TIEMPO DE JUEGO
Manolo Lama considera culpables a los operadores de televisión de no hacer nada contra la censura de LaLiga: "¿Pagando lo que pagan lo permiten?"
El periodista acusa a las televisiones de 'pasar por el aro' con las acciones que LaLiga toma contra el derecho a la información
Publicado el
2 min lectura
Una de las noticias de la jornada en Primera División fue el parón de veinte segundos que realizaron los jugadores de LaLiga como señal de protesta por la decisión de que LaLiga permita llevar a Miami el Villarreal-Barcelona.
Y fue más noticia aún porque LaLiga, primero, trató de censurarlo emitiendo imágenes del exterior del estadio durante el partido del viernes, y después, pasó a rotular el eslogan "Compromiso por la paz" para disfrazar la protesta de los futbolistas contra Tebas como si fuese contra alguno de los conflictos bélicos alrededor del mundo.
Sin embargo, en el partido entre Getafe y Real Madrid, los locutores de Movistar sí dijeron que el parón era como forma de protesta contra el partido de Miami.
Durante todo el fin de semana, en Tiempo de Juego, se juzgó que durante las retransmisiones de los partidos de fútbol de nuestros días ya no se ven cosas que suceden en los estadios y que serían noticiables, como que salte un espontáneo, haya un incidente en las gradas, una protesta contra uno de los dirigentes de los clubes de Primera o Segunda División...: "Se oculta el derecho a la información a las televisiones que han pagado un 'pastón' por los derechos", resumió en varias ocasiones el director de Tiempo de Juego, Paco González.
La culpa de lo sucedido este fin de semana, para Manolo Lama, es clara. El periodista cree, incluso, a riesgo "de que ya no me contraten nunca, pero la culpa es de las teles que, pagando lo que pagan, lo permiten", aseguró con seguridad el periodista durante El Tertulión, afirmación que fue corroborada por otros comentaristas como Siro López o Santi Cañizares.
"Porque yo, pagando lo que pago, a mí no me dicen ni lo que tengo que decir ni lo que tengo que ver, incidió.
Juanma Castaño explicó que existe un libro de estilo con LaLiga "pero existe una cosa que es el derecho a la información, y eso no lo puede coartar ni Tebas ni nadie", aseguró antes de que Lama insistiera en que "tampoco lo pueden permitir los que pagan".
"En el caso de Movistar", aclaró después el director de El Partidazo de COPE, y colaborador con el operador de televisión privado, "no puede permitir que se impida contar lo que está pasando en el campo. Es un derecho constitucional".
Por su parte, Siro López lamentó que los periodistas deportivos hayan llegado al punto "de haber permitido que nos obliguen a preguntar lo que tienes que preguntar y lo que no, bajo pena de sanción y que se pongan los comentaristas y periodistas que diga el señor Tebas".