el próximo 15 de octubre

La drástica medida que se plantea tomar el Valencia Basket para evitar problemas en el partido ante el Hapoel Tel Aviv

Los israelíes deben visitar el Roig Arena en la tercera jornada de la Euroliga. El Valencia podría no vender entradas para que "nadie entre buscando otras cosas" en el pabellón.

Cordon Press

El Valencia ya se medió al Hapoel en la pasada edición de la Eurocup.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Valencia Basket estudia no sacar entradas a la venta para el encuentro de la Euroliga contra el Hapoel Tel Aviv del próximo 15 de octubre, tal y como ya hizo en el tercer encuentro de la semifinal de la Eurocopa de la pasada campaña ante el equipo israelí.

"No tenemos la decisión tomada, tenemos los antecedentes de la pasada campaña cuando decidimos no vender entradas para asegurar la seguridad, para que nadie entre buscando otras cosas que no sea disfrutar del baloncesto", explicó el director general del Valencia Basket, Enric Carbonell, en una rueda de prensa.

Carbonell admitió que tras las protestas contra la presencia de un equipo israelí en La Vuelta y ante la inminente visita del Hapoel aceleraron las conversaciones con la Euroliga y la Delegación de Gobierno. Asimismo, detalló que, junto al Manresa, serán los primeros que reciban a equipos israelíes. "Estamos siguiendo una línea parecida y teniendo muchas comunicación entre los dos clubes para, si el otro hace algo bien, hacerlo igual", apuntó.

El director general recordó que al no ser socios de la Euroliga no tienen capacidad de decidir si siguen o no los equipos israelíes o los rusos, aunque admitió que les gustaría poder aportar. "Si pudiéramos tener algún poder de decisión, ahí estaríamos, pero hablar de más cosas es hablar por hablar", admitió.

Euroliga

Estos son los 20 equipos que jugarán la Euroliga la próxima temporada.

"La Euroliga decide qué equipos juegan y qué equipos no juegan y luego la Delegación de Gobierno es la competente de la seguridad de los partidos. Tras lo de la Vuelta, el lunes hablamos con la Delegación y la Euroliga porque tenemos que ser garantes de la seguridad de los que vienen al partido como de los jugadores", destacó.

"No tenemos más competencias, no estamos sentados en la mesa que decide qué equipos juegan ni tampoco tenemos competencias en seguridad. El Valencia tiene que ser igual de coherente ahora que hace 20 años, a mí lo que me preocupa es la seguridad de los jugadores y de los que vengan y ahí tenemos que poner el foco", señaló en referencia a la decisión del club hace ya más de dos décadas de que el equipo no viajara a Tel Aviv, que se encontraba en un clima pre-bélico.