Así es la diócesis de Menorca, cuyo nuevo obispo es Francisco Conesa
Así es la diócesis de Menorca, cuyo nuevo obispo es Francisco Conesa
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Así es la diócesis de Menorca, cuyo nuevo obispo es Francisco Conesa, hasta ahora rector de la basílica de Elche, sacerdote diocesano de Orihuela-Alicante y de 55 años
Erigida en el siglo V, la diócesis de Menorca pertenece a la provincia eclesiástica de Valencia, es una isla y se halla en Baleares. Su extensión es de 701 kilómetros cuadrados y su población supera los 92.000 habitantes. Cuenta con 19 parroquias y 34 sacerdotes incardinados, la mitad al servicio activo de la diócesis. Hay también 6 sacerdotes religiosos, 5 religiosos no sacerdotes, 49 religiosas y 3 diáconos permanentes. Hay dos monasterios contemplativos femeninos. Los sacerdotes menorquines en misiones son 9. En el pasado curso académico hubo tres seminaristas mayores y cuatro en el seminario menor. En 2015 hubo una ordenación sacerdotal.
Según los últimos datos registrados y hechos públicos, en 2014, hubo 328 bautizos, 429 primeras comuniones, 248 confirmaciones y 125 matrimonios canónicos. Por su parte, OMP recaudó en sus campañas 31.610 euros y Manos Unidas, 118.497 euros. Por su parte, Cáritas Diocesana de Menorca invirtió en sus obras en pro de los más necesitados 1.818.397 euros. La diócesis menorquina cuenta con 27 centros sociales y de caridad, asistió a 3.761 personas y hay cuatro asociaciones laicales oficialmente implantadas.