nuestra Señora de Begoña, la patrona de Vizcaya".