Abierto al público el Centro de Interpretación Torcuato Ruiz del Peral en Guadix
Este espacio se encuentra ubicado en la iglesia de San Francisco, recientemente remodelada y que cuenta con uno de los mejores artesonados mudéjares de la provincia de Granada
ctv-arn-dsc 0625
Publicado el
3 min lectura
La ciudad de Guadix cuenta desde este martes con un nuevo espacio museístico, dedicado a la figura de Torcuato Ruiz del Peral. Este nuevo espacio se encuentra ubicado en la iglesia de San Francisco, recientemente remodelada y que cuenta con uno de los mejores artesonados mudéjares de la provincia de Granada. La bendición se realizó el pasado miércoles con la presencia del obispo Francisco Jesús Orozco en compañía de los sacerdotes diocesanos.
La historia de las obras y las monjas
Desde ahora este templo contará también con las imágenes que en su día esculpiera el artista
para esta iglesia y que, gracias a la pericia de las monjas que utilizaban la iglesia en el siglo pasado, se pudieron conservar. Las religiosas escondieron las mejores imágenes en un falso techo cuando conocieron los destrozos que se hacían en la Guerra Civil. Hoy gracias a ellas las podemos disfrutar. Unas imágenes que se han conservado hasta ahora en el Museo de la Catedral accitana y que vuelven al lugar para el que fueron creadas en el siglo XVIII.
La figura de Torcuato Ruiz del Peral
Torcuato Ruiz del Peral, nació en Exfiliana, en 1708 y murió en Granada, en 1773. Es considerado el último gran representante de la escultura barroca granadina, uno de los artistas más interesantes del tardobarroco español y discípulo del gran maestro escultor Diego de Mora. Lo que se abre en Guadix es más que un museo. Es un Centro de Interpretación, dedicado todo él a un artista: Torcuato Ruiz del Peral, al que Guadix le debe este reconocimiento. No solo se podrá contemplar parte de la obra de este escultor, sino que se podrá contextualizar su vida y su obra con más flexibilidad que la que ofrece un museo. Es el único Centro de Interpretación dedicado a un artista de estas características que hay en Andalucía, al estilo del que ya existe en Murcia dedicado a Salzillo. En el Centro de Interpretación Torcuato Ruiz del Peral hay algunas imágenes de este magnífico escultor. También hay otras obras que se hicieron para esta iglesia y que forman parte del contexto en el que vivió Ruiz del Peral. Y todo esto se ve reforzado con pantallas que ofrecen detalles y ayudan a comprender la genialidad del artista. Así, por ejemplo, en el retablo se combinan la madera y el dorado con el vídeo, el pasado con el presente.
Los primeros que han conocido el nuevo centro han sido los sacerdotes, que asistieron a la bendición dado que celebraban ese día su convivencia de Navidad. Este nuevo centro quedará abierto al público, como una más de las ofertas que hace la diócesis a la cultura y a la comarca accitana, que se suma a los que ya existen: el Museo de la Catedral, el Museo del Hospital Real, la visita turística de la Catedral, la visita turística del Palacio Episcopal, la subida a la Torre de la Catedral, el santuario de Face Retama y ahora este Centro de Interpretación Torcuato Ruiz del Peral. Con ello, la diócesis ofrece lo que tiene, su patrimonio, como incentivo para visitar una comarca, dinamizando el turismo y, por tanto, ayudando a la frágil economía de la zona norte de la provincia granadina.
El Centro de Interpretación Torcuato Ruiz del Peral ha sido posible gracias al esfuerzo realizado por el obispado de Guadix, que ha contado con la ayuda del GDR de Guadix, mediante recursos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea (FEADER) y de la Junta de Andalucía. Estos fondos han servido para la adecuación del templo al nuevo uso, restaurando algunas partes del edificio que lo necesitaban y construyendo el nuevo espacio museístico que dotará a la ciudad de Guadix de un atractivo más y, por tanto, de fuente de riqueza para todos.