Líder del arbitraje

Francisco Soto, nuevo presidente del CTA

Abogado, con experiencia empresarial y delegado de los árbitros en Galicia, será el encargado de liderar el arbitraje español tras los cambios introducidos por Rafael Louzán.

RFEF

El abogado Francisco Soto será el encargado de dirigir el nuevo CTA.

Alex Salguero

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Medina Cantalejo, Clos Gómez, Rubinos Pérez y los tres vicepresidentes del CTA destituidos la semana pasada ya tienen sustitutos. El nuevo organigrama arbitral del fútbol español estará encabezado por Francisco Soto y no se comunicará quiénes formarán su equipo hasta dentro de entre 10 y 15 días.

¿Quién es francisco soto?

Francisco Soto Balirac (Vigo, 1980) es socio de uno de los principales despachos de abogados de España y especialista en asesoramiento tributario. Además, fue árbitro y es delegado del Comité Gallego de Árbitros de Fútbol. El nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros es licenciado en Derecho y deja una carrera de más de veinte años como abogado en la que ha asesorado a empresas y deportistas sobre cuestiones relacionadas con su especialización. 

Compaginando su actividad profesional, Fran Soto desarrolló su vocación arbitral como colegiado de fútbol entre 2002 y 2015 en Tercera Autonómica, Segunda Autonómica, Primera Autonómica, Preferente (8 temporadas), como asistente en 2ª B, y en fútbol base. Esa pasión por el arbitraje le llevó a desempeñar el puesto de vocal en la Junta de Gobierno del Comité Gallego de Árbitros de Fútbol y asumir el puesto de delegado en el mismo Comité en 2015 y posteriormente desde 2020 hasta asumir su nuevo cargo como Presidente del CTA de la RFEF.

cambio de rumbo en el CTA

"Hemos visto en la persona de Fran su capacidad de gestión, de liderazgo y, sobre todo, la de tender puentes y de hacer grandes equipos. Asume este nuevo reto, que no es un reto menor", expresó el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, en un acto celebrado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas en el que se ofrecieron los detalles de la que será nueva estructura de trabajo y el nuevo modelo del sistema arbitral para el fútbol español.

EFE

El presidente de la RFEF, Rafa Louzán, antes de la final de la Copa del Rey

El nuevo responsable del CTA esbozó también las líneas maestras de esta nueva etapa, así como de la nueva estructura. Así, Soto sustituirá la Junta Directiva que existía hasta ahora por "una estructura funcional con responsabilidades y responsables en cada área". Además de su cargo, existirá un portavoz, que "con total seguridad va a ser un exárbitro", para trasladar los criterios y demás cuestiones al resto del mundo del fútbol.

También va a existir un director técnico que será "la piedra angular de ese equipo", con la responsabilidad de toda la formación y toda la parte técnica, ayudado por un equipo a su disposición con un responsable de Primera División, de Segunda División, de Primera RFEF, de Segunda RFEF y de asistentes. Además, habrá un responsable de VAR "en esa misma altura". "Va a tener una importancia muy relevante en este sistema porque el VAR es algo que tenemos también que tratar de avanzar y de llegar a situaciones de la máxima uniformidad en los criterios", destacó.

EFE

El árbitro Melero López consulta la pantalla del VAR antes de señalar un penalti

Y a esto se unirá un responsable de inteligencia artificial. "Es una forma de mostrar la relevancia que va a tener para nosotros este avance. El avance es tecnología, es inteligencia artificial. Cualquier faceta de la vida a día de hoy en cualquier ámbito social y también en el mundo del arbitraje es esencial contar con las herramientas que proporciona la inteligencia artificial para la mejora de todos los procesos, sin perjuicio, no va a sustituir a las personas", dejó claro.

Además, se va a crear una comisión para unificación de criterios, en la que participarán extécnicos y exjugadores, para que "sin voto, pero con voz, puedan estar en las reuniones donde el ámbito arbitral decida cómo actuar en diferentes situaciones". Sin embargo, dejó claro que no ve que puedan participar directamente en el VAR, sino solo como actores a los que consultar ciertos aspectos.