Se estrena un documental sobre la vida del beato Dr. Pere Tarrés
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del beato, el día 31 de agosto, se ha estrenado una producción por Internet sobre su vida. Para visualizarlo sólo hay que acceder a la web www.doctortarres.com. El documental está estructurado en cuatro ejes de su vida como son la de médico, apóstol, presbítero y escritor.
egún el vice-postulador de la causa, Mn. Francesc Raventós, "la proclamación de una persona como santa se hace para presentarla a todos como modelo o ejemplo que se puede imitar e Internet nos abre una inmensa ventana al mundo."
El filme, obra de la productora catalana Global3DSolutions, incluye más de un centenar de imágenes del archivo fotográfico de la Comisión pro canonización del Dr. Pere Tarrés, algunas de ellas inéditas, y entrevistas realizadas en 1983 a personas que lo conocieron como su hermana, la religiosa Francesc Tarrés; el amigo y doctor Gerard Manresa o el abad emérito del Monasterio de Montserrat, el P. Cassià Just.
¿Quién fue el Dr. Pere Tarrés?
Pere Tarrés y Claret nació en Manresa el día 30 de mayo de 1905 y murió en Barcelona el día 31 de agosto de 1950.
En tan sólo cuarenta y cinco años logró llevar a cabo una gran labor de calidad y de apostolado intenso y fecundo en los tres campos importantes de su vida: la medicina, el liderazgo de jóvenes y el sacerdocio.
De 1926 a 1939 se distinguió como médico y profundo conocedor de la naturaleza humana. Entre los años 1931 y 1936 fue dirigente de la Federación de Jóvenes Cristianos de Cataluña (FJOC), donde llevó a cabo una tarea inolvidable de liderazgo y de formación de responsables en actos de propaganda y encuentros de militantes.
Ordenado de presbítero en mayo de 1942 fue vicario de Sant Esteve de Sesrovires y trabajó en la renovación del aspirantado de Acción Católica. El año 1949 fue nombrado consiliario de la Escuela Católica de Asistentes Sociales donde también ejerció de docente.
El Dr. Pere Tarrés fue beatificado por el papa Juan Pablo II el día 5 de septiembre del año 2004. Actualmente se está autentificando la atribución de un segundo milagro del beato a una religiosa de Sabadell que en caso de ser aprobado podría llevarse a la canonización.
(Archidiócesis de Tarragona)