Santoral del jueves, 18 de agosto de 2016

Santa Elena, emperatriz

Hoy celebramos a Santa Elena. Nacida en Daprasano (Nicomedia), es originaria de familia pobre, inmersa en el paganismo. Ya de pequeña siente horror ante las matanzas de cristianos, y no entiende esta masacre. A los 23 años contrae matrimonio, del que nacerá Constantino.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Posteriormente su marido la repudia para poder casarse con la hijastra del emperador Maximiano y mantener el poder, llevándose a la Corte a su hijo. El testimonio de Eusebio de Cesarea habla de la condición cristiana de Elena quien, sin duda tiene parte en el Edicto de Milán, cuando Constantino decreta el fin de la persecución contra los seguidores de Cristo. Previamente, tiene lugar la batalla del emperador contra los bárbaros, venciéndoles gracias a la Cruz que vislumbra en el Cielo y la inscripción en la que leyó: “Con esta Señal vencerás”. Cuando la madre llega a los setenta años, marcha a Tierra Santa para descubrir el Santo Leño donde entregó la vida por todos. Para ello, al salir las tres cruces en las excavaciones puso un enfermo sobre cada una, reconociendo la del Redentor como aquella sobre la que sanó la moribunda que había colocado encima. Una vez hallada, hicieron tres partes que fueron a Constantinopla, Jerusalén y Roma. Después de morir, sus restos se llevaron a Roma donde reposa actualmente. Iconografía: Se le representa con túnica y con la diadema de emperatriz en la cabeza y con la Cruz. Otros Santos: Ezequiel, Laura y Agapito.