La Vida humana, un don a proteger

La Vida humana, un don a proteger

Agencia SIC

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Mons. Jesús Murgui Partiendo de la valoración de cada ser humano como un don de Dios, la Iglesia manifiesta su postura a favor de cuanto sea proteger la vida humana desde su concepción hasta su fin natural. Protegiendo, especialmente, a los más indefensos y débiles, acerca de los que destacará el Papa Francisco que "entre esos débiles, que la Iglesia quiere cuidar con predilección, están también los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos" (Evangelii Gaudium, 213).

Sabemos que en esta misión de promoción de la vida no estamos solos, sino que, en muchos aspectos, nos hallamos en abierta colaboración con personas e instituciones que muy conscientes, desde distintas perspectivas, trabajan también a favor de la cultura de la vida. Así mismo entendemos que, en el seno de la comunidad eclesial, la promoción y la puesta en práctica del Evangelio de la vida corresponde de modo destacado al laicado. Llamado a llevarlo a la vida familiar, así como al ámbito de la propia profesión y a los diferentes espacios de la sociedad, especialmente al mundo de la cultura y la educación, de la política y de los medios de comunicación social.

Precisamente el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, tenemos la suerte de oír, de nuevo, la preciosa página evangélica del anuncio a María (cf. Lc 1, 26-38), que apunta la estructura dialogal de la fe, atestigua la delicadeza de Dios al acercarse a proponer su voluntad y a pedir nuestra respuesta, y que, en las palabras: "Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo", manifiesta al hijo como señal de la vida y de futuro, como exigencia de custodia y de servicio, de responsabilidad con la vida.

+ Jesús Murgui

Obispo de Orihuela-Alicante